robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo del Cardezar para niños

Enciclopedia para niños

San Lorenzo del Cardezar, también conocido como Sant Llorenç des Cardassar en catalán, es un municipio y una localidad de España que se encuentra en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Este lugar está situado en la hermosa isla de Mallorca. En 2024, su población es de 9331 habitantes. El municipio incluye varios lugares como San Lorenzo (que es la capital), sa Coma, Son Carrió, Son Moro, s'Illot y Son Moro Bonavista.

Datos para niños
San Lorenzo del Cardezar
Sant Llorenç des Cardassar
municipio de España
Escudo de San Lorenzo de Cardessar (Islas Baleares).svg
Escudo

Sant Llorenç des Cardassar wikipedia.jpg
Vista panorámica
San Lorenzo del Cardezar ubicada en España
San Lorenzo del Cardezar
San Lorenzo del Cardezar
Ubicación de San Lorenzo del Cardezar en España
San Lorenzo del Cardezar ubicada en Islas Baleares
San Lorenzo del Cardezar
San Lorenzo del Cardezar
Ubicación de San Lorenzo del Cardezar en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Mallorca
• Comarca Levante
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°36′32″N 3°17′07″E / 39.608995, 3.285255
• Altitud 89 m
Superficie 82,08 km²
Población 9331 hab. (2024)
• Densidad 101,46 hab./km²
Gentilicio lorenzano, -a
laurentino, -a
llorensino, -a
Código postal 07530
Alcalde (2023) Jaume Soler Pont (PP)
Sitio web santllorenc.es

Geografía de San Lorenzo del Cardezar

San Lorenzo del Cardezar se encuentra en la parte noreste de Mallorca, justo al lado del mar Mediterráneo. Limita con otros municipios como Manacor, Petra, Artá y Son Servera. Es uno de los cinco lugares que forman la región del Levante.

Relieve y Paisaje

El punto más alto del municipio es el pico del Padre, con 487 metros de altura. Otro pico importante es la montaña de Calicant, de 476 metros. La mayor parte del terreno está formada por montañas y valles, con rocas calizas y dolomías. La zona costera tiene rocas más recientes, formadas por restos de corales y lagunas antiguas.

El municipio también forma parte de la cuenca del torrente de ca n'Amer, un río temporal. El paisaje se divide en tres tipos: las montañas de Llevant, las llanuras y valles bajos, y la costa.

Historia de San Lorenzo del Cardezar

Cuando Mallorca fue conquistada, esta zona se llamó Bellver. Era el nombre de una de las granjas que había allí. Se construyó una iglesia dedicada a Santa María, mencionada por el papa Inocencio IV en 1248. Alrededor de esta iglesia, el rey Jaime II de Mallorca fundó un pueblo llamado Santa María de Bellver. Sin embargo, el pueblo no creció mucho y se unió a Manacor en el siglo XIV.

El nombre del pueblo

En la iglesia de Santa María había un altar dedicado a San Lorenzo. La gente empezó a sentir mucha devoción por San Lorenzo. Por eso, en 1349, el pueblo ya se llamaba San Lorenzo de Bellver. El nombre "del Cardassar" se añadió por primera vez en 1519. La forma "des Cardassar" se hizo oficial en el xx.

Independencia del municipio

En enero de 1816, una orden real le dio a San Lorenzo la categoría de villa. En 1820, se creó su propio ayuntamiento. Pero en 1823, fue suprimido de nuevo. Finalmente, el 3 de julio de 1892, el municipio se separó de Manacor y tuvo su propio ayuntamiento. Bartolomé Umbert Cabrer fue elegido alcalde. En 1913, la iglesia se convirtió en parroquia.

Hasta 1916, el municipio se llamaba solo "San Lorenzo". Después, su nombre cambió a "San Lorenzo de Descardazar".

Un evento natural importante

La noche del 9 de octubre de 2018, San Lorenzo del Cardezar vivió una fuerte riada. Cayeron 220 litros de agua por metro cuadrado en pocas horas. Un torrente que pasa por el pueblo se desbordó. Esto causó daños a muchos vehículos, viviendas y negocios.

