República de China (1912-1949) para niños
Datos para niños República de China中華民國 Zhōnghuá Mínguó Chunghwa Minkuo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1912-1949 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno:
Himnos nacionales
五族共和歌
(Wǔzú gònghé gē) «Canción de las cinco razas bajo una unión» (1912-1913) 卿雲歌 (Qīng Yún Gē) «Canción a la nube auspiciosa» (1913-1915; 1921-1928) 中國雄立宇宙間 (Zhōngguó xióng lì yǔzhòujiān) «China se alza imponente en el universo» (1915-1921) 中華民國國歌 (Zhōnghuá Mínguó guógē) «Himno nacional de la República de China» (1930-1949) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sello Nacional: (1929-1949)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de la República de China en 1945.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°N 110°E / 40, 110 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Pekín (1912-1927) Wuhan (1927; 1937) Nankín (1927-1937; 1946-1949) Chongqing (1937-1946; 1949) Cantón (1949) Chengdu (1949) Taipéi (1949) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad más poblada | Shanghái | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Chino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Tibetano, Chagatai/Uighur, Manchú, Mongol, otros idiomas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1912 | 11 077 380 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1920 | 11 077 380 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1930 | 9 676 204 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1946 | 9 676 204 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1949 | 9 676 204 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1912 est. | 432 375 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1920 est. | 472 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1930 est. | 489 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1946 est. | 535 418 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1949 est. | 541 670 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Chino-a | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Yuan chino (en China continental) Antiguo dólar taiwanés (en Taiwán, 1946-1949) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Primera Guerra Mundial, período de entreguerras, segunda guerra sino-japonesa, guerra fría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de enero de 1912 |
Proclamación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de diciembre de 1915-14 de julio de 1916 | Guerra de Protección Nacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de julio de 1926-29 de diciembre de 1928 | Expedición del Norte | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 29 de diciembre de 1928 | Reunificación china | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1927-1937; 1945-1949 | Guerra civil china | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 7 de julio de 1937-2 de septiembre de 1945 | Segunda guerra sino-japonesa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de octubre de 1945 | Toma del control de Taiwán y las Pescadores | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de diciembre de 1947 | Constitución de 1947 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de octubre de 1949 | Proclamación de la República Popular China | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 7 de diciembre de 1949 |
Exilio del Gobierno nacionalista a la isla de Taiwán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobierno de Beiyang (1912-1928) Gobierno nacionalista (1928-1949) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1912
• 1949 |
Sun Yat-sen Li Zongren |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1912
• 1949 |
Tang Shaoyi Yan Xishan |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Asamblea Nacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Cámara alta | Yuan de Control | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Cámara baja | Yuan Legislativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sociedad de las Naciones, Organización de las Naciones Unidas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La República de China (en chino tradicional, 中華民國; en chino simplificado, 中华民国; pinyin, Zhōnghuá Mínguó) fue un país en Asia Oriental que existió entre 1912 y 1949. Ocupó gran parte de lo que hoy es China continental. Fue fundada después de que la dinastía Qing, la última familia imperial en gobernar China, fuera derrocada en la Revolución de Xinhai.
El primer presidente de la República fue Sun Yat-sen, quien gobernó por poco tiempo. Luego, el poder pasó a Yuan Shikai, un líder militar. Después de la muerte de Yuan en 1916, China se dividió en regiones controladas por diferentes líderes militares, conocidos como "señores de la guerra".
En 1925, el partido Kuomintang (KMT), fundado por Sun Yat-sen, estableció un gobierno en Cantón. El general Chiang Kai-shek se convirtió en líder del KMT y unificó gran parte del país. Sin embargo, esto llevó a un conflicto con el Partido Comunista de China.
Durante este tiempo, China también enfrentó la Segunda guerra sino-japonesa (1937-1945). Después de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, la lucha entre el KMT y los comunistas se reanudó en la guerra civil china. En 1949, los comunistas ganaron en el continente y establecieron la República Popular China. El gobierno de la República de China se trasladó a la isla de Taiwán.
Contenido
- Historia de la República de China
- ¿Cómo surgió la República de China?
