Trasmoz para niños
Datos para niños Trasmoz |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Trasmoz en España | ||
Ubicación de Trasmoz en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tarazona y el Moncayo | |
• Partido judicial | Tarazona | |
Ubicación | 41°49′35″N 1°43′25″O / 41.82636, -1.723574 | |
• Altitud | 765 m | |
Superficie | 18,26 km² | |
Población | 83 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,71 hab./km² | |
Gentilicio | trasmocero, -a | |
Código postal | 50583 | |
Alcalde (2015) | Jesús Andía | |
Sitio web | trasmoz.es | |
Trasmoz es un pequeño municipio de España, situado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra en la comarca de Tarazona y el Moncayo y tiene una población de 83 habitantes (2024).
Este pueblo es muy conocido por sus antiguas leyendas sobre seres mágicos y por haber sido "excomulgado" por la Iglesia católica hace mucho tiempo. La excomunión significa que a sus habitantes no se les permitía participar en ciertos ritos religiosos. Aunque es una historia antigua, esta excomunión nunca ha sido oficialmente anulada. Cada julio, Trasmoz celebra una feria especial dedicada a las leyendas y a las plantas medicinales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Trasmoz?
El nombre de "Trasmoz" aparece por primera vez en documentos antiguos en el año 1368. Se cree que su nombre viene de la palabra Trasmontes. Esto se debe a que el pueblo está rodeado de montañas por el este y el oeste. Con el tiempo, la palabra Trasmontes se fue acortando hasta convertirse en "Trasmoz", como ocurre a menudo en el idioma aragonés.
¿Cómo es la geografía de Trasmoz?
Trasmoz se encuentra en las faldas del Moncayo, una montaña importante de la zona. Está a 765 metros sobre el nivel del mar, en la parte oeste de la provincia de Zaragoza. Se sitúa a unos 13 kilómetros de Tarazona y a 78 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El municipio tiene una superficie de 18,26 kilómetros cuadrados.
Una parte de su territorio forma parte del parque natural del Moncayo, un lugar con mucha naturaleza y paisajes bonitos.
Un viaje por la historia de Trasmoz
Trasmoz en la Edad Media
La historia de Trasmoz comienza en el siglo XII, cuando se fundó el Señorío de Trasmoz. Durante los siglos XII y XIII, este territorio fue cambiando de manos entre el Reino de Aragón y el Reino de Navarra. Finalmente, el rey Jaime I de Aragón lo conquistó para Aragón en el año 1232.
En el siglo XIII, se decía que los habitantes del castillo hacían ruidos extraños por la noche. Para que la gente no investigara, se corrió el rumor de que seres mágicos hacían sonar cadenas y preparaban pociones. Trasmoz era un lugar próspero, con minas de hierro y plata, y mucha madera y agua. Además, era un territorio independiente de la Iglesia, lo que significaba que no tenía que pagar impuestos al cercano monasterio de Veruela. Esto molestaba mucho a la Iglesia.
Cuando los rumores sobre Trasmoz se extendieron, el abad de Veruela pidió al arzobispo de Tarazona que "excomulgara" a todo el pueblo. Esto significaba que no podían participar en ciertos ritos de la Iglesia. La gente de Trasmoz, que incluía a personas de diferentes creencias, no quiso arrepentirse. Las disputas con el monasterio continuaron, incluso por el uso del agua. El señor de Trasmoz, Pedro Manuel Ximénez de Urrea, se enfrentó al monasterio, pero el rey Fernando II de Aragón intervino y apoyó a Trasmoz.
A mediados del siglo XIV, Trasmoz pasó a la Casa de Luna. Luego, en 1437, el rey Alfonso V de Aragón entregó Trasmoz al noble Lope Ximénez de Urrea.
Trasmoz en la Edad Moderna
Después de Lope, el señorío de Trasmoz pasó a su segundo hijo, Pedro Manuel Ximénez de Urrea. Esto causó algunos conflictos familiares.
