Quipile para niños
Datos para niños Quipile |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Quipile en Colombia
|
||||
Localización de Quipile en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 4°44′36″N 74°32′00″O / 4.7433333333333, -74.533333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Tequendama | |||
Alcalde | José Efraín Medina Valero (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de noviembre de 1825 | |||
Superficie | ||||
• Total | 128 km² | |||
• Media | 1412 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7590 hab. | |||
• Densidad | 59,48 hab./km² | |||
• Urbana | 1482 hab. | |||
Gentilicio | Quipileño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Quipile es un municipio de Colombia, que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia del Tequendama, a unos 88 kilómetros de Bogotá.
Contenido
Origen del Nombre de Quipile
¿Qué significa la palabra Quipile?
Se cree que el nombre Quipile viene de una lengua indígena. Significa "lugar fuerte y superior". Lamentablemente, no hay muchos registros de esta lengua.
¿De dónde viene el nombre Quipile?
La palabra Quipile se tomó del nombre indígena "Quipili". Así se conocía el territorio habitado por los Panche, un pueblo indígena. Le dieron este nombre en honor a su cacique (líder), quien eligió el lugar por ser estratégico para defenderse de sus enemigos.
Nombres Antiguos de Quipile
- Quipili (siglos XV y XVI)
Historia de Quipile
Los primeros habitantes de esta zona fueron los indígenas Panche. Ellos llamaron al lugar Quipili en honor a su cacique. Eligieron este sitio por ser un buen punto para protegerse y defenderse.
No se sabe la fecha exacta de la fundación del municipio. Sin embargo, se dice que Quipile fue fundado alrededor del año 1825. Se cree que su fundador fue José María Lozano.
Quipile en el Siglo XX
Entre 1940 y 1945, Quipile vivió momentos de mucha tensión social. Esto causó que muchos habitantes se fueran del centro del municipio. Así surgieron los cuatro centros poblados que existen hoy.
Después, la economía de Quipile empezó a mejorar lentamente. Se crearon pequeñas fábricas de jabones y gaseosas, entre otras. Este crecimiento duró hasta 1957. La construcción de nuevas carreteras, a pesar del terreno difícil, ayudó a que el comercio se activara de nuevo.
En 1956, se encontraron restos de un Megatherium en la Hacienda El Tesoro. Un Megatherium era un animal gigante parecido a un perezoso, pero mucho más grande, que vivió hace miles de años. También se hallaron restos de un Mastodonte, un animal similar a un elefante antiguo. Estos fósiles tienen unos 480.000 años de antigüedad. Hoy en día, esta colección se encuentra en el Servicio Geológico Colombiano.
Geografía de Quipile
¿Cómo es el lugar donde se ubica Quipile?
Quipile se encuentra a 88 kilómetros al occidente de Bogotá. Está situado sobre una parte de la Cordillera Oriental de Colombia. Sus coordenadas son 4° 45' de latitud norte y 74° 32' de longitud oeste.
El municipio tiene una extensión de 12.760 hectáreas. De estas, 35.1 hectáreas corresponden a las zonas urbanas. La temperatura promedio en Quipile es de 28 °C.
- Extensión del área urbana: 0.35 km²
- Extensión del área rural: 12.725 hectáreas
- Temperatura media: 28 °C
Límites de Quipile
Quipile limita con varios municipios:
Noroeste: ![]() (7,3 km) |
Norte: ![]() ![]() |
Noreste: ![]() (Río Curí 9,7 km) |
Oeste: ![]() (12,54 km) |
![]() |
Este: ![]() (Río Curí 9,15 km) |
Suroeste: ![]() (6,01 km) |
Sur: ![]() (6,40 km) |
Sureste: ![]() (10,57 km) |
Organización de Quipile
Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Quipile tiene bajo su administración los siguientes centros poblados:
- La Botica
- La Sierra
- La Virgen
- Santa Marta
Naturaleza y Ecología
Bosques y Plantas Nativas
En Quipile, se calcula que 357 hectáreas son de bosque natural. Otras 610 hectáreas son bosque nativo mezclado con cultivos como el café y el plátano. Estas áreas representan un porcentaje pequeño del total del municipio.
La situación de la naturaleza en esta zona es delicada. Las actividades agrícolas y ganaderas cercanas a los bosques los afectan. También, la tala de árboles para madera y la quema de terrenos dañan el ecosistema. La reforestación (plantar nuevos árboles) es poca. Se están reemplazando especies de árboles nativas por otras que no son de la región. Si esta tendencia continúa, es posible que estos ecosistemas desaparezcan en unos 30 años.
