robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Lérida (1413) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Lérida
Parte de Revuelta del conde de Urgel
Fecha 27 de junio de 1413
Lugar Lérida, Lérida, EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°36′50″N 0°37′32″E / 41.61388889, 0.62555556
Resultado Victoria real
Beligerantes
Arms Aragon-Sicily (Template).svg Corona de Aragón Blason Pierre d'Aragon, Comte d'Urgel (selon Gelre).svg Condado de Urgel
Comandantes
Arms Aragon-Sicily (Template).svg Fernando I de Aragón
Arms Aragon-Sicily (Template).svg Juan de Bardají
Blason Pierre d'Aragon, Comte d'Urgel (selon Gelre).svg Jaime II de Urgel
Blason Pierre d'Aragon, Comte d'Urgel (selon Gelre).svg Ramón Berenguer de Fluvià

El asedio de Lérida de 1413 fue un evento importante dentro de la revuelta del conde de Urgel. Ocurrió el 27 de junio de 1413 en la ciudad de Lérida, en España. El resultado de este asedio fue una victoria para las fuerzas reales.

¿Qué fue la Revuelta del Conde de Urgel?

La revuelta del conde de Urgel fue un conflicto que tuvo lugar en la Corona de Aragón entre 1413 y 1414. Se originó por la sucesión al trono de Aragón después de la muerte del rey Martín el Humano.

¿Por qué se produjo la revuelta?

Cuando el rey Martín el Humano falleció sin dejar un heredero directo, varios candidatos se presentaron para ocupar el trono. Uno de ellos era Jaime II de Urgel, quien había sido una figura importante en el reino. El rey Martín incluso lo había nombrado gobernador general de la Corona de Aragón.

Sin embargo, antes de morir, el rey Martín le quitó ese cargo a Jaime. Esto se debió a algunos problemas que Jaime había causado en la ciudad de Zaragoza.

Finalmente, se tomó una decisión sobre quién sería el nuevo rey. Esto ocurrió en un evento llamado el Compromiso de Caspe, el 28 de junio de 1412. En este acuerdo, se eligió a Fernando de Antequera como el nuevo rey de Aragón.

Jaime II de Urgel no estuvo de acuerdo con esta decisión. Algunas personas cercanas a él, como Margarita de Montferrat y el noble Antón de Luna, lo animaron a levantarse contra el nuevo rey. Así, en mayo de 1413, Jaime II de Urgel comenzó su revuelta. Contó con el apoyo de soldados contratados de otros lugares.

El Asedio de Lérida: ¿Qué sucedió?

Durante la revuelta, las tropas que apoyaban a Jaime II de Urgel intentaron tomar la ciudad de Lérida. Partieron desde un lugar cercano llamado Albesa.

Consiguieron apoderarse de algunos puntos importantes, como Corbins y los molinos de Picabaix. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no lograron que la ciudad de Lérida se rindiera. La ciudad resistió el ataque de las fuerzas del conde de Urgel.

¿Cuáles fueron las consecuencias del asedio?

El fracaso en el asedio de Lérida fue un golpe importante para Jaime II de Urgel. Además, sus tropas sufrieron otra derrota en la batalla de Alcolea de Cinca el 10 de julio de 1413. Estas derrotas hicieron que fuera imposible para los ejércitos de Urgel y Aragón unirse.

Mientras tanto, Antón de Luna, uno de los principales apoyos de Jaime, quedó atrapado en el castillo de Loarre. Jaime II de Urgel, por su parte, se refugió en la ciudad de Balaguer. Esperaba recibir ayuda de otros países, pero esa ayuda nunca llegó.

Finalmente, el conde Jaime II de Urgel tuvo que rendirse al rey Fernando I el 31 de octubre de 1413. El castillo de Loarre, donde estaba Antón de Luna, cayó a principios de 1414. Con esto, la revuelta del conde de Urgel llegó a su fin.

Galería de imágenes

kids search engine
Sitio de Lérida (1413) para Niños. Enciclopedia Kiddle.