robot de la enciclopedia para niños

David Ferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Ferrer Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo
Ferrer US16 (21) (29749609722).jpg
David Ferrer Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo
Apodo Ferru, Gladiador, La Pared, El León de Jávea, La Máquina, La Maquinita, Motoret, Tigre de El Arenal, Capi y El Inhumano.
País EspañaBandera de España España
Fecha de nacimiento 2 de abril de 1982
Lugar de nacimiento Jávea, Alicante, España
Altura 1,75 m (5 9)
Peso 73 kg (161 lb)
Profesional desde 2000
Retiro 2019
Brazo hábil Diestro; revés a dos manos.
Dinero ganado 31 483 911 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 734–377
Títulos de su carrera 27 ATP
Mejor ranking 3.º (8 de julio de 2013)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia SF (2011, 2013)
Roland Garros F (2013)
Wimbledon CF (2012, 2013)
Abierto de EE. UU. SF (2007, 2012)
Otros torneos
ATP World Tour Finals F (2007)
Juegos Olímpicos 3R (2012)
Dobles
Récord de su carrera 77–113
Títulos de su carrera 2 ATP
Mejor ranking 42.º (24 de octubre de 2005)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2005)
Roland Garros 2R (2009)
Wimbledon 1R (2003, 2004, 2005, 2006, 2009)
Abierto de EE. UU. 2R (2004, 2006)
Otros torneos
Juegos Olímpicos SF - 4.° (2012)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (2008, 2009, 2011)
Última actualización: 29 de enero de 2018.

David Ferrer Ern (nacido el 2 de abril de 1982 en Jávea, Alicante, España) es un extenista profesional y actual entrenador de tenis español. Es conocido por su gran esfuerzo y constancia en la cancha.

Alcanzó su mejor posición en el ranking ATP en julio de 2013, llegando a ser el tercer mejor tenista del mundo. Estuvo entre los 10 mejores tenistas durante siete temporadas.

David Ferrer ganó un título importante de la categoría Masters 1000 en París en 2012. También consiguió diez títulos en torneos ATP 500 y dieciséis en torneos ATP 250. Llegó a la final de Roland Garros 2013 y del Torneo de Maestros en 2007.

Fue finalista en seis torneos Masters 1000: Roma (2010), Montecarlo (2011), Shanghái (2011), Miami (2013), París (2013) y Cincinnati (2014).

Ferrer fue muy valorado por su regularidad en el circuito ATP. Su estilo de juego era muy luchador y tenaz. Logró llegar al menos a cuartos de final en 17 torneos de Grand Slam. De estos, 10 fueron de forma consecutiva entre 2012 y 2014.

Es el tercer tenista español con más títulos (27) en la historia. Solo le superan Rafael Nadal y Manuel Orantes. También es el segundo con más victorias en el circuito ATP, con 734 triunfos.

Fue parte de la exitosa generación española que ganó la Copa Davis tres veces. Esto ocurrió en 2008, 2009 y 2011.

En agosto de 2018, David Ferrer anunció que se retiraría del tenis profesional en mayo de 2019. Su último torneo fue el Masters de Madrid 2019. Después de su retiro, en 2020, se convirtió en entrenador de Alexander Zverev por un año.

Actualmente, David Ferrer es el director del Torneo Conde de Godó. Desde 2023, también es el capitán del equipo español de tenis en la Copa Davis.

¿Cómo empezó David Ferrer en el tenis?

David Ferrer nació en Jávea, Alicante, y vive en Valencia. Empezó a jugar al tenis a los 7 años con su hermano Javier y su padre. A los 12 años, entrenó con su hermano en Tavernes de la Valldigna. Se hizo profesional en el año 2000. A los 20 años, ganó su primer título ATP en Bucarest, Rumanía.

Sus primeros años como profesional (2000-2004)

En el año 2000, Ferrer se convirtió en tenista profesional. Terminó ese año como el número 419 del mundo. En 2001, ganó su primer título Challenger en Sopot.

El 15 de septiembre de 2002, con solo 20 años, ganó su primer título ATP en Bucarest. Derrotó al argentino José Acasuso. También llegó a su primera final ATP en Umag.

