Ramón Nonato para niños
Datos para niños San Ramón Nonato |
||
---|---|---|
![]() Escultura de San Ramón Nonato por Juan de Mesa (1626-1627), Museo de Artes de Sevilla.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1204 Portell, Lérida |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1240 Cardona, Barcelona |
|
Sepultura | Monasterio de San Ramón de Portell | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Cargos ocupados | Cardenal diácono (desde 1239, hasta 1240juliano) | |
Información religiosa | ||
Canonización | Culto popular aprobado en 1657 por Alejandro VII | |
Festividad | 31 de agosto | |
Atributos | Palma del martirio con tres coronas, por las tres virtudes. Custodia. Birreta de Cardenal. | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | ||
Orden religiosa | Orden de la Merced y Orden militar de la Merced | |
San Ramón Nonato fue un religioso de la Orden de la Merced que nació en un pueblo de la antigua Corona de Aragón en España, alrededor del año 1204. Falleció el 31 de agosto de 1240 en Cardona.
Su nombre "Nonato" viene del latín nonnatus, que significa "no nacido". Esto se debe a que nació de una manera especial: fue sacado del vientre de su madre mediante una operación, después de que ella había fallecido. Se cuenta que le pusieron un candado en los labios para que no pudiera predicar sobre su fe, y solo se lo abrían para que comiera. Es considerado el santo patrón de los nacimientos, los niños, las mujeres embarazadas y las personas acusadas injustamente.
Contenido
¿Quién fue San Ramón Nonato?
San Ramón Nonato nació en Portell, una zona que en ese tiempo pertenecía a la diócesis de Urgel. Más tarde, en 1593, pasó a formar parte de la diócesis de Solsona.
Su vida en la Orden de la Merced
Se unió a la Orden de la Merced, una orden religiosa fundada por San Pedro Nolasco. El objetivo principal de esta orden era rescatar a los cristianos que habían sido capturados en el Norte de África.
En 1222, Ramón fue ordenado sacerdote. Después, fue líder en varias comunidades de la Orden de la Merced. Como parte de su misión de rescatar cautivos, viajó al norte de África. Allí, pagó para liberar a varios prisioneros. La Orden de la Merced tenía un voto especial: si se les acababa el dinero para el rescate, podían quedarse ellos mismos como rehénes para liberar a otro cristiano. San Ramón Nonato hizo esto.
Su sufrimiento y regreso
Mientras estaba cautivo, sus captores le causaron mucho dolor. Le perforaron los labios con un hierro caliente para ponerle un cerrojo en la boca. Querían impedir que siguiera predicando. Finalmente, su orden logró rescatarlo, y en 1239 regresó a España.
El papa Gregorio IX lo nombró cardenal. Sin embargo, mientras viajaba hacia Roma, falleció en Cardona (Barcelona). Se le atribuyen muchos milagros, tanto antes como después de su muerte.
Fue reconocido como santo por el papa Alejandro VII en 1657. Su día de celebración es el 31 de agosto. Aunque su fiesta se celebraba en todo el mundo desde 1681, con una reforma del calendario en 1969, su celebración se limitó a algunos lugares.
¿Qué símbolos representan a San Ramón Nonato?
La forma en que se representa a San Ramón Nonato en el arte nos ayuda a entender su vida y sus virtudes.
- El galero o capelo: Es un sombrero rojo que usaban los cardenales. Ramón fue nombrado cardenal, pero no llegó a disfrutar de ese cargo. A menudo, se le ve con el sombrero a sus pies, lo que simboliza que no le importaban los honores.
- La bolsa de monedas: También suele aparecer a sus pies. Esto muestra que, aunque los mercedarios necesitaban dinero para rescatar cautivos, San Ramón confiaba en la ayuda divina. Se lanzaba a rescatar prisioneros sin tener los medios, incluso quedándose él mismo como prisionero.
- La palma: Representa la victoria o la gloria de los santos que sufrieron por su fe. En el caso de San Ramón, su palma tiene tres coronas. Estas coronas simbolizan su pureza, su habilidad para predicar y su sufrimiento, aunque no murió de forma violenta.
- La custodia: Este objeto, que contiene la hostia consagrada, muestra su gran devoción. Se cuenta que, cuando iba de camino a Roma y estaba a punto de morir, no había nadie que le diera la comunión. Entonces, se dice que el propio Jesús se le apareció para dársela.
