robot de la enciclopedia para niños

Manaure (La Guajira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manaure
Municipio
Salinas de Manaure.JPG
Salinas de Manaure
Flag of Manaure (La Guajira).svg
Bandera
Escudo de Manaure (La Guajira).svg
Escudo

Manaure ubicada en Colombia
Manaure
Manaure
Localización de Manaure en Colombia
Manaure ubicada en La Guajira
Manaure
Manaure
Localización de Manaure en La Guajira
Colombia - La Guajira - Manaure.svg
Coordenadas 11°46′30″N 72°26′40″O / 11.775, -72.444444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento La Guajira
Eventos históricos  
 • Fundación 1723
 • Erección 1 de octubre de 1974
Superficie  
 • Total 1643 km²
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh
Población (2025)  
 • Total 99 991 hab.
 • Densidad 34,29 hab./km²
 • Urbana 14 149 hab.
Gentilicio Manaurero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Manaure es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de La Guajira. Es muy conocido por sus importantes salinas marítimas, que son las más grandes del país. A Manaure también se le llama "la novia blanca de Colombia" por el color de su sal. La parte principal del pueblo es el lugar con más habitantes en el desierto de La Guajira.

¿De dónde viene el nombre de Manaure?

Según las historias que se cuentan de generación en generación, el nombre de Manaure viene del brillo o la importancia de un líder indígena llamado Cacique Manaure. Este cacique era muy respetado en la tribu caquetío, que vivía en la zona cuando llegaron los europeos. Al principio, el cacique Manaure fue amigable con los misioneros y se bautizó en 1527.

¿Cómo se organiza Manaure?

Además de su centro principal, Manaure tiene varios pueblos pequeños bajo su administración. Estos son algunos de ellos:

  • Aimaral
  • Arroyo Limón
  • Arémasahin
  • El Pájaro
  • Hurraychichon
  • Kaasumana
  • La Gloria
  • La Paz
  • Manzana
  • Mayapo
  • Musichi
  • Poromana
  • San Antonio
  • Santa Rosa I
  • Santa Rosa II
  • Shiruria

Símbolos de Manaure

Manaure tiene un escudo y una bandera que representan su historia y sus características.

Escudo y bandera: ¿Qué significan?

El

Archivo:Escudo de Manaure (La Guajira)
Escudo de Manaure.

El escudo de Manaure tiene forma francesa y está dividido en tres partes. En la parte de arriba a la izquierda, hay una rama de olivo que simboliza la paz, junto a una imagen del desierto de La Guajira. En la parte de arriba a la derecha, se ve una muralla que recuerda el pasado español, y dentro, una imagen que representa la producción de energía. En la parte de abajo, se ven las salinas y un flamenco, que simboliza el Santuario de fauna y flora los Flamencos. En la parte superior del escudo se lee "Paz - Riquezas", y en la inferior, "Unidad y Progreso".

Archivo:Flag of Manaure (La Guajira)
Bandera de Manaure.

La bandera de Manaure tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color azul claro, que representa la tranquilidad, el cielo y el mar. La franja de abajo es blanca, simbolizando la sal que se produce en el municipio y la paz que debe haber entre sus habitantes.

Historia de Manaure

Manaure comenzó como un lugar donde vivían grupos indígenas que se movían de un sitio a otro. Los primeros registros de personas de origen europeo y mestizo en la zona son de alrededor del año 1723.

El municipio de Manaure fue creado oficialmente el 1 de octubre de 1974. Esta fecha se celebra cada año como el aniversario de Manaure. La idea de crear el municipio fue propuesta por Manuel Mengual Meza, quien era de Manaure y diputado en ese momento.

Geografía y clima de Manaure

Archivo:Manaure paisajes guajira colombia caminos 0326356
Sector rural de Manaure.

