robot de la enciclopedia para niños

Unión dinástica para niños

Enciclopedia para niños

Una unión dinástica ocurre cuando varios reinos, estados o territorios se unen bajo el mismo gobernante, pero cada uno de ellos mantiene sus propias leyes, costumbres e instituciones. Es como si una persona fuera el director de varias escuelas diferentes: aunque es el mismo director, cada escuela sigue teniendo sus propias reglas y profesores.

Este tipo de unión no significa que los territorios se fusionen en uno solo. En cambio, la misma persona es el rey o la reina de cada uno de ellos de forma independiente. A menudo, estas uniones se daban porque los territorios pasaban a formar parte de la herencia de una familia real, como si fueran propiedades que se transmiten de generación en generación.

¿Cómo se formaban las uniones dinásticas?

Las uniones dinásticas eran muy comunes en la Edad Media y en el Antiguo Régimen (un periodo histórico anterior a la Revolución Francesa). Se formaban principalmente de dos maneras:

Por herencia

Cuando un gobernante heredaba varios territorios de su familia. Por ejemplo, si un rey tenía hijos que se casaban con herederos de otros reinos, y luego esos herederos morían sin descendencia, el rey o sus descendientes podían heredar esos otros reinos.

Por matrimonio

Los matrimonios entre miembros de diferentes familias reales eran una herramienta muy importante en la política de la época. No eran solo por amor, sino que se planeaban cuidadosamente para unir territorios, aumentar el poder o asegurar la paz. Sin embargo, a veces estos planes no salían como se esperaba debido a problemas personales, la falta de herederos o cambios políticos.

El ejemplo de los Reyes Católicos

Un ejemplo muy famoso de política matrimonial fue el de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Ellos casaron a sus hijos con los herederos de otras importantes familias reales de Europa, como las de Portugal, Inglaterra y Austria.

  • Su nieto, el príncipe Miguel de la Paz, estuvo a punto de unir los reinos de España y Portugal, pero falleció muy joven.
  • Gracias a estas uniones, su otro nieto, Carlos V, llegó a gobernar un enorme conjunto de territorios en Europa y América, convirtiéndose en uno de los monarcas más poderosos de su tiempo.
  • Su hija, Catalina de Aragón, se casó con el rey de Inglaterra, lo que también fue parte de esta estrategia para fortalecer lazos con otras naciones.

Ejemplos históricos de uniones dinásticas

A lo largo de la historia, ha habido muchos ejemplos de uniones dinásticas:

Uniones en la península ibérica

  • Reino de Aragón y Reino de Navarra (1076-1134): Estos dos reinos estuvieron unidos bajo el mismo monarca durante un tiempo.
  • Reino de Aragón y Condado de Barcelona (1137-1707): Esta unión fue muy importante y dio origen a la Corona de Aragón. Aunque estaban unidos, cada territorio mantuvo sus propias leyes y formas de gobierno.
  • Corona de Castilla y Corona de Aragón (1479-1707/1714): La unión de los Reyes Católicos es el ejemplo más conocido. Aunque compartían monarcas, Castilla y Aragón mantuvieron sus propias instituciones y leyes hasta principios del siglo XVIII.
  • Reino de Portugal y Reino de las Españas (1580-1640): Durante este periodo, los reyes de España también fueron reyes de Portugal.

Uniones en Europa

  • Hungría y Croacia (1102-1526): Se unieron bajo un acuerdo llamado Pacta Conventa.
  • Reino de Hungría y Reino de Bohemia (desde 1419): Estos reinos estuvieron unidos bajo el mismo gobernante, incluyendo a los Habsburgo, hasta 1918.
  • Unión Polaco-Lituana (1386): Comenzó con el matrimonio del Gran Duque Jogaila de Lituania con la reina Eduviges I de Polonia. Esta unión se mantuvo hasta 1569, cuando ambos países se fusionaron en un solo estado.
  • Unión de Kalmar (1397-1523): Unió los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca bajo una misma corona.
  • Inglaterra, Escocia e Irlanda (1603-1707): Estos reinos estuvieron unidos dinásticamente. Más tarde, en 1707, se unieron políticamente para formar el Reino Unido.
  • Andorra y Francia (desde 1607): Andorra tiene dos copríncipes, y uno de ellos es el presidente de Francia.
Error al crear miniatura: Falta archivo
El regreso de Colón, 1493. Recepción de Colón a su regreso de su primer viaje por sus Majestades Católicas, en Barcelona. Cromolitografía de un cuadro de Ricardo Balaca, 1892.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Personal union Facts for Kids

kids search engine
Unión dinástica para Niños. Enciclopedia Kiddle.