Batalla de Alcolea de Cinca para niños
Datos para niños Batalla de Alcolea de Cinca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Revuelta del conde de Urgel | ||||
Fecha | 10 de julio de 1413 | |||
Lugar | Alcolea de Cinca, Huesca, ![]() |
|||
Coordenadas | 41°43′19″N 0°07′03″E / 41.72194444, 0.1175 | |||
Resultado | Victoria real | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Alcolea de Cinca fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 10 de julio de 1413. Esta batalla fue parte de un conflicto más grande conocido como la Revuelta del conde de Urgel. Se llevó a cabo en Alcolea de Cinca, una localidad en la provincia de Huesca, España.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Alcolea de Cinca?
En esta batalla, las tropas del Condado de Urgel se enfrentaron a las fuerzas leales al rey de la Corona de Aragón. El resultado fue una victoria para las tropas reales, lo que significó un paso importante para el rey en el control de la revuelta.
El Contexto: La Revuelta del Conde de Urgel
Para entender la Batalla de Alcolea de Cinca, es útil saber por qué ocurrió la revuelta. Después de que el rey de Aragón falleciera sin herederos directos, varios nobles reclamaron el trono. Uno de ellos fue Jaime II de Urgel, el conde de Urgel.
El conflicto se resolvió con el Compromiso de Caspe en 1412, donde se eligió a Fernando I de Aragón como el nuevo rey. Sin embargo, Jaime II de Urgel no aceptó esta decisión y se levantó en armas, dando inicio a la revuelta.
Desarrollo de la Batalla
Las tropas del conde de Urgel, conocidas como "urgelistas", buscaban fortalecer su posición en la región. Sin embargo, en Alcolea de Cinca, se encontraron con el ejército del rey Fernando I. Las fuerzas reales lograron una victoria decisiva, derrotando a los urgelistas.
Esta derrota fue un golpe para el conde de Urgel. Sus planes de unir sus ejércitos con otras fuerzas aliadas se vieron frustrados.
Consecuencias de la Batalla
La derrota en Alcolea de Cinca tuvo varias consecuencias importantes para la revuelta:
- Fracaso de la unión de fuerzas: A pesar de algunas victorias menores en otros lugares, como el Combate de Margalef, la derrota en Alcolea de Cinca impidió que los ejércitos del conde de Urgel y sus aliados se unieran.
- Retirada de los líderes: Después de la batalla, Antón de Luna, uno de los principales apoyos del conde, se refugió en el Castillo de Loarre. Por su parte, Jaime II de Urgel se retiró a Balaguer, esperando recibir ayuda de Inglaterra.
- Rendición del conde: La situación se volvió insostenible para el conde de Urgel. Finalmente, el 31 de octubre de 1413, Jaime II de Urgel se rindió al rey Fernando I.
- Fin de la revuelta: Aunque la rendición del conde fue un gran paso, la revuelta no terminó por completo hasta principios de 1414, cuando el Castillo de Loarre también fue tomado. Con esto, la revuelta del conde de Urgel fue completamente controlada.