robot de la enciclopedia para niños

Tena (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tena
Municipio
IglesiaParroquialdeTenayQuintaMonPlaisir.jpg
Iglesia Parroquial de Tena y Quinta Mon Plaisir
Flag of Tena (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Tena (Cundinamarca).svg
Escudo

Tena ubicada en Colombia
Tena
Tena
Localización de Tena en Colombia
Tena ubicada en Cundinamarca
Tena
Tena
Localización de Tena en Cundinamarca
Coordenadas 4°39′17″N 74°23′24″O / 4.6547222222222, -74.39
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Tequendama
Alcalde Carolina Niño Ardila (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de diciembre de 1607
 • Erección 1 de junio de 1818
Superficie  
 • Total 55 km²
Altitud  
 • Media 1384 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 11 922 hab.
 • Densidad 216,76 hab./km²
 • Urbana 1916 hab.
Gentilicio Tenense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tena, cuyo nombre oficial es Villa del Rosario de Tena, es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la Provincia del Tequendama. Está a unos 66 km de Bogotá.

Este lugar fue por muchos años una gran finca donde se cultivaba café y caña de azúcar. Tena tiene una de las reservas de agua más grandes de su provincia. También cuenta con mucha vegetación, bosques de niebla y una gran variedad de animales y plantas. Fue una de las primeras zonas que exploró José Celestino Mutis para su Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Él quedó asombrado al encontrar especies únicas.

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, la ganadería, la cría de aves y la piscicultura (cría de peces). Parte de su riqueza cultural son sus edificios antiguos. Estos tienen un estilo llamado republicano, de finales del Siglo XIX, que mezcla ideas neoclásicas y neobarrocas.

¿Qué significa el nombre de Tena?

Origen del nombre

El nombre Tena viene de la lengua muisca, llamada Muysccubun.

Significado de "Tena"

En muysccubun, Tena puede significar "abajo del boquerón". Se cree que viene de las palabras te-teib-tei, que significa "boquerón" o "apertura en la tierra", y n y a, que indican "en" o "suyo".

¿De dónde viene el nombre?

El nombre del municipio se tomó de una antigua finca llamada Tena. Esta finca existía a mediados del siglo XVI y pertenecía a Pedro de Orsúa y Orsúa. Tena también era un lugar de descanso y veraneo para los líderes indígenas.

Nombres antiguos

  • Tenasucán (en el siglo XVI)

Historia de Tena: Un viaje en el tiempo

Archivo:Quinta Mon Trésor, Hacienda de Villa del Rosario de Tena, Cundinamarca, Colombia
Quinta "Mon Trésor", una antigua hacienda en Tena.
Archivo:Villa Petits Plaisir, Hacienda de Villa del Rosario de Tena, Cundinamarca, Colombia
Villa "Petits Plaisir" y jardines de la Quinta "Mon Plaisir".

El nombre completo del pueblo es Villa del Rosario de Tena. Desde sus inicios en la época colonial, la finca Villa del Rosario y el antiguo caserío de Tena estaban muy unidos. Funcionaban como una sola unidad, como las grandes fincas de antes, con muchos cultivos y personas que trabajaban la tierra.

A finales del Siglo XIX, la finca se modernizó. Inversionistas de Francia y Colombia la usaron para producir café y caña de azúcar. Tenía un lugar para procesar café llamado "Edificio Fould" y un molino de caña llamado "San Carlos". También se embelleció con edificios de estilos neobarroco y neoclásico. Algunos de estos edificios aún se conservan, como la Villa "Mon Plaisir", la piscina "Petits Plaisir", la casa "Desireé" y la casona "Mon Trésor" en la plaza.

Antes de la llegada de los españoles, esta región era parte de los territorios de los indígenas muiscas. Ellos la llamaban Zuca. Fue Gonzalo Jiménez de Quesada quien le dio el nombre de Tena a todo el valle, porque le recordaba un lugar en España. Por un tiempo se llamó Tena-zucá.

El lugar donde está Tena hoy no es el mismo donde se fundó el pueblo en 1607. La fundación original fue cerca de la laguna Tenasucá, hoy conocida como laguna de Pedro Palo. El pueblo se movió a su ubicación actual en 1627.

Más tarde, el gran territorio de Tena perteneció a los jesuitas, una orden religiosa. Ellos no solo enseñaban a los indígenas, sino que también explotaron una mina de diamantes. La ubicación de esta mina se desconoce, ya que los religiosos la ocultaron antes de ser expulsados de los territorios españoles.

En 1772, el científico José Celestino Mutis encontró por primera vez varias especies de quina en el monte de Tena. Estas fueron las primeras que se hallaron en el virreinato de la Nueva Granada.