En estos años, debutó en los cuatro torneos de Grand Slam. También jugó en seis torneos ATP Masters Series. En el Masters de Roma, venció al campeón defensor André Agassi en la primera ronda.

Consolidación en la élite (2005-2007)

En 2005, David Ferrer llegó a los cuartos de final de Roland Garros. Fue eliminado por Rafael Nadal, quien ganó el torneo. Ese año, también fue semifinalista en los Masters Series de Roma y Miami.

En septiembre de 2007, logró un gran éxito al llegar a las semifinales del US Open. En este torneo, venció a jugadores importantes como Rafael Nadal y David Nalbandian. Este logro fue un punto clave en su carrera.

Después del US Open, ganó el torneo de Tokio. También tuvo una excelente actuación en la Tennis Masters Cup. Allí derrotó a tenistas como Novak Đoković, Rafael Nadal y Andy Roddick. Solo el número uno del mundo, Roger Federer, pudo vencerle en la final.

Años de grandes logros (2008-2015)

2008: Dos títulos y Copa Davis

En 2008, David Ferrer ganó dos títulos ATP y llegó a cuartos de final en dos Grand Slams. Comenzó el año llegando a cuartos de final en el Abierto de Australia. En abril, ganó el torneo de Valencia en su tierra natal.

También ganó su primer título en hierba en 's-Hertogenbosch. En la Copa Davis, ayudó a España a ganar la semifinal contra Estados Unidos. España ganó la Copa Davis en Mar del Plata, Argentina, aunque Ferrer perdió su partido individual en la final.

2009: Héroe de la Copa Davis

En 2009, Ferrer terminó entre los 20 mejores del mundo por quinto año consecutivo. Llegó a la final del torneo de Dubái. En la Copa Davis, fue clave para que España ganara la final contra la República Checa. Su partido contra Radek Štěpánek fue muy largo y emocionante.

2010: Más títulos y finales

En 2010, Ferrer ganó su octavo título ATP en Acapulco. Fue la primera vez que dos jugadores se enfrentaban en dos finales seguidas desde 2001. Llegó a su primera final de un ATP World Tour Masters 1000 en Roma. Allí perdió contra Rafael Nadal.

2011: Semifinales de Grand Slam

En 2011, Ferrer ganó el torneo de Auckland. En el Abierto de Australia, llegó a semifinales, donde venció a Rafael Nadal en cuartos de final. También ganó el Abierto de Acapulco por segundo año consecutivo. Llegó a la final del Masters de Montecarlo y del Torneo de Barcelona, perdiendo en ambas ocasiones contra Rafael Nadal.

Archivo:David Ferrer (8168180712)
Ferrer durante un partido de las ATP World Tour Finals 2011.

En la Copa Davis, ayudó a España a llegar a la final. Ganó su partido en la final contra Juan Martín del Potro, contribuyendo a la victoria de España.

2012: Su mejor temporada

Ferrer empezó 2012 como el número 5 del mundo. Ganó el torneo de Auckland de nuevo. En su gira por Latinoamérica, ganó dos títulos seguidos en Buenos Aires y Acapulco.

Archivo:Flickr - Carine06 - David Ferrer serve
David Ferrer al servicio en el Campeonato de Wimbledon 2012.

En Roland Garros, logró su mejor resultado al llegar a las semifinales. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, llegó a la tercera ronda en individuales y a semifinales en dobles.

Ganó el Masters de París, su título individual más importante. Terminó 2012 con siete títulos y 76 victorias, siendo el tenista con más títulos y victorias de la temporada.

2013: Final de Grand Slam y Top 3

Ferrer comenzó 2013 defendiendo su título en Auckland. Llegó a las semifinales del Abierto de Australia 2013. Por primera vez en su carrera, se convirtió en el tenista español número uno.

Llegó a su primera final de Grand Slam en Roland Garros sin perder ningún set. Venció a varios compatriotas y a Jo-Wilfried Tsonga en semifinales. En la final, fue derrotado por Rafael Nadal. Después de este torneo, alcanzó el puesto número 3 del mundo, su mejor clasificación.

