robot de la enciclopedia para niños

Riohacha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riohacha
Süchiimma
Distrito de Colombia
Catedral Nuestra Señora de los Remedios Riohacha Colombia-20240901.jpg Convento padres capuchinos Riohacha Colombia-20240901.jpg
Plaza almirante Padilla Riohacha Colombia-20240901-WA0013.jpg
Antigua Aduana y Actual Secretaría de Cultura de Riohacha.jpg Edificio de la Gobernación de La Guajira-20240901.jpg

Catedral Nuestra Señora de los Remedios, antiguo convento de los padres Capuchinos, plaza Almirante Padilla, Antigua Aduana y Gobernación de La Guajira.
Flag of Riohacha.svg
Bandera
Escudo de Riohacha.svg
Escudo

Otros nombres: La Fénix del Caribe, Portal de Perlas, Tierra del Río, La Capital de los Mágicos Arreboles, La Mestiza del Nordeste.
Riohacha ubicada en Colombia
Riohacha
Riohacha
Localización de Riohacha en Colombia
Riohacha ubicada en La Guajira
Riohacha
Riohacha
Localización de Riohacha en La Guajira
Coordenadas 11°32′39″N 72°54′25″O / 11.544166666667, -72.906944444444
Idioma oficial Español y wayú
Entidad Distrito de Colombia
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de La Guajira La Guajira
Alcalde Genaro Redondo Choles (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de septiembre de 1545
Superficie  
 • Total 3084 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BWh
Población (2025)  
 • Total 230 407 hab.
 • Densidad 33,44 hab./km²
 • Urbana 169 865 hab.
Gentilicio Riohachero, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 440001
Hermanada con Cartagena de Indias, Oranjestad (Aruba),
Santa Marta (Colombia)
Sitio web oficial

Riohacha (en wayú: Süchiimma, que significa «Tierra del Río») es una ciudad especial en Colombia. Es la capital del departamento de La Guajira. Se encuentra en la costa del mar Caribe, justo donde el río Ranchería se une al mar.

Riohacha es la segunda ciudad más grande de su departamento. Como capital, es un centro importante para oficinas del gobierno, bancos, lugares culturales, escuelas y tiendas.

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, la zona estaba habitada por pueblos indígenas como los eneales, guanebucanes, wiwas y wayús. Los wiwa y wayú todavía viven en el municipio hoy en día.

Los europeos se establecieron aquí para buscar perlas en sus costas. Por eso, a Riohacha se le conoce como el Portal de Perlas. Los españoles la convirtieron en un puerto para barcos y para el río.

Fundada a mediados del siglo XVI, Riohacha es una de las ciudades más antiguas de América fundadas por españoles. Su historia muestra que ha sido "destruida y reconstruida" varias veces. Por ejemplo, en 1596 fue atacada por el pirata inglés Francis Drake.

A mediados del siglo XVII, el mar cubrió gran parte de la ciudad. En 1820, después de una batalla naval, las fuerzas que buscaban la independencia incendiaron la ciudad. Querían asegurarse de que no fuera usada de nuevo por los realistas. Por estas razones, se le llama La Fénix del Caribe, como el ave que renace de sus cenizas.

Hasta mediados del siglo XX, el puerto de Riohacha era muy importante para su economía. Se importaban alimentos y otros productos, y se exportaban sal, cueros y carbón. Luego, el gobierno colombiano cerró el puerto, y desde entonces su muelle se usa para el turismo.

En 2015, Riohacha fue declarada Distrito Especial, Turístico y Cultural. Se estima que tiene una población de más de 230.000 habitantes (2025).

¿De dónde viene el nombre de Riohacha?

El nombre Riohacha existe desde que los españoles llegaron a La Guajira (entre 1526 y 1536). Hay tres historias sobre cómo surgió el nombre, todas relacionadas con la desembocadura de un río.

Historias sobre el origen del nombre

  • La primera historia cuenta que un joven indígena ayudó a un grupo de soldados españoles perdidos y sedientos a encontrar el río. Como agradecimiento, el capitán le dio un hacha y llamó al lugar "El Río de la Hacha".
  • La segunda historia dice que el capitán de ese mismo grupo de soldados perdió su hacha especial al cruzar el río. Para consolarse, llamó al río "Río de la Hacha".
  • La tercera historia relata que un grupo de exploradores europeos encontró un hacha hermosa enterrada a la orilla del río. Como pensaron que eran los primeros en llegar, llamaron al lugar "Río de la Hacha".

En el idioma wayuunaiki, Süchiimma significa "Tierra del Río": Süchii es río y Mma es tierra. La ciudad también es conocida como Portal de Perlas por su historia con las perlas. Otros nombres son La Capital de los Mágicos Arreboles y La Mestiza del Nordeste, por su mezcla de culturas y los vientos del nordeste.