- El candado: Es uno de sus símbolos más conocidos. Se coloca sobre sus labios o a veces en la palma de su mano. Recuerda cómo le pusieron un candado en la boca para impedirle predicar. Se dice que, a pesar de esto, los nombres de Jesús y María aparecieron milagrosamente en sus manos, y solo con levantarlas, ya estaba predicando.
- Las coronas de flores y espinas: En algunas pinturas, aparece entre Jesús, que le ofrece una corona de espinas (simbolizando una vida de sufrimiento), y la Virgen María, que le ofrece una corona de flores (el premio del paraíso). Esto muestra que Ramón eligió una vida difícil por su fe y por los cautivos. Otra corona de flores representa el premio de la Virgen de la Merced a su pureza.
- Mujeres suplicantes: A menudo se le ve acompañado de mujeres que le piden ayuda. Esto indica su protección sobre las madres, los nacimientos y los niños.
- Vestimenta: A veces lleva el hábito blanco de los mercedarios, pero generalmente se le representa con la muceta roja de cardenal. También es considerado patrón contra los rumores, los chismes y las calumnias, por el candado en su boca.
Lugares dedicados a San Ramón Nonato
Muchas ciudades y comunidades alrededor del mundo han sido nombradas en honor a San Ramón Nonato o lo tienen como su patrón.
- En España, la ciudad de San Ramón.
- En Perú, la ciudad de San Ramón.
- En El Salvador, San Ramón en el departamento de Cuscatlan.
- En Canadá, Saint-Raymond.
- En Costa Rica, San Ramón en el cantón del mismo nombre.
- En Argentina, San Ramón de la Nueva Orán.
- En Nicaragua, San Ramón.
- En Uruguay, San Ramón.
- En Brasil, la ciudad de São Raimundo Nonato en el estado de Piaui.
- En Bolivia, San Ramón, en la provincia Ñuflo de Chávez.
- El municipio filipino de Moncada de Tarlac lo tiene como patrón.
Santuarios y celebraciones
- En Buenos Aires, Argentina, hay un santuario dedicado a él en la calle Cervantes 1150.
- En Oaxaca de Juárez, México, también se le considera patrón de los animales. Cada 31 de agosto se celebra una bendición especial.
- En São Raimundo Nonato (Brasil) también existe un santuario en su honor.
- En el barrio del Bronx en Nueva York, Estados Unidos, la parroquia católica de San Ramón (St. Raymond's Church) está dedicada a San Ramón Nonato.
- La catedral de la diócesis de Joliet, en Joliet (Illinois), Estados Unidos, también está dedicada a San Ramón Nonato.
- En Puerto Rico, Estados Unidos, la ciudad de Juana Díaz celebra sus fiestas patronales la última semana de agosto. Terminan el domingo con una misa en la parroquia de la ciudad, que está bajo el patrocinio de San Ramón Nonato.
- En el sector Sur de Santiago de Chile hay una comuna con cerca de 100 mil habitantes que lleva su nombre.
- En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, existe un barrio y una iglesia dedicada a su nombre.
- En la parroquia de Santa Cruz de Castrelo, en España, su festividad se celebra cada primer domingo de septiembre. Su imagen es muy venerada por quienes desean tener hijos y le piden su ayuda.
- En la parroquia de San Ramón Nonato de Málaga, en España, su festividad se celebra la última semana de agosto. Es el patrón de las mujeres embarazadas y las que van a dar a luz. Por ello, la parroquia celebra una misa con bendición para las mujeres embarazadas, los padres y los bebés que esperan.
- En Arismendi, en el Morro de Puerto Santo, en el estado de Sucre (Venezuela), se celebran ferias en honor a San Ramón Nonato la última semana de agosto. Allí es el santo patrón de un pueblo de pescadores, donde se le rinde homenaje con misas, visitas del santo a diferentes lugares, una gran procesión la madrugada del 31 de agosto, otra procesión por la tarde y un gran paseo en lancha por la costa con los pescadores.
- En Villanueva, departamento Cortés, Honduras, lo tienen como santo patrón de la ciudad y su día se celebra el 31 de agosto.
Véase también
En inglés: Raymond Nonnatus Facts for Kids