Revuelta del conde de Urgel para niños
Datos para niños Revuelta del conde de Urgel |
||||
---|---|---|---|---|
Fecha | 1413 - 1414 | |||
Lugar | Corona de Aragón. Norte de Aragón (castillo de Loarre), entorno de Valencia (Buñol) y Condado de Urgel (Balaguer). | |||
Resultado | Derrota de Jaime II de Urgel, desposeimiento de su condado y sus títulos, y captura. | |||
Consecuencias | El condado de Urgel se integra en la Corona de Aragón. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuentes generales de la ficha:Sesma Muñoz (2011, pp. 153-154; 218-220);Rubio Vela (2011, pp. 267 y ss.)
|
||||
La revuelta del conde de Urgel fue un conflicto militar que ocurrió entre 1413 y 1414. Fue liderada por Jaime II de Urgel contra el rey Fernando I de Aragón. Esta revuelta surgió porque Jaime no estuvo de acuerdo con la decisión del Compromiso de Caspe. En este evento, se eligió al nuevo rey de la Corona de Aragón, y Jaime II era uno de los candidatos.
Los lugares principales donde se desarrolló esta revuelta fueron cerca de Huesca, con el castillo de Loarre como un punto clave. También hubo enfrentamientos en los alrededores de Buñol, una fortaleza del conde de Urgel, y en Balaguer, la capital de su Condado de Urgel.
El levantamiento fue controlado rápidamente. Las tropas de Jaime II no lograron unirse ni conseguir mucho apoyo. El rey Fernando I, con el respaldo de los reinos de la Corona de Aragón, logró sofocar la rebelión. El 31 de octubre de 1413, Jaime II se rindió y fue capturado.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Revuelta del Conde de Urgel?
El fin de una dinastía y la búsqueda de un nuevo rey
Antes de la revuelta, el rey de Aragón Martín I el Humano tenía mucha confianza en Jaime II de Urgel. Le ofreció puestos importantes, como gobernador de Valencia y lugarteniente del reino de Aragón. Incluso lo nombró Gobernador General de la Corona de Aragón en 1409. Este cargo solía ser para el hijo mayor del rey.
Sin embargo, en 1410, el rey Martín I le quitó el cargo a Jaime. Esto ocurrió por unos problemas que Jaime causó en Zaragoza. Allí, Jaime introdujo tropas armadas y tuvo conflictos con importantes autoridades. El rey Martín I murió poco después, sin dejar claro quién sería su sucesor.
El Compromiso de Caspe: La elección del nuevo rey
La falta de un sucesor claro llevó a un evento muy importante llamado el Compromiso de Caspe. Fue una reunión de representantes de la Corona de Aragón para elegir al nuevo rey. Jaime II de Urgel creía que él tenía el derecho de ser rey. Sin embargo, la decisión final favoreció a Fernando de Antequera.
Fernando de Antequera tenía un parentesco más cercano con el rey Martín I. Además, Jaime II no había manejado bien las oportunidades políticas que tuvo. Un incidente grave, donde partidarios de su aliado Antón de Luna causaron la muerte del arzobispo de Zaragoza, le hizo perder mucho apoyo. Finalmente, Fernando de Antequera fue elegido rey el 28 de junio de 1412.
¿Cómo se preparó la revuelta?

El rey Fernando I y sus consejeros intentaron llegar a un acuerdo con Jaime II de Urgel. Le ofrecieron dinero y tierras para él, su esposa y su madre. A pesar de esto, algunos de sus consejeros, como Antón de Luna, animaron a Jaime a rebelarse.
En mayo de 1413, Jaime II decidió levantarse en armas. Contó con el apoyo de mercenarios, que eran soldados pagados, de Inglaterra y Gascuña. Estos soldados estaban luchando en la guerra de los Cien Años. La revuelta comenzó mientras se celebraban las Cortes de 1413 en Barcelona.
