robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Morvedre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Morvedre
Parte de guerra de bandos en Valencia durante el interregno
Localització de Sagunt respecte del País Valencià.png
Fecha 27 de febrero de 1412
Lugar Grau de Morvedre
Coordenadas 39°41′00″N 0°16′00″O / 39.683333333333, -0.26666666666667
Resultado Victoria real
Beligerantes
Blason Castille Léon.svg Fernando I de Aragón Blason Pierre d'Aragon, Comte d'Urgel (selon Gelre).svg Jaime II de Urgel
Comandantes
Blason Castille Léon.svg Diego Gómez de Sandoval y Rojas
Blason Castille Léon.svg Bernardo de Centelles
Blason Pierre d'Aragon, Comte d'Urgel (selon Gelre).svg Arnau Guillem de Bellera
Blason Pierre d'Aragon, Comte d'Urgel (selon Gelre).svg Ramon de Perellós
Fuerzas en combate
550 caballeros
300 peones
400 caballeros
15 000 peones
Concordia de Alcañiz Batalla de Morvedre Compromiso de Caspe

La Batalla de Morvedre, también conocida como Batalla de Murviedro o Batalla del Codolar, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 27 de febrero de 1412 en el Reino de Valencia. Esta batalla fue parte de un conflicto más grande entre los seguidores de Fernando I de Aragón y los de Jaime II de Urgel. Todo esto sucedió durante un tiempo sin rey, llamado interregno, que comenzó cuando murió el rey Martín I de Aragón en 1410 y terminó con el Compromiso de Caspe en 1412.

La Batalla de Morvedre: Un Momento Clave en la Historia

¿Por Qué Hubo una Batalla? El Interregno y los Candidatos

Después de la muerte del rey Martín I el Humano, la Corona de Aragón se quedó sin un heredero claro. Este periodo, conocido como interregno, duró dos años. Durante este tiempo, varias personas querían ser el nuevo rey.

Había cinco candidatos principales al trono:

Las instituciones de Aragón, Cataluña y Valencia intentaron ponerse de acuerdo para elegir al nuevo monarca. La idea era que un parlamento general, con representantes de todos los reinos, tomara la decisión. Sin embargo, las divisiones entre los grupos de nobles hacían muy difícil llegar a un acuerdo.

Divisiones y Tensiones en el Reino de Valencia

Estas divisiones ya existían desde el reinado de Pedro el Ceremonioso. En Valencia, los dos grupos principales eran los Vilaragut, que apoyaban a Jaime de Urgel, y los Centelles, que estaban a favor de Fernando de Antequera.

La situación empeoró mucho por las acciones de Arnau Guillem de Bellera, quien era el virrey y gobernador. Él quería imponer a Jaime de Urgel como rey. Sus acciones no solo hicieron que sus oponentes se volvieran más firmes, sino que también causaron el descontento de muchas ciudades. Bellera actuó en contra de las leyes y libertades del reino.

Un ejemplo de esto fue lo que pasó en Morella. Morvedre (la actual Sagunto), que apoyaba a los Centelles y a Fernando de Antequera, se negó a recibir a Bellera. Esto llevó a que Valencia enviara sus tropas, mientras que las fuerzas de los Centelles también se acercaban para ayudar a Morvedre. Solo la intervención de San Vicente Ferrer evitó un conflicto en ese momento, y Bellera pudo entrar en la ciudad.

Mientras tanto, los catalanes y aragoneses seguían trabajando para elegir al nuevo rey. Los valencianos, al estar divididos, se reunieron en dos parlamentos diferentes. Cada uno enviaba sus propios representantes a negociar, pero los aragoneses y catalanes no los aceptaban hasta que se unieran en un solo parlamento.

En este ambiente de divisiones y pequeños enfrentamientos, ocurrió la Batalla de Morvedre. El virrey Bellera, esperando refuerzos, decidió atacar a sus enemigos, que estaban en la zona de Burriana. Cuando Diego Gómez de Sandoval y Rojas, un importante líder de Castilla, se enteró, marchó rápidamente con sus tropas para ayudar a los Centelles. Así, las fuerzas de los Centelles (valencianos), castellanos y algunos aragoneses esperaron a Bellera en Morvedre, la actual Sagunto. Allí tuvo lugar la batalla.

El Día del Enfrentamiento: La Batalla de Morvedre

El cronista Jerónimo Zurita describe la batalla. Los caballeros aragoneses y castellanos decidieron que debían impedir el paso a las tropas de Bellera y luchar. Se prepararon cerca de la costa, por donde debían pasar los enemigos.

Antes de la batalla, algunos caballeros intentaron evitar el conflicto, pidiendo a los de Valencia que no pelearan. Pero el gobernador Bellera estaba decidido a luchar. La batalla fue muy dura y sangrienta. Ocurrió en un lugar estrecho, en el Grao de Morvedre, entre la ciudad y el mar.

Las fuerzas de la ciudad de Valencia, lideradas por Arnau Guillem de Bellera, se enfrentaron a las tropas de Castilla, Aragón y Valencia que apoyaban a Fernando de Antequera. Esto fue el 27 de febrero de 1412. En la batalla murieron unas tres mil personas, incluyendo al virrey Bellera. También fallecieron otros líderes importantes como Perot Dezpont.

¿Qué Pasó Después? Las Consecuencias de la Batalla

La Batalla de Morvedre fue un punto de inflexión. Los historiadores están de acuerdo en que esta victoria marcó el fin del apoyo a Jaime de Urgel en Valencia y el triunfo de la causa de Fernando de Antequera.

Después de la batalla, los líderes de la capital valenciana, que antes habían apoyado al virrey, cambiaron de bando. Incluso le pidieron a Fernando de Antequera que ayudara a liberar a los prisioneros, y él aceptó.

Los dos parlamentos valencianos, que antes estaban separados, se unieron en uno solo. Finalmente, los aragoneses y catalanes los aceptaron para participar en la elección del nuevo rey. Llegaron justo a tiempo para apoyar la Concordia de Alcañiz, un acuerdo que buscaba resolver la sucesión. Luego, enviaron a sus representantes a la villa de Caspe, donde se eligió a Fernando de Antequera como el nuevo rey.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Morvedre Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Morvedre para Niños. Enciclopedia Kiddle.