Historia de Riohacha

Los primeros habitantes

Archivo:Obelisco indígena Rohacha Guajira-20240901
Monumento a la etnia wayú.

Desde hace mucho tiempo, Riohacha y la península de La Guajira han sido hogar de comunidades indígenas. Entre ellas estaban los Guanebucanes, que eran muy hábiles trabajando el oro. También vivían allí los caquetíos, makuiras, anates, cuanaos y eneales.

Hoy en día, en Riohacha viven muchos indígenas. Los más numerosos son los Wayúu, que hablan wayuunaiki. También hay comunidades wiwa, kogui e ika (o arhuacos) que viven en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La llegada de los españoles

Durante el siglo XVI, el territorio de la península fue muy deseado por los españoles debido a la gran cantidad de perlas. El primer asentamiento se fundó el 5 de agosto de 1535. Se llamaba "Nuestra Señora de las Nieves".

Más tarde, en 1538, muchos pescadores de perlas de la isla de Cubagua se mudaron aquí. El lugar fue renombrado como "Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela".

Finalmente, entre 1544 y 1545, la población se trasladó a la desembocadura del río de la Hacha. La ciudad fue bautizada como "Nuestra Señora Santa María de los Remedios del río de la Hacha". Esto fue en honor a la Virgen de Los Remedios, que, según la tradición, fue traída desde el Cabo de la Vela cuando los piratas atacaron.

La extracción de perlas fue la actividad más importante de Riohacha por mucho tiempo. En 1547, la ciudad recibió el título de Ciudad Autónoma. En 1596, el pirata inglés Francis Drake atacó Riohacha buscando sus valiosas perlas.

En 1769, los wayúu se rebelaron y tomaron la ciudad. Esto hizo que los administradores españoles cambiaran la forma en que trataban a los indígenas. Después de esto, se creó la provincia de Riohacha.

La época de la independencia y la república

El 25 de mayo de 1820, la batalla de la Laguna Salada le dio la independencia a la ciudad. Esta batalla fue liderada por el almirante José Prudencio Padilla.

Durante el resto del siglo XIX, Riohacha comerciaba con puertos de Inglaterra, Países Bajos, las islas del Caribe, Panamá y Nueva York. La ciudad pasó por varios cambios administrativos hasta que en 1965 se convirtió en la capital del recién creado departamento de La Guajira.

En los siglo XX y siglo XXI, Riohacha ha crecido mucho. Hoy tiene una población diversa, incluyendo a los Wayuu, Wiwa, Kogui e Ika, además de afrodescendientes y mestizos. La ciudad busca ser un centro importante para el ecoturismo y el turismo cultural. Riohacha es también la cuna del vallenato, un género musical muy popular en Colombia.

¿Cómo se organiza Riohacha?

El municipio de Riohacha se encuentra a orillas del mar Caribe. Tiene una extensión de 3.120 km². Está formado por su área urbana (dividida en 10 comunas), 14 corregimientos y 8 resguardos indígenas.

Comunas y Corregimientos

La parte urbana de Riohacha se divide en 10 comunas. Los corregimientos son áreas rurales con sus propios centros poblados y veredas. Algunos de los corregimientos importantes son Camarones, Cotopríx y Tomarrazón.

Geografía y Clima de Riohacha

Archivo:Ranchería River Mouth in Riohacha
Desembocadura del río Ranchería en Riohacha.

Riohacha está en el centro-izquierda del departamento de La Guajira. La mayor parte de su terreno es de suelo arcilloso y arenoso, especialmente cerca de la costa.

El paisaje incluye la llanura de La Guajira, la parte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta y algunas colinas. Esto crea diferentes ambientes: selva húmeda en los montes, selva seca cerca del río Ranchería y sabana seca en la llanura. Cerca de la costa, el ambiente es más seco y arenoso.

El municipio abarca una gran parte del territorio departamental. Incluye zonas de resguardos indígenas y parte del Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta. También se encuentra el Santuario de fauna y flora los Flamencos.

Límites geográficos

Riohacha limita al norte con el mar Caribe. Al este, con el río Ranchería y los municipios de Manaure y Maicao. Al sur, con Hatonuevo, Barrancas, Distracción y San Juan del Cesar. Al oeste, con Dibulla y el mar Caribe.

¿Cómo es el clima en Riohacha?

Archivo:Sierra nevada riohacha
La Sierra Nevada de Santa Marta desde Riohacha.

Riohacha tiene un clima cálido semiárido. Sin embargo, los vientos alisios del mar Caribe cambian un poco la temperatura a lo largo del año. La ciudad también está cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, lo que influye en su clima.

La temperatura promedio anual es de 28 grados Celsius. En las zonas rurales, cerca de la Sierra Nevada, la temperatura puede bajar hasta 10 o 15 grados.