Archivo:David Ferrer US Open 2013 4
Ferrer en el Abierto de Estados Unidos 2013.

2014: Más victorias y récords

En 2014, Ferrer ganó el Torneo de Buenos Aires. Con esta victoria, se convirtió en el tercer tenista español con más títulos en la historia. Alcanzó su victoria número 600 en Valencia, siendo el cuarto jugador activo en lograrlo.

2015: Tres títulos en un mes

Ferrer comenzó 2015 ganando su título número 22 en Doha. En febrero, ganó su segundo título del año en Río de Janeiro. Poco después, consiguió su cuarto título en Acapulco. Esto significó que ganó tres títulos ATP en solo un mes.

Clasificación histórica

Torneos de Grand Slam
Torneo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Títulos G-P
Abierto de Australia 1R 2R 1R 4R 4R CF 3R 2R SF CF SF CF 4R CF 3R 1R A 0 41-16
Roland Garros 2R 2R CF 3R 3R CF 3R 3R 4R SF F CF CF 4R 2R 1R A 0 44-16
Wimbledon 2R 2R 1R 4R 2R 3R 3R 4R 4R CF CF 2R A 2R 3R 1R 0 27-14
Abierto de EE.UU. 1R 1R 3R 3R SF 3R 2R 4R 4R SF CF 3R 3R 3R 1R 1R 0 30-13
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 137-55
ATP World Tour Finals 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Títulos G-P
World Tour Finals - - - - F - - RR SF RR RR RR RR - - - - 0 8-14
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8-7
Juegos Olímpicos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Títulos G-P
Juegos Olímpicos ND A No disputado 1R No disputado 3R No disputado 2R No disputado 0 3-3
Total 0 0 2-2
Torneo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 G-P Títulos
Bandera de Estados Unidos Indian Wells 1R 1R 3R 2R CF 3R 4R 2R 2R 3R 2R A 3R A A 3R 2R 12-14 0
Bandera de Estados Unidos Miami 1R 1R SF SF 4R 2R 4R 4R CF CF F 4R CF 3R 2R 3R 3R 33-16 0
Bandera de Mónaco Montecarlo 1R A CF CF CF CF 3R SF F 2R A SF CF A A A A 26-11 0
Bandera de España Madrid 2R 1R CF 2R 2R 2R 2R SF CF CF CF SF CF 3R 3R A 2R 22-15 0
Bandera de Italia Roma 2R 3R SF 1R 1R 2R 1R F A SF CF CF SF 3R 2R A 20-12 0
Bandera de Canadá Canadá A 2R 2R 1R 2R 3R 2R 1R A A 2R CF A A 3R 1R 9-11 0
Bandera de Estados Unidos Cincinnati A 1R 2R CF CF 2R 3R 3R 3R 2R 3R F A 1R SF 1R 17-13 0
Bandera de la República Popular China Shanghái No Masters 1000 2R 3R F A 3R CF 2R 1R A A 13-13 0
Bandera de Francia París A 1R CF 2R CF 2R A 3R CF G F CF SF 1R 1R A 21-12 1
Bandera de Alemania Hamburgo 1R CF 1R CF CF 3R No Masters 1000 10-6 0
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 182–111 1
Leyenda: G:Ganador; F:Finalista; SF:Semifinalista; CF:Cuartos de final; R:Ronda; A:Ausente

Ranking ATP al final de la temporada

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Ranking En Individuales 406 Crecimiento 209 Crecimiento 59 Decrecimiento 71 Crecimiento 49 Crecimiento 14 Sin cambios 14 Crecimiento 5 Decrecimiento 12 Decrecimiento 17 Crecimiento 7 Crecimiento 5 Sin cambios 5 Crecimiento 3 Decrecimiento 10 Crecimiento 7 Decrecimiento 21 Decrecimiento 37 Decrecimiento 125

Premios y reconocimientos

  • Mejor Deportista Masculino de 2005 en los Premios Deportivos Provinciales de la Diputación de Alicante.
  • Medalla de Oro – Real Orden del Mérito Deportivo - 2019.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David Ferrer Facts for Kids

kids search engine
David Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.