- La Revolución de Xinhai: El fin de la era imperial
- La República bajo Yuan Shikai y los "Señores de la Guerra"
- El Kuomintang y la Expedición del Norte
- La República bajo Chiang Kai-shek
- La Segunda Guerra Sino-Japonesa
- La Guerra Civil China y el fin de la República en el continente
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la República de China
¿Cómo surgió la República de China?
A finales del siglo XIX, China era un imperio gobernado por la dinastía Qing. El país se sentía débil por las derrotas militares contra potencias extranjeras, como en las guerras del opio. Esto hizo que muchos chinos pensaran que necesitaban grandes cambios para modernizarse, como lo habían hecho países como Japón.
Algunos pensadores querían que el emperador adoptara un sistema de gobierno más moderno, como una monarquía constitucional. Otros, más radicales, creían que la única solución era derrocar a la dinastía Qing y crear una república.
El líder más importante de los republicanos fue Sun Yat-sen. Él intentó organizar una revolución en 1895, pero fracasó y tuvo que irse de China. A pesar de los intentos de reforma de la dinastía Qing, el descontento crecía. La derrota de China en la primera guerra sino-japonesa en 1895, donde perdió el control de Corea y la isla de Taiwán, aumentó la frustración.
Esto hizo que más personas apoyaran a Sun Yat-sen, quien fundó una nueva organización republicana en 1905, la Sociedad de la Alianza.
La Revolución de Xinhai: El fin de la era imperial
Los eventos que llevaron a la caída de la dinastía Qing se conocen como la Revolución de Xinhai. Comenzaron el 10 de octubre de 1911 con un levantamiento en la ciudad de Wuchang. El 12 de febrero de 1912, el último emperador, Puyi, abdicó (renunció a su trono).
El nombre Xīnhài viene del calendario tradicional chino para el año 1911. La revolución empezó por accidente. Un grupo de revolucionarios estaba manejando explosivos en Hankou, una ciudad importante. Una explosión inesperada los delató, y las autoridades empezaron a buscar a los implicados.
Los soldados del ejército Qing que apoyaban a los republicanos decidieron actuar rápido. El 10 de octubre, se levantaron contra el gobierno imperial en Wuchang. En pocos días, las ciudades de Wuhan (Hankou, Hanyang y Wuchang) estaban en manos de los rebeldes. El 10 de octubre, llamado el "doble 10", se convirtió en la fiesta nacional de la República de China.
La corte Qing intentó detener la rebelión llamando al general Yuan Shikai, un militar muy respetado. Sin embargo, más provincias se unieron a la rebelión. La corte Qing, debilitada, aceptó algunas demandas para reducir el poder del emperador y crear un sistema parlamentario. Yuan Shikai fue nombrado primer ministro.

A pesar de estos cambios, la revolución continuó. En diciembre, Sun Yat-sen regresó de su exilio. El 30 de diciembre, se proclamó la República de China en Nankín, y Sun Yat-sen se convirtió en su primer presidente el 1 de enero de 1912.
Sun Yat-sen sabía que la nueva república era militarmente débil. La mayoría del ejército seguía siendo leal al emperador y a Yuan Shikai. Por eso, Sun negoció con Yuan, ofreciéndole la presidencia. Yuan aceptó y presionó al emperador Puyi para que abdicara, lo que ocurrió el 12 de febrero de 1912.
La República bajo Yuan Shikai y los "Señores de la Guerra"
El gobierno de Yuan Shikai

Sun Yat-sen había acordado ceder la presidencia a Yuan Shikai temporalmente. Se planeó un sistema parlamentario y elecciones. El partido de Sun Yat-sen se convirtió en el Kuomintang (KMT) para participar en las elecciones de 1913, donde obtuvieron buenos resultados.
Sin embargo, Yuan Shikai no quería dejar el poder. El líder del KMT, Song Jiaoren, fue asesinado. Las tropas de Yuan Shikai derrotaron a las del KMT, y Yuan se hizo nombrar presidente por cinco años. Luego, disolvió el KMT y expulsó a sus miembros del parlamento. Sun Yat-sen tuvo que exiliarse de nuevo en Japón.