Para ayudar, se movilizaron unas 400 personas. Entre ellos estaban miembros del Ejército español, la Guardia Civil, bomberos, policías locales y Protección Civil. Su trabajo fue auxiliar a las personas y buscar a quienes se habían perdido. Más de 200 personas tuvieron que dejar sus casas. Se prepararon polideportivos para que los afectados tuvieran un lugar donde quedarse. Incluso el famoso tenista Rafael Nadal, que es de Mallorca, ofreció las instalaciones de su centro deportivo en Manacor para quienes necesitaran alojamiento.

Demografía de San Lorenzo del Cardezar

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. San Lorenzo del Cardezar tiene una población de 9331 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Lorenzo de Cardezar entre 1897 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Lorenzo de Descardazar: 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950.
En estos censos se denominaba San Lorenzo del Cardessar: 1960, 1970 y 1981.
Entre el censo de 1897 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Manacor.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia de San Lorenzo

Archivo:Sant Llorenç des Cardassar Iglesia de Sant Llorenç interior
Iglesia de San Lorenzo vista de la nave y el altar mayor

La iglesia parroquial de San Lorenzo es un edificio muy antiguo. Se menciona por primera vez en 1248 y tiene permiso real desde 1360.

Exterior de la Iglesia

La fachada principal, la parte de adelante, fue construida en el siglo XIX con un estilo llamado neoclásico. Tiene tres partes. La parte central es la más decorada. Encima de la puerta principal hay un dintel (una viga horizontal) y un frontón (una forma triangular o curva). En este frontón hay una parrilla, que es el símbolo del martirio de San Lorenzo. A los lados del frontón hay dos pirámides con la fecha de construcción de la fachada, 1845. Más arriba, hay una ventana ovalada y un gran rosetón (una ventana redonda con adornos). La torre de la iglesia, donde están las campanas y el reloj, está a la izquierda y tiene forma cuadrada con un techo piramidal.

Frente a la iglesia, en la plaza, hay un diseño en el suelo que también representa la parrilla de San Lorenzo. Al lado de la iglesia está la rectoría, un edificio de tres pisos de 1916.

Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia tiene una sola nave (la parte central) con un techo en forma de bóveda de cañón. Mide 31 metros de largo y 8,5 metros de ancho. Al fondo de la nave está el coro. A los lados de la nave hay seis capillas con arcos.

El retablo del altar mayor es de estilo neoclásico con toques barrocos. Tiene imágenes de San Pedro y San Pablo. En el centro, hay una imagen de San Lorenzo con la palma del martirio.

En el lado derecho de la iglesia (mirando al altar), están las capillas de la Trinidad (donde está la pila bautismal), San Francisco, San José y la Inmaculada. También está la capilla de San Sebastián, que tiene una entrada conocida como "de los hombres".

En el lado izquierdo, está la capilla de la Mare de Déu de Bellver, con una interesante imagen gótica de piedra del siglo XIV. También está la capilla de la Mare de Déu del Carmen, desde donde se sube al campanario. La tercera capilla, dedicada a la Mare de Déu de Trobada, es muy especial. Tiene una cúpula y un retablo barroco. La imagen central es una talla románica de madera del siglo XIII. La figura de la Virgen sostiene al niño con una mano y una piedra con la otra. Una leyenda cuenta que la imagen fue encontrada entre cardos por un pastor. Él le lanzó una piedra, y la Virgen la cogió. Las otras capillas están dedicadas a San Antonio, el Santo Cristo y el Sagrado Corazón.

En el lado derecho, cerca del coro, hay un pequeño museo. Allí se pueden ver objetos religiosos, imágenes y piezas antiguas de la iglesia.

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Llorenç des Cardassar Facts for Kids

kids search engine
San Lorenzo del Cardezar para Niños. Enciclopedia Kiddle.