La mayor parte del año, el clima es cálido y bastante uniforme. Enero es el mes con menos humedad debido a los fuertes vientos. Mayo es el mes más caluroso. Entre agosto y noviembre, la ciudad recibe más lluvias, a veces con tormentas eléctricas. Diciembre es un mes ventoso y fresco, con temperaturas que pueden bajar hasta los 19 o 20 grados por la noche.

Población y diversidad cultural

Archivo:Monumento Identidad Riohacha Colombia-20240901
Monumento Identidad

En 2017, Riohacha tenía una población estimada de más de 277.000 habitantes. La mayoría vive en la zona urbana.

Hay una importante población indígena wayúu en el municipio. También viven allí las comunidades Wiwa y Kogui, especialmente en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Desde la década de 1970, muchas personas de otras regiones de Colombia se han mudado a Riohacha. Esto ha hecho que la ciudad sea muy diversa culturalmente. También hubo migraciones de pueblos árabes.

¿Qué actividades económicas se realizan en Riohacha?

Archivo:CAMELLON Y MOCHILAS
Indígenas wayús tejiendo mochilas en el camellón de Riohacha.
Archivo:Muelle de Riohacha-20240826
Muelle de Riohacha

Una parte importante de la economía es la ganadería, con la cría de vacas, cerdos, cabras y ovejas. La pesca también es importante, especialmente de mariscos y perlas, que se hace de forma artesanal. También se aprovechan algunos árboles como el cedro y el roble.

La actividad económica principal en la ciudad es el comercio (52%). Esto se ha impulsado con la construcción de grandes centros comerciales. Estos lugares atraen a los habitantes de la ciudad, a los turistas y a personas de pueblos cercanos. Los servicios (30%) son la segunda actividad económica más importante.

Turismo en Riohacha

Archivo:Playa de Riohacha-20240826
Playa de Riohacha

Riohacha es un destino ideal para el turismo cultural. También ofrece agroturismo en zonas rurales y ecoturismo en lugares como el Santuario de fauna y flora los Flamencos.

La ciudad tiene varias playas de arena blanca con palmeras de coco, como Playa Marbella y Playa del Muelle. El muelle turístico, que existe desde 1936, es un lugar popular.

Otros lugares de interés incluyen:

  • Paseo de la Marina: Un lugar para caminar junto a las playas, con columnas que cuentan sobre la cultura de La Guajira.
  • Valle de los Cangrejos: Un lugar al noreste de la ciudad, lleno de cangrejos y manglares. Es ideal para el ecoturismo costero.
  • Laguna Salada: Una laguna importante en la ciudad. En el pasado, era un ecosistema con muchas aves. Fue el escenario de una batalla clave para la independencia en 1820.
  • Shi Mukshi (La Línea Negra): Son lugares sagrados para los pueblos Wiwa, Kogui e Ika de la Sierra Nevada. Se cree que tienen energías vitales para la armonía del mundo. Aquí se realizan ceremonias especiales.
  • Santuario de fauna y flora los Flamencos: Una reserva natural cerca del corregimiento de Camarones, famosa por sus flamencos y otros cuerpos de agua.

Entre los edificios históricos más importantes están el convento de los Capuchinos, la catedral Nuestra Señora de los Remedios y la Casa de la Aduana.

Educación en Riohacha

Archivo:Colegio Divina Pastora Riohacha Colombia
Colegio Divina Pastora

Riohacha cuenta con muchas escuelas públicas para la educación básica y secundaria. También hay centros de educación preescolar y guarderías.

En cuanto a la educación privada, existen varios colegios que ofrecen educación desde preescolar hasta secundaria.

Educación superior

La ciudad tiene varias universidades y centros de estudio. Ofrecen programas presenciales, semipresenciales y a distancia.

  • Universidad de La Guajira: Es la única con campus universitario propio.
  • Fundación Universitaria San Martín
  • Universidad Antonio Nariño
  • Corporación Universitaria Remington
  • Universidad de Pamplona
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA: Con sedes para formación comercial e industrial.

Cultura de Riohacha

Archivo:Monumento palabrero wayuu Putchipuu Riohacha Colombia-20240901
Monumento palabrero wayuu Putchipuu
Archivo:Artesanías malecón Riohacha Colombia
Ventas de artesanías en el malecón de Riohacha

Riohacha es una ciudad con una rica mezcla de culturas. Sus tradiciones y costumbres se han enriquecido con la llegada de afrodescendientes y europeos, y con la presencia de los pueblos indígenas wayú, wiwa y kogui.

La ciudad tiene varias bibliotecas públicas, incluyendo la Biblioteca Departamental Hna. Josefina Zúñiga y la Biblioteca Banco de la República.

