robot de la enciclopedia para niños

Camarena de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camarena de la Sierra
municipio de Aragón
Camarena de la Sierra (Teruel).jpg
Vista de Camarena de la Sierra
Camarena de la Sierra ubicada en España
Camarena de la Sierra
Camarena de la Sierra
Ubicación de Camarena de la Sierra en España
Camarena de la Sierra ubicada en Provincia de Teruel
Camarena de la Sierra
Camarena de la Sierra
Ubicación de Camarena de la Sierra en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°08′53″N 1°02′27″O / 40.148055555556, -1.0408333333333
• Altitud 1294 m
Superficie 79,54 km²
Población 142 hab. (2024)
• Densidad 1,46 hab./km²
Gentilicio camarenero, -a
Código postal 44459
Alcalde (2023) Francisco Narro Buj (PP)
Patrón San Mateo
Sitio web camarenadelasierra.es

Camarena de la Sierra es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la comarca de Gúdar-Javalambre y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Camarena de la Sierra

Camarena de la Sierra tiene una extensión de 79,54 kilómetros cuadrados. Está a 1294 metros sobre el nivel del mar. La capital de la provincia, Teruel, está a 28 kilómetros por carretera.

¿Con qué lugares limita Camarena de la Sierra?

Este municipio limita con varios pueblos. Al norte, con Valacloche, Cascante del Río y Cubla. Al este, con La Puebla de Valverde. Al sur, con Arcos de las Salinas y La Puebla de San Miguel (que está en la provincia de Valencia). Y al oeste, con Riodeva. Dentro de su territorio también se encuentra la aldea de Mas de Navarrete, a 5 kilómetros del pueblo principal.

Montañas y ríos de la zona

El pueblo está en un valle que ha sido formado por el río Camarena, que lleva su mismo nombre. Este valle está rodeado por las montañas más altas de la Sierra de Javalambre. El pico más alto es el cerro Javalambre, con 2020 metros de altura.

Otras cumbres importantes son la Chaparrosa (2003 m), cerro Cavero (1987 m) y el Puntal de Barracas (1838 m), que es la altura máxima de la Comunidad Valenciana. También están San Pablo (1794 m), Peña Blanca (1756 m) y Artigas (1607 m).

En esta zona hay más de cien fuentes de agua. Dos ríos nacen aquí: el Camarena y el Eva (Riodeva). Ambos ríos desembocan en el río Turia.

Clima y naturaleza

El clima de Camarena de la Sierra es de montaña mediterráneo. Esto significa que los inviernos son muy fríos y los veranos son suaves. Las lluvias no son regulares, y a menudo cae nieve entre noviembre y abril. Los meses de julio y agosto son los más secos, y la primavera es la estación con más lluvias.

La cantidad de lluvia al año es de unos 635,3 milímetros. La temperatura media anual es de 8,5 grados Celsius. En enero, la temperatura media es de 1 grado Celsius, y en agosto, de 18,5 grados Celsius.

La zona tiene grandes bosques de pinos, como el pino albar y el pino negral, que son muy importantes para la economía y el paisaje. También crecen sabinas, carrascas y arces. En las partes más altas de la sierra, hay plantas únicas que solo se encuentran allí. Además, la fauna silvestre es muy variada.

Historia de Camarena de la Sierra

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Camarena. En esa fecha, su nombre se cambió a Camarena de la Sierra. Esto se hizo para que no se confundiera con otro municipio llamado Camarena que está en la provincia de Toledo.

Población de Camarena de la Sierra

Actualmente, Camarena de la Sierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Camarena de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Camarena: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Economía local

Archivo:Refugi Rabadà i Navarro a Camarena de la Sierra
Refugio Rabadá y Navarro

En Camarena de la Sierra, las actividades relacionadas con el turismo son ahora más importantes que la agricultura y la ganadería. Hay un refugio de montaña, un albergue, un hotel y casas rurales para visitantes. También hay una panadería y varios bares y tiendas.

Administración y política

Los alcaldes de Camarena de la Sierra han sido:

Últimos alcaldes de Camarena de la Sierra

Período Alcalde Partido
1979-1983 Plácido Pardo Esteban UCD
1983-1987 Alfonso Aparicio Mateo PSOE
1987-1991 Alfonso Aparicio Marteo PSOE
1991-1995 Alfonso Aparicio Mateo PSOE
1995-1999 Conrado Cortés Pardo PAR
1999-2003 Ramón Gimeno Gil PP
2003-2007 Ramón Gimeno Gil PP de Aragón
2007-2011 Ramón Gimeno Gil PP de Aragón
2011-2015 Ramón Gimeno Gil PP de Aragón

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PP 4 4 4 4 4
PSOE - - 1 - -
PAR - 1 - - -
IU / Ganar Camarena de la Sierra 1 - 1 1
CA -
CHA -
Total 5 5 5 5 5

Turismo y actividades

Camarena de la Sierra tiene un balneario con un manantial de agua especial. Estas aguas son buenas para ayudar con problemas del hígado y del sistema digestivo. La fuente de los Baños se descubrió en 1891 y pronto atrajo a muchos visitantes, especialmente de Valencia. Esto hizo que el balneario fuera muy importante para la economía del pueblo.

Antes de la guerra civil, el balneario tenía un hotel famoso y sus aguas ganaron premios internacionales. Incluso se vendía "Agua de Camarena" en farmacias de toda España. Hoy en día, el balneario abre solo en verano.

En Camarena de la Sierra se pueden hacer muchas actividades al aire libre. Por ejemplo, senderismo, caminatas por la montaña, y ciclismo de montaña. También se puede esquiar en la estación de esquí de Javalambre, que abrió en 1996 y está a solo 15 kilómetros del pueblo.

Patrimonio cultural

  • Ermita de San Roque: Es una pequeña iglesia de estilo mudéjar construida en el siglo XVII. Está fuera del pueblo, hacia el sur.
  • Iglesia de San Mateo: Es la iglesia principal del pueblo, de estilo barroco. Se construyó en la segunda mitad del siglo XVII, en el año 1677. Por dentro, tiene decoraciones interesantes llamadas esgrafiados.
  • Castillo medieval: Se encuentra en una colina al oeste del pueblo. Probablemente fue construido por los musulmanes y luego usado por los cristianos.
  • Construcciones modernistas: Son casas construidas a principios del siglo XX con un estilo arquitectónico especial.
  • Fuente pública: Está en la plaza Mayor y tiene tres chorros de agua. Delante de ella hay un castaño de indias (Aesculus hippocastanum), que ocupa el lugar de un viejo olmo común (Ulmus minor) que ya no existe.
  • Lavadero público: Es una construcción tradicional en el centro del pueblo, debajo de la iglesia.

Festividades y celebraciones

Las fiestas más importantes son las de San Mateo, que se celebran el 21 de septiembre. El 29 de junio, se hace una romería (una caminata religiosa) a la ermita de San Pablo. Estas dos fiestas tradicionales ahora se celebran el fin de semana más cercano a la fecha original. En agosto, se organizan las Fiestas Culturales.

Personas destacadas

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camarena de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Camarena de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.