robot de la enciclopedia para niños

Villanueva (Honduras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva
Municipio
Bandera de Villanueva (Honduras).svg
Bandera
EscudoMuniVillanueva.png
Escudo

Villanueva ubicada en Honduras
Villanueva
Villanueva
Localización de Villanueva en Honduras
Coordenadas 15°18′56″N 87°59′36″O / 15.315672222222, -87.993230555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Cortés
Alcalde Walter Perdomo
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de agosto de 1871
 • Erección 8 de marzo de 1945
Superficie  
 • Total 349.3 km²
Altitud  
 • Media 33 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 177 699 hab.
 • Densidad 508,7 hab./km²
 • Urbana 153 773 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Sitio web oficial

Villanueva es un municipio que se encuentra en el departamento de Cortés, en Honduras. Es conocida como "La ciudad que endulza a Honduras" por su gran producción de caña de azúcar.

Villanueva: La Ciudad que Endulza a Honduras

Villanueva es un municipio importante en Honduras. Fue fundado en 1871 por personas que llegaron de Santa Bárbara. Estas personas buscaban tierras fértiles para cultivar. Con el tiempo, Villanueva creció mucho y se convirtió en ciudad en 1945.

¿Dónde se encuentra Villanueva?

Villanueva está ubicada en el Valle de Sula, una zona muy fértil. Al oeste tiene la Sierra de Omoa y al este, algunas elevaciones más pequeñas. Sus tierras son ideales para la agricultura, especialmente para el cultivo de banano y caña de azúcar.

Limita al norte con San Pedro Sula y al sur con Pimienta. Al suroeste está San Antonio, al oeste el departamento de Santa Bárbara y al este San Manuel. El municipio tiene una superficie de 349.3 kilómetros cuadrados.

Un Vistazo a la Historia de Villanueva

¿Cómo se fundó Villanueva?

El municipio de Villanueva se creó el 28 de agosto de 1871. Sus primeros habitantes llegaron de Santa Bárbara. Buscaban tierras para sembrar, principalmente caña de azúcar y bananos. Esto se debe a que Villanueva está en el Valle de Sula, que es muy bueno para la agricultura.

Antes, Villanueva era una aldea llamada Llano Viejo. Pero, debido a las inundaciones, la gente se mudó a su ubicación actual. Así nació la aldea Villanueva, que luego se convirtió en municipio en 1871. Sin embargo, no fue declarada ciudad hasta marzo de 1945.

El Crecimiento de Villanueva

En los años 1980, Villanueva se desarrolló mucho con la llegada de fábricas. Esto atrajo a muchas personas que buscaban trabajo. Tanta gente llegó que hubo desafíos con el suministro de agua potable. Por eso, se tuvo que racionar el agua, una medida que aún se mantiene.

A partir de los años 1990, el municipio empezó a recibir más dinero por los impuestos. Esto permitió mejorar la ciudad. Se pavimentaron calles, se reconstruyó el centro y se hicieron más obras. Uno de los alcaldes importantes de esa época fue José Felipe Borjas. Él ayudó a pavimentar las calles principales y a impulsar el desarrollo con la llegada de las industrias.

Los Ríos de Villanueva: Chamelecón y Ulúa

Villanueva es atravesada por dos de los ríos más grandes de Honduras: el Río Chamelecón y el Río Ulúa.

El Río Chamelecón pasa por el norte del municipio. Sirve como límite entre Villanueva y San Pedro Sula. En esta zona hay muchas plantaciones de caña de azúcar.

El Río Ulúa marca el límite entre Villanueva y San Antonio de Cortés, al suroeste. Cerca de este río se cultivan maíz, plátanos y caña de azúcar.

También hay pequeñas quebradas y lagunas en el municipio. Algunas de estas quebradas están afectadas por residuos, y algunas lagunas se han secado debido al aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias.

El Clima de Villanueva

El clima de Villanueva es tropical de sabana. Esto significa que no hay grandes cambios de temperatura durante el año. La ciudad está cerca de la costa atlántica, lo que le da mucha humedad.

Durante el día, la temperatura puede llegar a los 30 °C, y por la noche, a unos 23 °C. Hay pequeñas diferencias entre el invierno y el verano. Las lluvias en Villanueva son un poco menores que en San Pedro Sula, con unos 900-1000 mm al año. La temperatura más baja registrada fue de 14 °C en 1911.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Villanueva, Honduras WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.0 29.5 30.0 33.1 34.1 34.4 35.5 35.5 34.6 32.8 32.0 28.7 34.5
Temp. mín. media (°C) 19.3 21.3 21.2 23.0 22.1 22.2 23.5 22.9 21.9 21.1 21.7 19.5 21.4
Lluvias (mm) 100.9 105.1 60.3 22.6 19.7 30.1 39.7 48.4 35.6 100.9 123.5 130.8 817.6
Fuente: Climadata.org

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva, Honduras Facts for Kids

  • Zona Metropolitana del Valle de Sula
  • Valle de Sula
  • Transporte en Honduras
kids search engine
Villanueva (Honduras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.