robot de la enciclopedia para niños

Río Dílar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Dílar
Río Dílar.jpg
Valle del río Dílar visto desde el peñón de Dílar (finales de junio de 2010).
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Laguna de las Yeguas
Desembocadura Río Genil
Coordenadas 37°10′22″N 3°39′17″O / 37.17273, -3.65468
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Cuerpo de agua
Longitud 36 km
Superficie de cuenca 129 km²
Caudal medio 3,9 en Churriana /s
Altitud Nacimiento: 2900 m
Mapa de localización
Localización del río Dílar (provincia de Granada)

El río Dílar es un río que se encuentra en el sur de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadalquivir. Este río recorre por completo la parte central de la provincia de Granada.

¿Dónde nace y dónde termina el río Dílar?

El río Dílar comienza su viaje en la zona oeste de Sierra Nevada. Nace específicamente en la Laguna de las Yeguas, un lugar muy alto. Después de recorrer 36 km, el río Dílar desemboca en el río Genil. Esto ocurre en la zona conocida como la Vega de Granada.

¿Qué pueblos atraviesa el río Dílar?

A lo largo de su recorrido, el río Dílar pasa por varios municipios. Algunos de ellos son Dílar, Villa de Otura, Gójar, Ogíjares, Alhendín, Las Gabias, Churriana de la Vega, Cúllar Vega, la ciudad de Granada y Purchil.

¿Qué seres vivos habitan en la cuenca del río Dílar?

La cuenca del río Dílar es el área de tierra por donde fluye el río y sus afluentes. En esta zona, especialmente por encima de los 750 metros de altura, predominan los pastizales y los matorrales. No hay muchos árboles en estas partes altas.

Plantas y vegetación del río Dílar

En las zonas de matorral, puedes encontrar diferentes tipos de plantas. Algunas de ellas son de los géneros Genista, Crataegus, Rosa, Lavandula (como la lavanda) y Rosmarinus (como el romero). También crecen muchas herbáceas, que son plantas pequeñas con tallos blandos.

Hay algunas plantas muy especiales que solo se encuentran en esta región. Se les llama endemismos. Ejemplos de estas plantas únicas son la Manzanilla real, el clavel de Sierra Nevada y el Te de la Sierra.

Árboles y cultivos cerca del río

La mayoría de los árboles que ves en la cuenca del río Dílar han sido plantados por personas. Son repoblaciones forestales donde abundan el pino silvestre y el pino negral. Sin embargo, también hay bosques naturales con encinas, rebollos y castaños.

En las partes más bajas de la cuenca, cerca del río, se cultivan olivos para producir aceite. También hay huertas que se riegan con el agua del río, donde se plantan chopos.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Río Dílar para Niños. Enciclopedia Kiddle.