robot de la enciclopedia para niños

Río Cabra (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Cabra
Fuente del Río.jpg
Fuente del Río, nacimiento del río Cabra
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Paraje de Fuente del Río (Cabra)
Desembocadura Río Genil
Coordenadas 37°31′00″N 4°55′00″O / 37.516666666667, -4.9166666666667
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 80,2 km
Superficie de cuenca 428,2 km²
Altitud Nacimiento: 490 m
Desembocadura: 122 m
Mapa de localización
Curso del río Cabra

El río Cabra es un río importante en la provincia de Córdoba, España. Es un afluente del Río Genil, lo que significa que sus aguas se unen a las del Genil. Este río atraviesa dos regiones de Córdoba: la Subbética Cordobesa y la Campiña Sur Cordobesa.

¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

El río Cabra nace en el municipio de Cabra, en una zona muy bonita llamada Fuente del Río. Este lugar está cerca del Parque natural de las Sierras Subbéticas. El río también recibe agua de arroyos que bajan de la Sierra de Cabra. En años con mucha lluvia, incluso la Fuente Vieja, que está muy cerca, aporta más agua.

Un lugar para disfrutar y su historia

En el paraje de Fuente del Río, se ha creado un espacio para que la gente disfrute. Hay un parque, un auditorio y piscinas públicas. Cerca de allí, todavía se pueden ver restos de antiguas fábricas, como un molino de harina y un martillo gigante que se usaba para trabajar metales.

¿Cómo se distribuye el agua del río?

Desde su nacimiento, el río Cabra tiene un sistema de acequias, que son como pequeños canales. Estos canales, llamados La Vega, Caz alto y Caz bajo, desvían parte del agua para regar las huertas de Cabra. El resto del río sigue su curso y riega la zona del Pedroso.

El viaje del río Cabra

El río Cabra rodea la ciudad de Cabra. Después de pasar el puente de Mojardín, sus aguas se unen de nuevo. Luego, el río sigue hacia el oeste, pasando por varios municipios como Monturque, Aguilar de la Frontera, Montilla y Montalbán. Finalmente, después de recorrer unos 80 kilómetros, el río Cabra desemboca en el Río Genil. Esto ocurre cerca del límite con la Provincia de Sevilla, cerca de las aldeas de Huertas Bocas del Salado y La Montiela, que pertenecen a Santaella.

Arroyos que alimentan el río

A lo largo de su recorrido, el río Cabra recibe agua de varios arroyos. Estos arroyos no siempre llevan agua, depende de las lluvias. Algunos de ellos son el arroyo Guadalazar y el arroyo de Santa María.

El río en la antigüedad

Se cree que las fuentes de este río pudieron haber abastecido de agua a algunas ciudades romanas de la zona. Un ejemplo es la ciudad que estaba donde hoy se encuentra Monturque. Allí se encontraron las Cisternas romanas de Monturque, que son un sistema muy grande de depósitos de agua de la época romana en la península ibérica.

¿Cómo se relaciona el río con las ciudades?

A finales de 2019, se planeó un proyecto importante para mejorar el río Cabra a su paso por el municipio de Cabra. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir iba a invertir 2,5 millones de euros en obras a lo largo de 4,5 kilómetros del río. El objetivo era proteger el río de la presión de la agricultura y crear pasarelas para que la gente pudiera acercarse más al río.

Este proyecto no se llevó a cabo. Sin embargo, en febrero de 2023, el Gobierno de España, a través de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró que las obras se iniciarían pronto.

¿Qué animales y plantas viven en el río Cabra?

Cerca de Aguilar de la Frontera, por donde pasa el río Cabra, se encuentra la Reserva Natural de la Laguna de Zóñar. Un pequeño arroyo de esta laguna, llamado Humbrera, desemboca en el río Cabra.

La vida en el río

En las últimas décadas, las plantas y animales que viven cerca de los ríos han sufrido cambios. Sin embargo, a lo largo del río Cabra todavía podemos encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Algunas de las plantas más comunes son la caña común (Arundo donax), el álamo blanco (Populus alba), el sauce (Salix alba), la zarza (Rubus ulmifolius) y el junco (Juncus effusus).

Animales del río Cabra

En cuanto a los animales, el río Cabra es hogar de varias especies. Entre las aves, podemos ver el mirlo acuático (Cinclus cinclus), el martín pescador (Alcedo atthis) y la lechuza (Tyto alba). También hay algunos anfibios, aunque cada vez son menos, como la rana común (Pelophylax perezi) y el sapo común (Bufo bufo). Además, se pueden encontrar tortugas terrestres (Testudo hermanni y Testudo graeca).

Grandes mamíferos como el jabalí (Sus scrofa) se acercan a las orillas del río. También hay mamíferos más pequeños como el gato montés (Felis silvestris) y el tejón (Meles meles). En las aguas más limpias del nacimiento del río, se puede encontrar la trucha (Salmo trutta). También hay muchas especies de insectos.

¿Para qué se usa el agua del río?

Desde hace mucho tiempo, el agua del río Cabra se ha usado para regar los campos. Esto es especialmente importante entre Cabra y Monturque. Cerca de su desembocadura, el río forma parte de un sistema de riego más grande llamado Genil-Cabra. Además, el río Cabra también es una fuente de agua para el consumo humano en el municipio de Cabra.

Véase también

  • Anexo: Ríos de la cuenca del Guadalquivir
  • Macizo de Cabra
  • Hidrografía de España

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Río Cabra (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.