En 1914, Yuan Shikai disolvió el parlamento y creó una asamblea que le dio todo el poder. Se convirtió en un dictador y trató de modernizar la economía china. En 1915, Japón exigió a China muchos privilegios comerciales. Yuan Shikai tuvo que ceder a la mayoría de estas demandas.
El gobierno de Yuan se volvió cada vez más autoritario. En 1915, intentó restaurar la monarquía y se proclamó emperador el 1 de enero de 1916. Pero esta decisión fue muy impopular. Muchos líderes militares se negaron a reconocerlo, y hubo protestas en todo el país. Yuan Shikai tuvo que abolir la monarquía en marzo de ese mismo año y renunciar al poder. Murió poco después, el 6 de junio de 1916.
Después de este fracaso, la república fue restaurada. Pero en 1917, un general intentó restaurar la dinastía Qing, poniendo al joven emperador Puyi de nuevo en el trono. Esto tampoco fue aceptado y Puyi fue depuesto otra vez. China quedó sin un gobierno central fuerte, dividida entre varios jefes militares, llamados "señores de la guerra".
La época de los "Señores de la Guerra"
Después de la caída de Yuan Shikai, China entró en un período de división. El gobierno de la República en Pekín tenía poco control. Los "señores de la guerra" controlaban diferentes partes del país, cobraban impuestos y tenían sus propios ejércitos.
La situación empeoró al final de la Primera Guerra Mundial. China esperaba recuperar territorios, pero el Tratado de Versalles confirmó que Japón se quedaría con algunas concesiones alemanas en China. Esto causó un gran descontento, que llevó a grandes protestas en Pekín el 4 de mayo de 1919. Este evento dio nombre al Movimiento del Cuatro de Mayo, un período de mucha actividad intelectual y literaria.
En esta época, se fundó el Partido Comunista de China (PCCh) en Shanghái en julio de 1921, con apoyo de la Unión Soviética. También hubo importantes reformas en la lengua escrita china para hacerla más accesible.
Mientras tanto, Sun Yat-sen regresó a China y se estableció en Cantón. Allí fundó la Academia Militar de Whampoa para entrenar un ejército y unificar China bajo el Kuomintang.
El Kuomintang y la Expedición del Norte
Sun Yat-sen desarrolló el Kuomintang como un partido fuerte. Para unificar China, buscó ayuda militar y económica de la Unión Soviética. A pesar de las diferencias, el Partido Comunista de China colaboró con el Kuomintang.
En la Academia Militar de Whampoa, miembros del KMT y del Partido Comunista se entrenaron juntos. Chiang Kai-shek, un joven cercano a Sun Yat-sen, fue el primer comandante de la Academia. La rivalidad entre nacionalistas (KMT) y comunistas creció, lo que llevaría a conflictos futuros.
En 1925, Sun Yat-sen falleció inesperadamente. Esto causó una lucha por el liderazgo en el KMT. Sin embargo, la brutalidad de los señores de la guerra y el descontento con la presencia extranjera hicieron que el KMT ganara más apoyo popular.
La tensión entre nacionalistas y comunistas llegó a un punto crítico en 1926. Chiang Kai-shek, ya como nuevo líder del KMT, decidió lanzar una campaña militar para unificar China. Esta campaña, conocida como la Expedición del Norte, comenzó el 1 de julio de 1926.
Las tropas de Chiang Kai-shek avanzaron hacia el norte, tomando ciudades importantes como Changsha y Wuhan. Para diciembre de 1926, gran parte del sur y sureste de China estaba bajo el control del KMT y el Partido Comunista.
A principios de 1927, Chiang Kai-shek rompió su alianza con el Partido Comunista. Sus tropas ocuparon Nankín y Shanghái. El 18 de abril de 1927, Chiang Kai-shek estableció un gobierno en Nankín, la ciudad que Sun Yat-sen había querido como capital. Esto marcó el inicio de la guerra civil china.
La República bajo Chiang Kai-shek
El nuevo gobierno del KMT en Nankín se dividió entre los que apoyaban a Chiang y los que querían seguir colaborando con los comunistas. A pesar de algunos problemas militares, Chiang Kai-shek siguió siendo una figura clave. En enero de 1928, fue nombrado comandante en jefe del KMT.
