Gregorio IX para niños
Datos para niños Gregorio IX |
||
---|---|---|
![]() Retrato realizado hacia el siglo XVII
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
19 de marzo de 1227-22 de agosto de 1241 | ||
Predecesor | Honorio III | |
Sucesor | Celestino IV | |
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | diciembre de 1198 por Inocencio III |
|
Información personal | ||
Nombre | Ugolino de Segni | |
Nacimiento | ca. 1170 Anagni, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1241 Roma, Estados Pontificios |
|
Alma mater | Universidad de Bolonia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de Gregorio IX
|
||
Gregorio IX (nacido en Anagni alrededor de 1170 y fallecido en Roma el 22 de agosto de 1241) fue el Papa número 178 de la Iglesia católica. Su tiempo como líder de la Iglesia fue desde 1227 hasta 1241.
Contenido
¿Quién fue Gregorio IX?
Sus primeros años y carrera
Su nombre de nacimiento era Ugolino de Segni. Era sobrino de un Papa anterior, Inocencio III. Este Papa lo ayudó en su carrera, nombrándolo capellán (un tipo de sacerdote personal), arcipreste de San Pedro y cardenal. En 1198 fue nombrado cardenal diácono y en 1206, cardenal obispo de Ostia y Velletri.
En 1207, Inocencio III lo envió a una misión importante en el Sacro Imperio Romano Germánico. Su tarea era ayudar a resolver una disputa sobre quién debía ser el siguiente gobernante después de la muerte de Enrique VI.
Más tarde, en 1217, durante el tiempo del Papa Honorio III, Ugolino trabajó como representante especial en las regiones de Lombardía y Toscana. Allí, animó a la gente a unirse a la Sexta Cruzada, un viaje religioso y militar.
Su elección como Papa
Ugolino fue elegido Papa el 19 de marzo de 1227. Antes de él, otro cardenal había sido elegido, pero renunció. Ugolino tomó el nombre de Gregorio IX. Tenía cincuenta y siete años cuando se convirtió en Papa y lideró la Iglesia durante catorce años, hasta su fallecimiento a los setenta y un años.
Conflictos con el Sacro Imperio Romano Germánico
El inicio de los problemas con Federico II
Una de las primeras decisiones de Gregorio IX como Papa fue tomar una medida contra el emperador Federico II. El emperador había tardado mucho en unirse a la Sexta Cruzada. Por esta razón, el Papa lo "excomulgó", lo que significaba que lo excluía de la comunidad de la Iglesia.
Esta decisión hizo que los seguidores de Federico II se opusieran a Gregorio IX. El Papa tuvo que dejar Roma y buscar refugio primero en Viterbo y luego en Perugia.
La Cruzada de Federico II
Para demostrar que la excomunión era injusta, Federico II decidió ir a Tierra Santa en 1228. Partió sin la aprobación del Papa, con un ejército pequeño. A pesar de esto, logró conquistar la isla de Chipre. En 1229, mediante un acuerdo pacífico, consiguió el control de Jerusalén, Belén y Nazaret.
Gregorio IX no levantó la excomunión de Federico. Dijo que las acciones del emperador en Tierra Santa no podían considerarse una "guerra santa" porque seguía excomulgado. El Papa también liberó a los participantes de la cruzada de su promesa de obedecer al emperador. Federico II tuvo que regresar rápidamente al saber que el Papa, junto con la Liga Lombarda, estaba invadiendo su reino de Sicilia.
La Paz de San Germano
Cuando Federico II llegó a Brindisi, logró vencer a las fuerzas del Papa y de la Liga Lombarda. Los expulsó de sus territorios. En 1230, firmaron la Paz de San Germano. A cambio de que el Papa anulara la excomunión, el emperador prometió respetar las tierras de la Iglesia.
Un nuevo conflicto
La Paz de San Germano no duró mucho. Gregorio IX y Federico II tenían ideas muy diferentes sobre cómo debía funcionar el poder del Papa y el del emperador. Era inevitable que volvieran a enfrentarse.
El momento llegó en 1237, cuando las tropas del emperador vencieron a la Liga Lombarda en la Batalla de Cortenueva. El Papa encontró una razón para volver a excomulgar a Federico II en 1239.
Inmediatamente, Gregorio IX llamó a una campaña contra el emperador. Intentó, sin éxito, que los príncipes alemanes eligieran un nuevo rey. También convocó una reunión importante de líderes de la Iglesia, un concilio, en Roma para 1241.
Federico II se opuso totalmente a este concilio. Creía que el Papa lo había convocado solo para quitarle su poder. Por eso, ordenó a sus tropas que detuvieran a cualquiera que viajara a Roma para asistir a la reunión.
La detención de más de cien líderes religiosos impidió que el concilio se llevara a cabo. Poco después, el 22 de agosto de 1241, Gregorio IX falleció a la edad de setenta y un años.
Otros logros importantes
Establecimiento de un sistema para la fe
En 1231, Gregorio IX publicó un documento importante llamado Excommunicamus. Con este documento, estableció formalmente un sistema para investigar y resolver asuntos relacionados con la fe. Este sistema se hizo depender directamente del Papa. Nombró a los dominicos (miembros de una orden religiosa) para llevar a cabo estas investigaciones.
Apoyo a la educación
Antes de esto, había ayudado a resolver una huelga de estudiantes que ocurrió en 1229 en la Universidad de París.
Amistad con San Francisco de Asís
Gregorio IX fue un gran amigo de san Francisco de Asís. Fue nombrado el primer protector de la Orden Franciscana, una comunidad religiosa fundada por San Francisco. Los frailes (miembros de la orden) acudían a él para pedir ayuda o consejo. Se dice que San Francisco le predijo que sería Papa, incluso cuando Gregorio era solo cardenal.
Canonizaciones
Gregorio IX también fue responsable de declarar santos a varias personas importantes:
- A san Francisco de Asís el 16 de julio de 1228.
- A santo Domingo el 8 de julio de 1234.
- A san Antonio de Padua en mayo de 1232.
Apoyo a campañas militares
Dio el título de "cruzada" a la expedición para conquistar Ibiza y Formentera, liderada por Guillem de Montgrí y Bernat de Santa Eugenia de Berga, en un documento del 24 de abril de 1235. También emitió otro documento en febrero de 1237, dando el mismo carácter de cruzada a la campaña contra Valencia.
En la cultura popular
Las profecías de san Malaquías se refieren a este Papa como Avis ostiensis (El ave de Ostia). Esto se debe a que fue cardenal de Ostia antes de ser elegido Papa, y en su escudo de armas aparece un ave.