Manaure tiene un clima cálido tropical. Las brisas del mar Caribe ayudan a refrescar el ambiente. Las temperaturas suelen estar entre los 28 °C y los 38 °C durante todo el año. Debido al calor y los vientos fuertes, el agua se evapora muy rápido.

Los vientos del noreste causan la época más seca. Las lluvias son pocas y solo ocurren en mayo, junio, octubre y noviembre. Cuando llueve, las lluvias son cortas pero intensas.

El terreno de Manaure es una llanura con piedras y algunas ondulaciones suaves. Hay dunas cerca de la costa, lagunas de agua salada y zonas de arcilla que se inundan. Entre Manaure y Ahuyama, la costa tiene pequeños acantilados.

Manaure está cerca del mar Caribe, que es su fuente de agua más grande. El mar no solo provee alimentos, sino que también es esencial para la producción de sal, que es muy importante para la economía de la región. El arroyo Limón atraviesa el centro del municipio y desemboca en el mar. También hay agua bajo tierra que usan los indígenas.

¿Con qué lugares limita Manaure?

¿Cómo es la naturaleza en Manaure?

Archivo:Playa en las Salinas de Manaure La Guajira Colombia
Playa de Manaure

En Manaure hay arroyos, y el municipio está rodeado por el mar Caribe. El arroyo Limón es un humedal importante para muchas especies de aves, tanto las que viven allí siempre como las que migran. La vegetación incluye cactus y tunas. También crece el trupillo, un árbol típico del desierto de La Guajira. El clima y el suelo son buenos para el cultivo de la sábila o aloe vera. Los paisajes naturales son muy bonitos, con amaneceres y atardeceres que contrastan con el azul del mar y el blanco de las charcas de sal.

Cultura y tradiciones

Festividades importantes

  • Festival Cultural de la Sal, Gas y Flamencos: Es la fiesta más grande del municipio. Se celebra entre junio y julio con muchas actividades artísticas y culturales.
  • Fiestas de la Virgen Santa Rita de Casia: Se celebran el 22 de mayo.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen: Se celebran el 16 de julio. La gente se reúne en la playa para una misa y luego hacen una procesión en lanchas por el mar, con música y fuegos artificiales.
  • Fiestas Patronales: Se celebran el 11 de noviembre en honor a San Martín de Tours.

Lugares para visitar

Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Archivo:SFF Los Flamencos
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.

En la península de La Guajira, el cielo azul se llena de un color rosado intenso cuando vuelan los flamencos sobre las lagunas del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. Estas aves son altas y elegantes, y su plumaje rosado es muy llamativo. Las grandes playas de arena blanca en esta área protegida son un lugar donde las tortugas marinas ponen sus huevos. También es común ver chozas hechas de hojas de palma, donde los indígenas Wayúu cuelgan sus coloridas hamacas.

Este lugar es especial por sus manglares y porque muchas aves, especialmente el flamenco rosado, anidan allí. Se encuentra en el corregimiento de Musichi, a unos 20 minutos del centro de Manaure, y se llega por una carretera sin pavimentar que bordea el mar.

En el santuario viven unas 1080 personas. La mayoría son de la etnia Wayúu, y el resto son de la comunidad Alijuna, muchos de ellos con lazos familiares con los Wayúu. La principal actividad económica es la pesca artesanal. Un pequeño grupo de personas trabaja en el turismo, que ha crecido gracias a la belleza del lugar. La pesca en las lagunas es por temporadas, de mayo a junio y de noviembre a febrero, cuando el clima es favorable. Otras actividades incluyen la cría de cabras y ganado, la recolección de sal en las lagunas y la elaboración de artesanías, que es un trabajo principalmente de las mujeres. La agricultura es limitada debido al clima seco, y solo se cultivan alimentos para el consumo propio durante las épocas de lluvia.

Archivo:Los Flamencos
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.

Economía de Manaure

¿Cómo se produce la sal?