Fue un error iniciar la revuelta en ese momento. Los representantes de la Corona de Aragón, que estaban reunidos en Barcelona, se asustaron por las noticias del levantamiento. No querían volver a un período de incertidumbre política. Por eso, apoyaron al nuevo rey Fernando I. Fernando, con su habilidad política, ya había conseguido el apoyo de la nobleza y las Cortes. También obtuvo el respaldo de los reinos de Castilla y Francia.
Además, Jaime II de Urgel no recibió el apoyo que esperaba en Cataluña. Las ciudades y pueblos no lo siguieron, y tuvo pocos partidarios entre la Iglesia y la nobleza. La Generalidad tampoco le dio su confianza. Solo sus propios vasallos y aliados más cercanos, como Antón de Luna, lucharon por él.
¿Cómo se desarrolló la revuelta?
Cuando Jaime II de Urgel supo que Fernando de Antequera había sido proclamado rey, no lo creyó. Se refugió en su castillo de Balaguer y no quiso ir a las Cortes de Aragón en Zaragoza. En estas Cortes, el rey juraría las leyes del reino y todos le jurarían fidelidad. Al no ir, Jaime evitó jurar lealtad al nuevo monarca.
Aun así, Fernando I le ofreció una gran suma de dinero y más tierras. También le prometió perdonar a sus seguidores, excepto a los que habían sido condenados por el incidente del arzobispo de Zaragoza.
Unos meses después, Jaime de Urgel inició la rebelión armada. Para entonces, Fernando ya había sido aceptado por casi todos. Esta decisión de Jaime fue vista como inútil, ya que Fernando I representaba el orden y la paz. Incluso el Papa Benedicto XIII apoyó al rey Fernando.
Los focos de la rebelión
En mayo de 1413, Antón de Luna comenzó las operaciones militares. Tomó por sorpresa los castillos de Trasmoz y Montearagón. Su base principal era el castillo de Loarre, desde donde sus caballeros y mercenarios realizaron ataques aislados al norte de Huesca.

Algunos de los mercenarios que apoyaban a Antón de Luna se retiraron. Esto se debió a que el rey de Inglaterra, que los apoyaba, falleció. El rey Fernando envió sus tropas contra los rebeldes, recuperó Montearagón y cercó a Antón de Luna en el castillo de Loarre.
En Valencia, los seguidores de Jaime II solo se levantaron en Buñol, que era una de sus propiedades. Fueron sitiados por el ejército del rey. Las tropas del rey, con el apoyo del gobierno de Valencia, lograron que la fortaleza se rindiera antes del 19 de julio.
El 27 de junio de 1413, Jaime intentó tomar Lérida, pero fracasó. Ese mismo día, las Cortes catalanas decidieron quitarle todas sus propiedades. Su ejército fue derrotado el 10 de julio, lo que le impidió unir sus fuerzas.
El conde tuvo que retirarse a Balaguer, esperando ayuda de Inglaterra que nunca llegó. El rey Fernando salió de Barcelona el 26 de julio y organizó un asedio a la ciudad. Contó con el apoyo de tropas de todos los territorios de la Corona de Aragón. El asedio terminó con la rendición de Jaime II el 31 de octubre de 1413. El castillo de Loarre cayó a finales de ese año, y así terminó la revuelta.
¿Qué pasó con Jaime II de Urgel después de la revuelta?
Jaime II de Urgel fue juzgado y condenado por traición. Su pena de muerte fue cambiada por prisión de por vida. Todas sus propiedades y las de su familia fueron confiscadas. El rey ordenó destruir el Castillo Formós en Balaguer, que era el palacio del conde y un símbolo de su resistencia.
La madre de Jaime, Margarita de Montferrat, y algunas de sus hijas también fueron consideradas culpables. Estuvieron encerradas en Cullera por un tiempo. Jaime fue encarcelado y pasó muchos años en diferentes castillos, como el de Urueña, Mora, el Alcázar de Madrid, Castro Torafe, Zamora, Teruel y finalmente en Játiva. Murió en Játiva el 1 de junio de 1433.