En junio de 1928, el último señor de la guerra importante, Zhang Zuolin, murió. Su hijo, Zhang Xueliang, reconoció la autoridad del gobierno de Nankín. Así, las partes centrales y orientales de China se unificaron bajo la República de China, con capital en Nankín. El gobierno intentó fortalecer su poder y modernizar el país.
Aunque el Partido Comunista fue perseguido, algunos de sus miembros lograron establecer bases en zonas rurales. Una de las más importantes fue el "Sóviet de Jiangxi", liderado por Mao Zedong. Allí, Mao desarrolló una ideología que daba importancia a los campesinos en la revolución.
En 1934, las tropas de la República obligaron a los comunistas a huir de Jiangxi. Esto dio inicio a la Larga Marcha, un largo viaje por el interior de China que llevó a los comunistas hasta la provincia de Shaanxi, en el norte. Durante este viaje, Mao Zedong se convirtió en el líder principal del Partido Comunista.
Mientras el KMT perseguía a los comunistas, una nueva amenaza crecía: el avance de Japón. Desde 1931, Japón había aumentado su influencia en China, creando un estado títere llamado Manchukuo en Manchuria, con el último emperador Puyi como su gobernante.
La Segunda Guerra Sino-Japonesa
La tensión entre Japón y China, que no reconocía a Manchukuo, llevó a una guerra abierta el 7 de julio de 1937. El ejército japonés comenzó una invasión a gran escala de China.
La guerra con Japón, parte de los planes expansionistas japoneses en Asia, obligó al gobierno del Kuomintang a abandonar Nankín y retirarse hacia el interior, primero a Wuhan y luego a Chongqing.

El ejército japonés ocupó la mayor parte de la costa este de China. En Nankín, ocupada el 13 de diciembre de 1937, hubo una campaña de violencia contra la población civil, donde miles de personas perdieron la vida.
La invasión japonesa forzó al KMT y al Partido Comunista a colaborar. Aunque Chiang Kai-shek no quería al principio, tuvo que aceptar una alianza para defenderse de Japón. Esto permitió al Partido Comunista fortalecerse en su base de Yan'an, en el norte.
La entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial ayudó a frenar el avance japonés. La rendición de Japón en 1945 significó su retirada de China. Manchuria, Taiwán y otras zonas volvieron a estar bajo control chino. Sin embargo, la salida de los japoneses dio paso a una guerra civil china abierta entre el KMT de Chiang Kai-shek y los comunistas de Mao Zedong.
La Guerra Civil China y el fin de la República en el continente

Después de la derrota de Japón, la tensión entre el KMT y el Partido Comunista aumentó. A pesar de los intentos de mediación, los combates se reanudaron en la primavera de 1946.
El gobierno de Nankín intentó mejorar su imagen con reformas políticas, como una nueva constitución en 1947. Sin embargo, la economía sufrió una hiperinflación (aumento descontrolado de los precios), lo que hizo que el gobierno de Chiang Kai-shek perdiera apoyo. Los comunistas, por su parte, aumentaban su control en el norte.
Desde el norte, el Ejército Popular de Liberación (comunista) avanzó hacia el sur. En enero de 1949, el ejército comunista entró en Tianjin y Pekín. Pekín recuperó su nombre tradicional (Beijing), lo que indicaba que los comunistas querían establecer allí su nueva capital.
A pesar de la ayuda de Estados Unidos, el ejército de la República estaba desmoralizado. A lo largo de 1949, los avances comunistas obligaron al gobierno de Nankín a retirarse hacia el sur. El 26 de mayo, Chiang Kai-shek se trasladó a Taiwán para organizar la defensa.
El 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclamó la República Popular China en Pekín. Chiang Kai-shek regresó al continente para intentar defender las últimas ciudades controladas por los nacionalistas. Finalmente, el 7 de diciembre, Chiang abandonó Chengdu y voló a Taiwán. La caída de Chengdu el 27 de diciembre marcó la victoria definitiva de los comunistas en el continente.
Así, Chiang Kai-shek restableció el gobierno de la República de China en Taipéi, Taiwán, mientras Mao Zedong se convertía en el líder de la nueva República Popular China en el continente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Republic of China (1912–1949) Facts for Kids