En Manaure se encuentran las salinas marítimas más importantes de Colombia. Ocupan un área de más de 4000 hectáreas. Las zonas más importantes para la producción de sal son:

  • Área de evaporación: 3633 hectáreas.
  • Charca Shorshimana: 39,67 hectáreas, donde los indígenas recogen la sal.
  • Charca Manaure: 30,45 hectáreas, donde la producción es con máquinas.
  • La Nodriza: 92 hectáreas, donde se obtiene el agua salada ideal para la producción.
  • Zonas de cristalización mecanizada: 206,21 hectáreas.
  • Zonas de cristalización artesanal: 79,12 hectáreas.
Archivo:Salt of Manaure, La Guajira - Colombia
Salinas de Manaure.
Archivo:Playa en las Salinas de Manaure La Guajira Colombia
Playa en las Salinas de Manaure en La Guajira Colombia.

La sal ha sido la base de la economía de Manaure por muchos años. Es como un "oro blanco" que ha ayudado a las familias a salir adelante. Hasta el año 2009, Manaure producía el 70% de la sal que se usaba en Colombia. Entre 1992 y 2002, las salinas de Manaure produjeron el 63.1% de toda la sal cruda del país.

Desde 1970 hasta 2004, el gobierno manejó la producción de sal. Luego, el gobierno entregó la empresa a tres asociaciones indígenas y a la Alcaldía, quienes formaron una compañía llamada Salinas de Manaure (Sama Ltda.). La idea era que las ganancias ayudaran a las necesidades de la comunidad Wayúu de la zona.

Sin embargo, la situación ha sido difícil. Hacia finales de 2012, la empresa no había producido sal en los últimos tres años y solo vendía las reservas que le quedaban. Los habitantes dicen que las zonas de producción están secas y que las grandes montañas de sal que antes atraían turistas han desaparecido. La gente del pueblo está triste por la situación de la empresa, que antes era su orgullo.

¿Cómo se produce el gas natural?

En la zona de El Pájaro, cerca de Manaure, se encuentran las mayores reservas de gas natural de Colombia. Estos yacimientos fueron descubiertos en 1973. Actualmente, la empresa CHEVRON PETROLEUM COMPANY se encarga de extraer el gas. El 60% de lo que se produce le corresponde al estado colombiano, y de ese 60%, el 20% es para el departamento de La Guajira como regalías.

En 2019, la empresa Hocol, que es parte de Ecopetrol, anunció que tomaría el lugar de Chevron en este proyecto.

¿Cómo llegar a Manaure?

Por aire

Para visitar Manaure, puedes tomar un vuelo desde Bogotá hasta la ciudad de Riohacha. Desde allí, puedes tomar un transporte terrestre hasta el municipio.

Por tierra

Si viajas a Manaure desde Riohacha, debes tomar la carretera hacia Maicao. Cuando llegues a la vía del tren que transporta carbón, gira a la izquierda. Continúa por una carretera pavimentada que va paralela al tren. Desde ese punto, son 38 kilómetros al norte por carretera pavimentada hasta Uribia, y luego 22 kilómetros al occidente por otra carretera pavimentada.

¿Cómo funciona el gobierno de Manaure?

Manaure
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
La Guajira 44560 Cuarta
  • Personería: Es una oficina que vigila y controla cómo la alcaldía y otras entidades del municipio manejan los recursos. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y los bienes públicos, y que los servicios para la comunidad funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad más importante del municipio en cuanto a decisiones políticas. Sus funciones son crear normas y leyes para el municipio. También supervisa y controla lo que hace la administración municipal. Está formado por 15 concejales que son elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde de Manaure es Jhon Pimienta Jusayu (2024-2027), quien fue elegido por voto popular.
  • JAL: En Manaure, no hay Juntas Administradoras Locales en los corregimientos (pueblos pequeños).

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Gases de La Guajira distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manaure, La Guajira Facts for Kids

kids search engine
Manaure (La Guajira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.