San Ramón (Nicaragua) para niños
Datos para niños San Ramón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Ramón en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°55′23″N 85°50′17″O / 12.923025, -85.837952777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa | Consuelo Morán | |
Subdivisiones | 84 comunidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de agosto de 1905 | |
Superficie | Puesto 71.º de 153 | |
• Total | 424.0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 639 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 45.º de 153 | |
• Total | 42 585 hab. | |
• Densidad | 100,4 hab./km² | |
• Urbana | 5515 hab. | |
Gentilicio | Sanramoneño, -ña, Sanramonense. |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 62100 | |
San Ramón es un municipio que se encuentra en el departamento de Matagalpa, en Nicaragua. La ciudad principal de este municipio está a 145 kilómetros de Managua, la capital del país.
Contenido
Geografía de San Ramón
San Ramón tiene límites con otros municipios importantes. Al norte, se encuentra El Tuma - La Dalia. Al sur, limita con Muy Muy y Matagalpa. Hacia el este, está el municipio de Matiguás, y al oeste, también con Matagalpa.
Montañas y ríos importantes
En San Ramón, hay montañas destacadas como el Cerro Cuyús, que mide 1210 metros de altura. También están el Cerro del Chompipe, con 1280 metros, y el Cerro del Gorrión, de 1264 metros. El resto del terreno es montañoso, pero con alturas más bajas.
Los ríos más grandes de la zona son el río Wabule, el río Upá y el río Grande de Matagalpa. Estos ríos son muy importantes para la región.
Historia de San Ramón
La ciudad de San Ramón fue fundada a principios del siglo XIX por misioneros. Con el tiempo, se convirtió en un municipio.
¿Cuándo se fundó el municipio de San Ramón?
El municipio de San Ramón fue creado oficialmente el 31 de agosto de 1905. Esto ocurrió por un decreto del gobierno de José Santos Zelaya.
En el año 2004, San Ramón fue declarado ciudad. Ese mismo año, por un día, la Asamblea Nacional de Nicaragua sesionó allí. Esto hizo que San Ramón fuera la capital de Nicaragua por un día, un evento muy especial para la comunidad.
¿Por qué se formó el municipio?
La creación del municipio se debió en gran parte a la actividad minera. Había minas importantes en lugares cercanos como La Reina, La Leonesa y La Pita.
Población de San Ramón
Actualmente, San Ramón tiene una población de 42,585 habitantes.
¿Cuántos hombres y mujeres viven en San Ramón?
De la población total, el 50.9% son hombres y el 49.1% son mujeres. Esto significa que hay casi la misma cantidad de hombres que de mujeres.
¿Cuántas personas viven en la ciudad y en el campo?
Casi el 13% de la población vive en la zona urbana, es decir, en la ciudad. El resto de las personas viven en las comunidades rurales del municipio.
Clima en San Ramón
El clima en San Ramón varía a lo largo del año. La temporada de lluvias es bastante húmeda y con muchas nubes. La temporada seca, en cambio, es parcialmente nublada y hace calor todo el año.
Las temperaturas suelen estar entre los 16 y 31 grados Celsius. Rara vez bajan de 14 grados o suben de 33 grados Celsius.
Economía de San Ramón
La actividad económica más importante en San Ramón es la agricultura.
¿Qué cultivos son importantes en San Ramón?
Los cultivos principales son el café, el frijol y el maíz. También se cultivan hortalizas y otros productos en menor cantidad. La ganadería también se practica, pero en una escala más pequeña.
Cultura y tradiciones
San Ramón celebra su fiesta principal en honor a San Ramón Nonato. Durante estas fiestas, hay actividades religiosas y populares.
¿Qué actividades se realizan en las fiestas?
Se pueden ver corridas de toros, carreras de cinta, el juego del palo lucio, bailes y música de mazurca.
Leyendas y creencias populares
Entre las creencias y leyendas del municipio, se destacan historias como La Cegua, La Mocuana, La Chancha Bruja y El Sisimique. Estas historias forman parte de la tradición oral de la comunidad.
Turismo en San Ramón
San Ramón es un lugar importante en la Ruta del Café de Nicaragua. Es un punto de partida para muchas actividades turísticas.
¿Qué puedes visitar en San Ramón?
- Puedes explorar la mina de oro abandonada "La Reina", que está a unos 5 kilómetros de la ciudad. Es recomendable ir con un guía.
- Visita las cascadas "La Lima" y "La Garrota". La primera está a 1.5 kilómetros y la segunda a 3 kilómetros del centro.
- Haz un recorrido histórico guiado al "Cerro de la Cruz". Desde allí, puedes disfrutar de frutas frescas y ver la ciudad y el campo.
- Conoce a los artesanos locales. Ellos crean textiles hechos a mano y papelería con papel reciclado.
Otros lugares de interés cercanos
Cerca de San Ramón, hay otros lugares atractivos como el eco-resort "Esperanza Verde" y "La Selva Negra". Estos sitios también contribuyen a la economía local.
¿Por qué hay muchos visitantes extranjeros?
San Ramón recibe muchos visitantes extranjeros. Esto se debe a su clima agradable y a que varias organizaciones de ayuda internacional han trabajado allí.
Por ejemplo, una organización sin fines de lucro llamada Corner of Love realiza brigadas de salud. Ofrecen atención médica, dental y óptica en San Ramón y en sesenta pueblos cercanos. Sus voluntarios también trabajan en proyectos de educación y agua potable.
La oficina de turismo local de San Ramón recibe apoyo de la Fundación Interamericana. Además, organizaciones como USAID y el Cuerpo de Paz han estado presentes en la zona. También, la Asociación Catalana ayuda a los habitantes locales con la producción de café, educación para adultos y becas de enseñanza.
Véase también
En inglés: San Ramón, Nicaragua Facts for Kids