En 1511, con permiso del papa Julio II, la Iglesia lanzó una "maldición" simbólica sobre el pueblo. Se recitó un salmo especial, el Salmo 108. La Iglesia afirmó que Pedro Manuel y la gente de Trasmoz estaban bajo la influencia de la magia. Como esta "maldición" fue aprobada por el Papa, solo otro Papa podría anularla, y hasta hoy, ninguno lo ha hecho.
Los años siguientes fueron difíciles para Trasmoz. El Castillo de Trasmoz sufrió un incendio en 1520 y quedó en ruinas. Con el tiempo, sus materiales se usaron para otras construcciones, y hoy solo quedan sus muros y la torre principal.
¿Cuánta gente vive en Trasmoz?
Actualmente, Trasmoz tiene una población de 83 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Trasmoz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Trasmoz?
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Trasmoz y los resultados de las elecciones municipales.
Últimos alcaldes
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Luis Enrique Berges Jaime | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | María del Mar Salvador | PSOE | |
2003-2007 | |||
2007-2011 | Francisco Javier Moliner Cebollada | PAR | |
2011-2014 2014-2015 |
Francisco Javier Moliner Cebollada David Rabinal |
PAR | |
2015-2019 | Jesús Daniel Andía Bernia | PP |
Resultados electorales
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | - | - | 1 | 2 | ||||
PAR | - | 1 | 2 | 1 | ||||
Cs | - | |||||||
PSOE | 1 | - | - | |||||
CHA | - | |||||||
CC-IU | - | |||||||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 |
Lugares históricos de Trasmoz
- El castillo de Trasmoz: Es el edificio más importante del pueblo. Durante los siglos XIV y XV, fue propiedad de familias muy poderosas en Aragón. Entre 1513 y 1515, hubo un conflicto por el uso del agua del Moncayo. Debido a esto, la Iglesia, que ya tenía problemas con la familia Ximénez de Urrea, lanzó la "maldición" sobre Trasmoz. El rey Fernando el Católico tuvo que visitar el pueblo varias veces para intentar resolver la situación. Este castillo es el centro de muchas leyendas sobre seres mágicos. El escritor Gustavo Adolfo Bécquer incluso escribió sobre una vecina del pueblo, la Tía Casca, que fue acusada de ser una "bruja". Hoy, el castillo pertenece a la Fundación Castillo de Trasmoz.
- La iglesia de la Virgen de la Huerta: Es una iglesia antigua que data de los siglos XII y XIII. Tiene una entrada de estilo románico y una nave de estilo gótico.
Fiestas y tradiciones de Trasmoz
Las fiestas principales de Trasmoz son en honor a San Roque, el 16 de agosto. Además, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural "El embrujo de Trasmoz" organizan otras celebraciones durante el año:
- Enero: Se enciende la Hoguera de San Antón.
- Febrero: Se celebra San Roque de invierno con una salida del Santo.
- Marzo: Se dedica un día a la naturaleza, llamado el Día del Árbol.
- Abril: Se recupera la tradición de "Roldar el huevo" por los campos. El 29 de abril es la festividad del Santo Cristo de la Piedad.
- Junio: Se celebran "Las enramadas", donde un grupo de joteros (cantantes de jota) visitan las casas. También se enciende la Hoguera de San Juan.
- Julio: Se celebra la Feria de las leyendas y plantas medicinales. Esta feria es muy famosa y atrae a visitantes de toda España.
- Agosto: El 15 de agosto se celebra la Virgen de Agosto y el 16 de agosto, San Roque, el patrón del pueblo.
- Septiembre: La Virgen de la Huerta se celebra el 9 de septiembre.
- Octubre: Se recupera la tradición de la Luz de las Ánimas, para recordar a los que ya no están.
Más información sobre Trasmoz
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Trasmoz Facts for Kids