robot de la enciclopedia para niños

Camarones (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camarones
Corregimiento y Centro poblado
Camarones ubicada en La Guajira
Camarones
Camarones
Localización de Camarones en La Guajira
<mapframe latitude="11.424129" longitude="-73.063421" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 11°25′00″N 73°03′00″O / 11.41666667, -73.05
Entidad Corregimiento y Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento La Guajira
 • Municipio Riohacha
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población  
 • Total 2000 hab.
Huso horario UTC -5

Camarones es un corregimiento ubicado en La Guajira, Colombia. Se encuentra a 17 kilómetros al sur de Riohacha. Está a solo 2 kilómetros de la costa del mar Caribe.

La gente de Camarones es una mezcla de indígenas wayúus y afrocolombianos. También hay comunidades indígenas cercanas que mantienen sus tradiciones. Este lugar es importante porque aquí nacieron figuras históricas como el Almirante José Prudencio Padilla y Luis Antonio Robles. Robles fue el primer congresista afrocolombiano, elegido en 1876 cuando tenía 27 años.

Camarones: Un Lugar Especial en La Guajira

Desde hace varios años, los habitantes de Camarones y corregimientos vecinos como Choles, Matitas y Tigrera, han propuesto algo importante. Quieren que Camarones se convierta en un nuevo municipio de Colombia. Si esto sucede, Camarones sería la capital de este nuevo municipio, separándose de Riohacha.

¿Dónde se encuentra Camarones?

Camarones es parte del municipio de Riohacha. Incluye el centro poblado de Camarones, que tiene más de 7000 habitantes, y el centro poblado de Perico. También hay muchas rancherías (pequeñas comunidades) donde viven miembros de la etnia wayúu. Además, se encuentran fincas de diferentes tamaños.

El corregimiento está en una zona baja de La Guajira, con extensas sabanas. Desde allí, se puede ver la parte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.

¿Cómo es el Clima y la Naturaleza de Camarones?

El clima en Camarones es seco. La temperatura suele estar entre 28 y 45 °C, lo que hace que el calor sea muy intenso durante el día. Las lluvias son más comunes entre septiembre y noviembre, aunque también llueve un poco entre mayo y julio.

La costa tiene acantilados bajos de arcilla. Las playas son de arena blanca y se forman donde los ríos llegan al mar. La vegetación típica incluye cactus, trubiyos y matorrales. En cuanto a los animales, hay muchas aves, marsupiales como el zorrichucho y roedores como las ardillas.

Camarones es el corregimiento más grande de Riohacha. Aquí se encuentra el resguardo Indígena Wayuu Perratpu. Limita al norte con el Mar Caribe y al este con Riohacha. Al sur, limita con los corregimientos de Arroyo Arena, Matitas y Choles. Al suroeste, con el corregimiento de Tigreras.

En Camarones hay una escuela llamada Institución Educativa Luis Antonio Robles, que ofrece educación primaria y secundaria. También cuenta con un centro de salud. La localidad está cerca de la Ruta Nacional 90, conocida como la Transversal del Caribe.

¿Quiénes Habitaron Camarones en el Pasado?

Archivo:FotoCamarones
Estatua del Almirante Padilla en la antigua plaza de Camarones

La historia de Camarones es muy interesante. Hace mucho tiempo, estas tierras estaban habitadas por un pueblo indígena llamado los guanebucanes. Se cree que hablaban una lengua arawak y controlaban toda la zona de lo que hoy es Riohacha.

Los guanebucanes eran agricultores, criaban animales, cazaban y pescaban. También trabajaban la minería y la orfebrería (hacían objetos de oro). Sus casas eran sencillas, hechas de ramas y palos. Vestían de forma sencilla y vivían en comunidades grandes. Este pueblo desapareció con la llegada de los europeos. Muchos de sus miembros buscaron refugio en otros pueblos nativos, como los koguis y los wayúus.

La Vida en la Época Colonial

Durante la época colonial, Camarones estaba más cerca de la playa. Sin embargo, la gente sufría ataques de corsarios y bucaneros (tipos de piratas) que robaban sus pertenencias. Otro problema eran las grandes olas del mar que inundaban el pueblo. Por estas razones, los habitantes tuvieron que mudarse al lugar donde se encuentra Camarones hoy.

A mediados del siglo XX, muchas familias y personas se fueron de Camarones, especialmente hacia la ciudad de Riohacha. Hoy en día, Camarones es un lugar importante en su departamento por su historia, su cultura y su atractivo turístico.

¿Qué Lugares Interesantes Hay en Camarones?

Camarones tiene varios sitios que vale la pena conocer.

El Santuario de los Flamencos

En un lugar llamado Bocas de Camarones, varios arroyos y riachuelos desembocan en una gran zona de agua. Esta zona se conoce como la ciénaga Navío Quebrado y la laguna Grande. Cuando llueve mucho, el agua se desborda y se conecta con el mar.

Este lugar es un parque nacional natural lleno de manglares. Es un hogar temporal para los flamencos rosados. Estas aves obtienen su color rosado al comer pequeños crustáceos llamados artemias.

La Casa Robles

Aquí nació Luis Antonio Robles, el primer congresista afrocolombiano. Es un lugar con mucha historia.

Las Playas de Camarones

Las playas de Camarones están al lado del parque natural. Son anchas y largas, con arena blanca. Tienen muchas palmeras y arbustos típicos de la región. Son consideradas uno de los lugares turísticos más importantes del departamento.

¿A Qué se Dedican en Camarones?

Además del turismo, en Camarones se realizan otras actividades económicas.

Se crían ganado bovino (vacas) y chivos. También se cultiva en pequeña escala. Algunos productos que se siembran son la yuca, la auyama (calabaza), la patilla (sandía) y el maíz.

A 8 kilómetros al norte de Camarones, hay una finca donde se cultivan camarones. Aunque estuvo detenida, se espera que vuelva a funcionar pronto.

La pesca es una de las actividades más importantes. La pesca de camarón es la más abundante y rentable para los pescadores de la zona.

¿Cómo son las Costumbres y Fiestas en Camarones?

En Camarones, la gente celebra con mucha devoción las fiestas de sus santos y vírgenes. Estas celebraciones incluyen música y parrandas (fiestas). Cuando alguien fallece, los familiares lo despiden con música y canciones que le gustaban al difunto.

Cada año, se celebra el Festival del Marisco. Este festival destaca la riqueza de los productos del mar, especialmente los camarones y las langostas.

Otra fiesta importante es el carnaval, que se celebra como en otras poblaciones de la Región Caribe colombiana. La música tradicional de la zona es el vallenato.

¿Qué se Come en Camarones?

Uno de los platos más famosos de Camarones es el arroz de camarón. Se prepara con camarones secos que se exponen al sol por varios días. La receta es sencilla y no necesita muchos ingredientes adicionales. Muchos dicen que es el arroz de camarones más delicioso.

¿Qué Desafíos Enfrenta Camarones?

Camarones tiene algunos desafíos. Los servicios públicos de electricidad y agua a veces no son muy buenos. Además, no hay un sistema de alcantarillado, por lo que las familias construyen sus propias letrinas.

Parece que Camarones se ha quedado un poco en el pasado debido a la falta de infraestructuras modernas. Esto se debe a que las autoridades no le han prestado suficiente atención. Por esta razón, una gran parte de la comunidad quiere que Camarones se convierta en un municipio independiente, junto con otros centros poblados cercanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Camarones (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.