Economía de Quipile
Quipile es un municipio que se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería tradicional. Su economía se basa en el cultivo de café, caña de azúcar y plátano. No hay muchas industrias que transformen estos productos, excepto la producción de panela (un tipo de azúcar) y el procesamiento del café.
Aunque las actividades tradicionales son menos dañinas para el ambiente, la economía del municipio no crece mucho. Esto se debe a que las carreteras y el transporte no son muy buenos. Esto dificulta que los productos de Quipile se vendan en otras regiones o a nivel nacional de forma competitiva.
Cómo Llegar a Quipile
Carreteras en el Área Rural
El municipio tiene una red de carreteras rurales de unos 274.60 kilómetros. De estos, solo 4 kilómetros están pavimentados. Los 270.60 kilómetros restantes son de tierra o afirmado (con una capa de material). La mayoría de estas vías son locales y no están pavimentadas.
Carreteras en el Área Urbana
Las zonas urbanas de Quipile tienen un sistema de vías de 6.737 kilómetros.
Rutas desde Bogotá
Quipile está conectado con Bogotá por la Ruta Nacional 50A. Esta ruta pasa por Facatativá, luego por Zipacón y Anolaima. Desde Anolaima, se toma una vía terciaria (más pequeña) que llega al territorio de Quipile, cruzando el río Curí.
Otra opción es ir desde Soacha por la Avenida Indumil. Esta ruta pasa por Bojacá (zona rural), Tena y La Mesa. Desde allí, se toma una vía terciaria que sube hacia el norte hasta el centro urbano de Quipile. También se puede llegar desde Mosquera por la Perimetral de Occidente hasta Bojacá.
Turismo en Quipile
Quipile ofrece varios lugares y actividades interesantes para visitar:
- La Ruta de la Miel: Una experiencia para aprender sobre las abejas y la naturaleza.
- Camino Real & Senderismo: Rutas antiguas para caminar y explorar.
- Cascada Quebrada La Aguilita: Una hermosa cascada en la vereda Sinaí Alto.
- Templo parroquial Santa Ana: La iglesia principal del municipio.
- Trapiches Paneleros: Lugares donde se produce panela de forma tradicional.
- Pueblo Viejo: Un centro poblado llamado La Virgen.
- Fiesta de Los Santos Reyes Magos: Una celebración tradicional en enero, con encuentros de danzas y embajadoras del folclor. Se realiza en el centro del municipio y en el centro poblado Santa Marta.
- Ferias y fiestas de San Pedro: Celebraciones tradicionales en junio y julio en el centro poblado La Virgen.
- Santuario de Nuestra Señora Salud de los Enfermos: Un lugar de peregrinación en el centro poblado Santa Marta, celebrado el 15 de agosto.
Símbolos de Quipile
Escudo
El escudo de Quipile tiene forma suiza y los colores de la bandera: blanco, marrón y naranja. Un óvalo en el centro representa una quebrada, mostrando la riqueza de agua del territorio. A los lados, se ven plantas de caña panelera y cafeto, que simbolizan la riqueza agrícola.
La corona dorada en la parte superior tiene esmeraldas. Cada esmeralda representa uno de los poblados: La Botica, La Sierra, Santa Marta y La Virgen. En el centro de la corona, una lanza simboliza la lucha de los quipileños por su trabajo, en honor a los Panche. Debajo del escudo, se lee el lema "Cielo del Tequendama", que describe la excelente ubicación geográfica del municipio.
A los lados del escudo, se encuentran las banderas de Colombia (a la izquierda) y de Cundinamarca (a la derecha).
Himno
El himno de Quipile fue escrito y musicalizado por Raúl Rosero y Efraín Rojas G.
HIMNO A QUIPILE
CORO
- A Quipile mi tierra adorada,
- patria chica que me vio nacer,
- es tu pueblo forjado en la lucha
- de sus hijos cumpliendo el deber. (Bis)
I
- José María Lozano y Lozano
- te fundó en 1825,
- y tu patrona Santa Ana en el cielo
- te protege y bendice tu suelo.
II
- En el aire se pasean los aromas
- con perfume de caña y cafetales,
- te acaricia la Aguilita con sus aguas
- que sustentan las riquezas de tus lares. (Bis)
III
- Los Quipileños honramos tu historia
- proclamando tu ancestro de gloria,
- y sin duda la vida ofrecemos
- por la cuna que tanto queremos.
IV
- Nuestra meta es trabajar por el progreso
- con la luz de la paz en tus paisajes
- que ilumine para siempre los rincones
- como estrella prendida en los corazones. (Bis)
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Quipile Facts for Kids