Riohacha es el lugar de nacimiento de personas importantes como el almirante José Prudencio Padilla y el político Luis Antonio Robles. También es la ciudad de los abuelos maternos del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

Festivales y eventos culturales

Riohacha celebra muchos festivales y eventos culturales. Además de las fiestas patronales, se realizan:

  • Festival de teatro Teatrízate
  • Festival Internacional de Cuenteros Akuentajui
  • Ibercaribe "Encuentro Internacional de Narradores Orales en el Caribe"
  • Festivales de Danza
  • Festival del Bolero
  • Festival de la Pajará (música vallenata)
  • Festival de Poesía Alternativa

Los eventos más tradicionales son la fiesta de la Virgen de los Remedios (2 de febrero) y el carnaval de Riohacha. También se realizan eventos de gran importancia como el Hay Festival Riohacha y el Festival Francisco el Hombre.

El Festival Francisco el Hombre es un evento que premia la música vallenata contemporánea. Busca reconocer a los mejores intérpretes de este género musical en sus diferentes estilos.

Gastronomía de Riohacha

La comida de Riohacha tiene una fuerte influencia wayú. El chivo es un ingrediente principal y se prepara de muchas formas: asado, guisado, o en platos como el friche (vísceras fritas).

Otros platos típicos incluyen:

  • Arroz de camarón
  • Sierra en escabeche con arroz de fríjol guajiro
  • Arroz de chipichipi
  • Salpicón de bonito
  • Albóndigas de macabí

Entre los postres se encuentran la tradicional cocada (dulce de coco), el dulce de leche de Monguí, las bolitas de leche de camarones, y dulces de frutas como icaco, papaya verde y toronja.

Medios de comunicación

Archivo:Monumento Los embarradores Riohacha Colombia-20240901
Monumento Los embarradores

Riohacha cuenta con varios medios de comunicación para informar a sus habitantes.

Prensa

Algunos de los periódicos que circulan en La Guajira son:

  • Diario de La Guajira
  • Diario La Prensa
  • Revista Progreso
  • Diario del Norte
  • Periódico La Guajira

Televisión

La ciudad tiene varios canales de televisión locales:

  • Teleguajira
  • Guajira Televisión
  • Canal de la Costa
  • Makuira Televisión
  • Guajira Channel
Archivo:Monumento Mariposas amarillas Riohacha Colombia-20240901
Monumento Mariposas amarilla, parque de los Cañones

Radio

Riohacha tiene varias emisoras de radio, tanto en AM como en FM, y también emisoras virtuales.

Radios AM

  • Radio Nacional de Colombia - 610 AM
  • Radio Delfín - 1060 AM

Radios FM

  • Radio Policía Nacional - 88.7 FM
  • Uniguajira Estéreo - 89.3 FM (Emisora de la Universidad de La Guajira)
  • Estelar Estéreo - 90.3 FM
  • Cardenal Stereo - 91.7 FM
  • Radio Costa - 93.1 FM
  • Rumba Stereo - 93.7 FM
  • Radionica - 95.1 FM
  • Majayura Estéreo - 100.7 FM
  • Señales de Cristo - 103.1 FM
  • Hossana Radio - 104.3 FM
  • Guajira Estéreo - 107.3 FM

Radios virtuales

  • Palaciovallenato.com
  • La Bacanísima Radio
  • La Picotera
  • El Palacio Tropical
  • La Guajira Hoy Radio
  • La Urbana
  • Aguja & Vinilo Radio
  • Radio Chipo
  • Cupido Radio
  • La R
  • La Quinta Radio
  • Bet-El Radio

Gobierno de Riohacha

Archivo:Concejo de Riohacha-20240901
Palacio Municipal, sede de la alcaldía y el concejo de Riohacha
Archivo:Monumento Génesis del vallenato Riohacha Colombia-20240901
Monumento Génesis del vallenato, avenida Primera

Riohacha es un distrito con una estructura de gobierno local.

  • Personería: Es una entidad que vigila el trabajo de la alcaldía y otras instituciones. Se encarga de proteger los derechos de los ciudadanos, asegurar que los procesos sean correctos y cuidar el medio ambiente y los servicios públicos. El actual personero es Yeison de Luque Guerra (2020-2027).
  • Concejo Distrital: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y supervisar el trabajo de la administración municipal. Está formado por 17 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Mayor: Aquí se encuentra la administración principal del distrito. El Alcalde es el representante legal de la ciudad y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual Alcalde es Genaro Redondo Choles (2024-2027), elegido por voto popular.

Servicios públicos esenciales

Los servicios públicos son muy importantes para la vida diaria de los habitantes.

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Gases de La Guajira distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Ver también

  • Organización territorial de Colombia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riohacha Facts for Kids

kids search engine
Riohacha para Niños. Enciclopedia Kiddle.