Titania (Riodeva) para niños
Datos para niños Museo Titania |
||
---|---|---|
![]() Vista frontal del museo de «Titania» en Riodeva (Teruel), subsede de Dinópolis Teruel (2017)
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Riodeva | |
Dirección | Paraje de la Ermita s/n | |
Coordenadas | 40°06′59″N 1°08′40″O / 40.116322222222, -1.1443777777778 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo paleontológico | |
Superficie | 600 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2012 | |
Información del edificio | ||
Titania es un museo muy especial que se encuentra en Riodeva, un pueblo de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Este museo es parte de un gran proyecto llamado Dinópolis Teruel, que se dedica a estudiar los dinosaurios y los fósiles.
El Museo Titania se enfoca en los dinosaurios más grandes, especialmente en el Turiasaurus riodevensis. Este dinosaurio es el más grande que se ha encontrado en Europa y uno de los más grandes del mundo.
Contenido
Descubre el Museo Titania: Un Viaje al Mundo de los Dinosaurios
El Museo Titania te invita a explorar el fascinante mundo de los dinosaurios gigantes. Es un lugar donde puedes aprender sobre estas criaturas increíbles que vivieron hace millones de años.
¿Dónde se encuentra el Museo Titania?
El museo está situado al este del pueblo de Riodeva, cerca de una antigua construcción llamada Ermita de la Purísima Concepción.
Un Edificio Único y su Entorno
El edificio del museo es muy original, ya que está construido en parte dentro de una pared de roca. Para entrar, pasas por una estructura que se integra con la montaña. En el futuro, la parte de arriba del museo tendrá un paseo donde podrás ver representaciones de dinosaurios.
El museo tiene una zona de exposición de más de 600 metros cuadrados. Fue inaugurado en 2012.
¿Cuánto costó construir el museo?
La creación de este museo fue una gran inversión, con un costo de más de un millón de euros. Una parte importante de este dinero se usó para crear todo el contenido que ves dentro del museo.
La razón por la que se construyó este centro aquí es porque la zona de Riodeva es muy rica en yacimientos de dinosaurios gigantes. Hace unos 150 millones de años, este lugar era un delta con mucho barro, lo que ayudó a que los restos de los dinosaurios se conservaran muy bien. Era un lugar con mucha vegetación, que servía de alimento para estos grandes animales. También había dinosaurios carnívoros que los cazaban. De hecho, en esta zona se ha encontrado el diente más grande de un dinosaurio carnívoro.
Como otros centros de Dinópolis, Titania tiene su propia mascota. Se llama «Riox» y es un simpático dinosaurio carnívoro.
El Gigante de Riodeva: El Turiasaurus riodevensis
La parte más importante del Museo Titania está dedicada al Turiasaurus riodevensis. Este es el dinosaurio más grande de Europa y uno de los más grandes del planeta. Se ha encontrado más del 40% de su esqueleto, lo cual es un descubrimiento muy importante para la provincia de Teruel.
¿Qué hace especial al Turiasaurus?
El Turiasaurus es un dinosaurio saurópodo (de cuello largo) de un tamaño extraordinario. Sus características han ayudado a definir un nuevo grupo de dinosaurios llamado Turiasauria. A este grupo pertenecen otros dinosaurios encontrados en España (como en Galve y Alpuente) y también en otros países como Portugal, Francia y el Reino Unido.
¿Cómo se descubrió el Turiasaurus?
El Turiasaurus riodevensis fue descubierto en el municipio de Riodeva en el año 2003. Fue encontrado por paleontólogos de la «Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis». El descubrimiento fue tan importante que se publicó en la revista científica Science en 2006.
¿Qué puedes ver en el Museo Titania?
En el museo, puedes ver una impresionante reproducción a tamaño real de la mitad delantera del esqueleto del Turiasaurus, incluyendo su cráneo.
Réplicas y Reconstrucciones de Dinosaurios
Además del Turiasaurus, el museo muestra réplicas de huesos de otros dinosaurios encontrados en Riodeva. Entre ellos hay diplodócidos, estegosáuridos, ornitópodos y dinosaurios carnívoros.
También hay reconstrucciones muy realistas de estos dinosaurios a escala 1:10, que te muestran cómo eran cuando estaban vivos. Podrás ver la cabeza a tamaño natural del Turiasaurus (que significa "lagarto del Turia") y aprender sobre el ambiente en el que vivía hace 150 millones de años, a partir de las rocas y capas de tierra de la zona de Riodeva.
Galería de imágenes
Véase también
- Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Museo del Jurásico de Asturias
- Museo Cretácico de La Rioja
- Museo Paleontológico de Salas de los Infantes
- Museo de Ciencias Naturales de Valencia
- Museo Paleontológico de Elche
- Parque natural de Puebla de San Miguel.
- Ruta Geológica (Puebla de San Miguel).
- Sabinar de las Blancas.