robot de la enciclopedia para niños

Mas del Olmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mas del Olmo
localidad
Escut d'Ademús.svg
Escudo

1-Olmo paisajes (2016)2882.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
• Partido judicial Liria
• Municipio Ademuz
Ubicación 40°04′05″N 1°10′35″O / 40.068141, -1.176279
• Altitud 1.114 m
Predom. ling. Castellano
Código postal 46140

Mas del Olmo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Ademuz. Se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España.

Es la aldea con más habitantes de Ademuz. Está situada a 1114 metros de altitud. Se divide en cuatro zonas principales: El Puntal, La Era, La Plaza y La Ermita.

Archivo:1-Masdelolmo caserío (2015)2029
Vista parcial de Mas del Olmo, Ademuz, con detalle de la parroquial.
Archivo:1-Masdelolmo caserío-restauración (2015)0083
Vista parcial de Mas del Olmo, Ademuz.

Mas del Olmo: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿Dónde se encuentra Mas del Olmo?

Mas del Olmo es una aldea que pertenece al municipio de Ademuz. Está ubicada en una zona elevada, a más de mil metros sobre el nivel del mar. Esto le da un paisaje único y vistas impresionantes.

Descubre el Patrimonio de Mas del Olmo

La Iglesia de Santa Bárbara: Un Edificio Antiguo

La Iglesia parroquial de Santa Bárbara es un edificio muy importante en Mas del Olmo. Fue una de las últimas iglesias pequeñas en construirse en las aldeas de Ademuz. Hace mucho tiempo, en el siglo XVII, los habitantes pedían permiso para ir a una iglesia cercana porque la suya estaba lejos.

Poco después, se construyó esta iglesia, que al principio era una ermita. Un sacerdote venía cada domingo desde la iglesia principal de San Pedro. Con el tiempo, la ermita creció y tuvo su propio sacerdote en el siglo XVIII.

El edificio tiene una forma rectangular sencilla. La parte del altar es diferente de la nave principal, que no tiene capillas a los lados. El techo del altar tiene una bóveda restaurada. La nave principal tiene un techo de madera. Al fondo, hay un coro elevado con una barandilla de madera. También conserva un púlpito.

Por fuera, la iglesia tiene una entrada lateral simple. Encima de la puerta, hay un pequeño hueco con una imagen de Santa Bárbara. Es el único templo de las aldeas de Ademuz que tiene un campanario. La torre es cuadrada en la base y se vuelve poligonal arriba. La campana que tiene fue hecha a mediados del siglo XVIII, siendo una de las más antiguas de la zona.

La Universidad de Valencia ha ayudado a restaurar el interior de la iglesia entre 2004 y 2006. Estudiantes y expertos en Historia del Arte trabajaron en este proyecto.

El Horno Comunal: Un Museo del Pan

El Horno Comunal ha sido renovado y ahora es el Museo del Pan. Aquí puedes ver muchas herramientas y objetos que se usaban para hacer pan de forma tradicional. También muestra cómo se cultivaban y procesaban los cereales.

El horno se enciende solo en ocasiones especiales, lo que lo convierte en un evento muy esperado. En la planta de arriba del edificio, estaba la antigua sala donde se reunían los vecinos para tomar decisiones.

El Cementerio Parroquial: Un Lugar de Descanso

El Cementerio Parroquial está en la parte más alta del barrio de la Ermita. Es un lugar sencillo donde se realizan los entierros directamente en la tierra. No tiene nichos (espacios en la pared para urnas o ataúdes). Hay muchas señales en las paredes. La cruz central es de madera y su base de piedra indica el año 1904.

El Molino de los Cuchillos: De Harina a Campamento

El Molino de los Cuchillos era un antiguo molino que se usaba para moler harina. Daba servicio a las tres aldeas principales de Ademuz: Mas del Olmo, Sesga y Val de la Sabina, desde el siglo XIX.

Hoy en día, en este lugar hay una zona recreativa para campamentos. Cuenta con un refugio forestal, un albergue y zonas para hacer fuego.

Barracas de Piedra: Construcciones Tradicionales

Como en otras partes de Ademuz, en Mas del Olmo se pueden ver barracas de piedra. Son construcciones hechas con piedras sin usar ningún tipo de pegamento. Se encuentran en lugares cercanos a la aldea, como La Batalla o Loma del Romance.

Archivo:1-Masdelolmo barraca (2006)
Vista frontal de una barraca de piedra en Mas del Olmo, Ademuz.

Lugares para Disfrutar de la Naturaleza

Otros sitios interesantes son Mal Paso, un lugar para relajarse con una fuente, mesas, asientos y asadores, rodeado de árboles. También está la Loma del Romance, un punto alto al oeste del pueblo, desde donde se puede ver uno de los paisajes más bonitos de la comarca.

Archivo:1-Masdelolmo-ganadoPastor (2016)3610
Pastor con su ganado en un rastrojo de Mas del Olmo, Ademuz.

Fiestas y Tradiciones Populares

Pascua Granada: Una Romería Especial

El domingo de Pentecostés, que es una fiesta religiosa, los habitantes de Sesga hacen una peregrinación a Mas del Olmo. Son recibidos a las afueras de la aldea con un antiguo ritual llamado las Reverencias. En este ritual, se usan las banderas, estandartes y cruces de ambas aldeas.

Santa Bárbara: La Patrona del Pueblo

La fiesta de Santa Bárbara se celebra el 4 de diciembre. En esta festividad, se reparten los tradicionales Panes de la Caridad y el "pan de las almas".

Asociaciones Locales

Mas del Olmo tiene una asociación de vecinos muy activa, la Asociación Cultural de Mas del Olmo. Esta asociación organiza eventos locales y ayuda a que el pueblo sea uno de los más dinámicos entre las aldeas de Ademuz.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Mas del Olmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.