Amanaderos para niños
Datos para niños Amanaderos |
||
---|---|---|
![]() Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva, con detalle del «Salto de las Yegüas» (2017).
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Ciudad cercana | Riodeva y Teruel | |
Datos generales | ||
Administración | Municipal | |
Grado de protección | Paraje natural | |
Amanaderos es un paraje natural muy especial. Se encuentra en Riodeva, un pueblo de la comarca Comunidad de Teruel, en la Provincia de Teruel, que forma parte de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España.
Este lugar es famoso por su impresionante barranco, que es un afluente del Río Eva. El Río Eva, a su vez, entrega sus aguas al río Guadalaviar o Turia. Cerca del Salto de las Yegüas, si llegas desde Riodeva, hay un lugar para aparcar y una mesa con información sobre el paraje. Esta mesa fue creada en 2002 por Juan José Barragán.
Al final del barranco, se encuentra el CIREA, que significa "Centro de Interpretación del Río Eva y Los Amanaderos". Este centro fue un proyecto de Juan José Barragán en 2012 para el Ayuntamiento de Riodeva. Está ubicado donde antes estaba el Molino Montereta, un antiguo molino que usaba la fuerza del agua.
Contenido
¿Dónde se encuentra Amanaderos y qué lo hace especial?
Los Amanaderos son una zona de montaña con ríos y cascadas. Se ubican al este de Riodeva, en las faldas del Macizo de Javalambre. Su altitud varía entre los 1500 y 1800 metros. El nombre "Amanaderos" viene de la palabra "manar", que significa que el agua brota o surge. Esto es porque en este lugar hay muchas fuentes y nacimientos de agua muy bonitos.
El Río Eva y sus cascadas
Estos nacimientos de agua forman un pequeño río llamado Río Eva. Este río es un afluente del Guadalaviar. El Río Eva tiene un recorrido muy accidentado, con 13 saltos de agua o cascadas. En solo un kilómetro y medio, el río desciende 500 metros. Estas cascadas fueron catalogadas en 2012 por Juan José Barragán.
Algunas personas creen que el nombre "Deva" (como en Riodeva) podría estar relacionado con antiguas creencias sobre el agua. En la mitología, se decía que en lugares con agua vivían seres mágicos como las ninfas. En la antigua Hispania, a estas ninfas se les llamaba xanas o hadas.
El paisaje y la geología de Amanaderos
Los Amanaderos son el resultado de cómo el agua ha moldeado el terreno a lo largo del tiempo. Esto ha creado un paisaje con formas muy interesantes y hermosas. Hay trece cascadas principales. La más alta mide 48 metros, lo que explica el gran desnivel del río.
En las orillas del Río Eva crecen muchos árboles que pierden sus hojas en otoño, como el sauce blanco (Salix alba). En las laderas de las montañas, puedes ver diferentes tipos de robles (quercus) y enebros (Juniperus communis). A mayor altura, hay pinos, como el pino laricio (Pinus nigra). Más arriba aún, crece el pino silvestre (Pinus sylvestris), y en las cumbres, el pino negro (Pinus uncinata). En las zonas más altas, la vegetación es más pequeña, con sabinas (Juniperus sabina) y otras plantas únicas de la zona.
Las cascadas más destacadas
Las cascadas más impresionantes están al principio de Los Amanaderos, cerca del aparcamiento.
- El primer salto se llama Salto de las Yeguas. Ya se mencionaba con este nombre a mediados del siglo XIX. Tiene una caída de 22 metros sobre una roca blanda llamada toba calcárea, lo que ha ayudado a formar esta cascada espectacular.
- La segunda cascada se llama Cascada de las Ninfas o Cascada del Rincón de las Ninfas. Tiene 24 metros de caída y está un poco más abajo. Aquí el agua cae sobre areniscas, una roca más dura que ha creado cascadas escalonadas que terminan en un remanso tranquilo rodeado de chopos.
- Otras cascadas importantes son la Caída de San Lorenzo, de 48 metros, y el Salto de los Carlistas, de 3 metros.
Juan José Barragán realizó este trabajo de catalogación de las cascadas en 2011.
El origen del nombre de Riodeva
En un estudio de 2012 para el CIREA, el profesor Juan José Barragán descubrió el nombre medieval de Riodeva. El pueblo se llamaba "Cuevas de Eva", y el río, "Río de Eva". Los Amanaderos son un afluente de este río. Por lo tanto, el nombre actual de Riodeva viene de "Río-de-Eva".
Al final del paraje, antes de llegar a Riodeva, se encuentra una balsa y el «Molino de Montereta». Aquí se instaló el «Centro de Interpretación del Río Eva y Los Amanaderos» (CIREA) en 2012. Este proyecto fue realizado por Juan José Barragán para el Ayuntamiento de Riodeva con fondos de la Unión Europea. También se restauró el Molino Montereta, que da nombre a una cascada cercana.
¿Cómo llegar y qué actividades se pueden hacer?
La forma más fácil de llegar a Los Amanaderos es desde Riodeva. Puedes ir caminando, en bicicleta, en moto de montaña o incluso en coche. También se puede acceder desde Camarena de la Sierra, aunque en ambos casos los caminos son pistas forestales.
En este paraje, puedes disfrutar de varias actividades:
- Senderismo: Hay rutas de senderismo como el tramo del GR-8 que pasa por Riodeva.
- Barranquismo: Los Amanaderos tienen zonas adecuadas para el barranquismo, que es descender por barrancos con agua.
- Rutas de pequeño recorrido: También hay rutas señalizadas, como dos ramificaciones del PR-6. Una es la ruta de la Vega del Turia (PR TE-47) y la otra es la ruta de la Sierra de Santa Bárbara (PR TE-46). Esta última puede conectarse con la Ruta Circular de Los Amanaderos, que es uno de los lugares más bonitos de la provincia.
Galería de imágenes
-
Panel informativo en el camino de acceso al paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Panel informativo realizado por Juan José Barragán en el punto de interpretación del paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Panel informativo realizado por Juan José Barragán en el punto de interpretación del paraje de Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Paisaje fluvial al comienzo del paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Paisaje de montaña en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Paisaje fluvial al comienzo del paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Paisaje fluvial al comienzo del paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), detalle de la «Cascada de las Ninfas» (2017).
-
Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), relativo a saltos y cascadas (2017).
-
Paisaje de montaña en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), detalle de tramo de escaleras (2017).
-
Paisaje de montaña en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), detalle de tramo de escaleras (2017).
-
Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), 2017.
-
Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), detalle del «Salto de las Yegüas» (2017).
-
Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), detalle de la «Cascada de las Ninfas» (2017).
-
Paisaje fluvial en el paraje Los Amanaderos de Riodeva (Teruel), detalle de la «Cascada de las Ninfas» (2017).