En 1785, Clemente Alguacil compró los terrenos a la Corona española. Él construyó la Iglesia parroquial en su lugar actual. La iglesia fue dedicada a Nuestra Señora del Rosario.

Después de la independencia, Clemente Alguacil huyó y sus propiedades, incluida la Hacienda de Tena, quedaron abandonadas. Muchas de estas tierras pasaron a ser propiedad de la nueva república. Luego, algunas de estas tierras fueron entregadas a héroes de la independencia.

Así, la finca de Tena pasó a ser propiedad de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Ellos habían pasado por allí varias veces en su camino a las batallas. Luego, le regalaron la propiedad a sus hermanas.

A finales del Siglo XIX, la Hacienda cambió de dueños varias veces y perdió su productividad. Fue adquirida por inversionistas franceses y colombianos, quienes la reconstruyeron y la hicieron productiva de nuevo. Ellos construyeron la mayoría de los edificios de estilo que aún se conservan.

La hacienda perteneció a la familia Rodríguez Maldonado. A mediados del Siglo XX, la hacienda se dividió y sus terrenos y edificios se unieron al pueblo. Lamentablemente, muchos edificios históricos se perdieron en este proceso. Sin embargo, aún quedan ejemplos de arquitectura neoclásica de estilo francés, como la Villa "Mon Plaisir", la piscina "Petits Plaisir", la casa "Desireé" y la casona "Mon Trésor".

En 1945, Tena fue el lugar de una boda especial. El príncipe austriaco Peter von Schönburg-Hartenstein se casó con la princesa Lyna Elisa Clothilde Rodríguez von Schönburg-Hartenstein. Ella era la heredera de la Hacienda de Villa del Rosario de Tena. Para que la boda pudiera celebrarse allí, se pidió a las autoridades de la iglesia que bendijeran la capilla.

A principios del siglo XVIII, la población se había movido hacia el sur, donde está la plaza actual. En el Siglo XX, parte de este lugar se volvió inestable por deslizamientos de tierra. Esto hizo que varias casas se derrumbaran. Las personas que perdieron sus hogares ocuparon terrenos de la antigua plaza de la Hacienda. Aunque fueron desalojados en 1972, en 1973 se decidió que una parte de la antigua hacienda, de unas 7 hectáreas, se entregaría al municipio de Tena para el área de población.

La historia más completa de la antigua hacienda y el pueblo se encuentra en el libro Hacienda de Tena: IV centenario, 1543-1943. Fue escrito por Carlos Rodríguez Maldonado, el último propietario de la Hacienda. Este libro está disponible en la Biblioteca Nacional de Colombia y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Símbolos de Tena

Bandera

La bandera de Tena tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Sus colores tienen un gran significado sobre la riqueza histórica del municipio.

  • Amarillo: Representa la riqueza que dejaron los antepasados. También se relaciona con la leyenda de El Dorado y los rituales que se hacían en la laguna sagrada de Pedro Palo.
  • Blanco: Simboliza la pureza y abundancia de sus aguas, así como la tranquilidad del lugar.
  • Verde: Representa la flora y la fauna. Destaca la importancia de Tena en la historia, ya que fue aquí donde José Celestino Mutis comenzó la Expedición Botánica.
Archivo:Calle real, Hacienda de Villa del Rosario de Tena, Cundinamarca, Colombia
Calle real en piedra labrada.

Geografía de Tena

Archivo:Villas de veraneo, Hacienda de Villa del Rosario de Tena, Cundinamarca, Colombia
Antiguas villas de veraneo en la entrada de la hacienda.

El municipio de Tena tiene tres tipos de clima: frío, templado y cálido. Se encuentra en la Cordillera Oriental. El río Bogotá pasa por el lado sur del municipio. También cuenta con la quebrada La Honda, que atraviesa el cerro Santo Domingo.

Límites de Tena

Tena limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Flag of La Mesa (Colombia).svg La Mesa Norte: Límite entre Flag of La Mesa (Colombia).svg La Mesa y Flag of Bojacá (Cundinamarca).svg Bojacá Noreste: Flag of Bojacá (Cundinamarca).svg Bojacá
Oeste: Flag of La Mesa (Colombia).svg La Mesa Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Bojacá (Cundinamarca).svg Bojacá
Carretera a Soacha
Suroeste: Flag of El Colegio (Cundinamarca).svg El Colegio
Río Bogotá
Sur: Limite entre Flag of El Colegio (Cundinamarca).svg El Colegio y Flag of San Antonio del Tequendama (Cundinamarca).svg San Antonio del Tequendama Sureste: Flag of San Antonio del Tequendama (Cundinamarca).svg San Antonio del Tequendama

Lugares interesantes para visitar en Tena

Edificios históricos

  • La Quinta neoclásica Mon Plaisir y su piscina de piedra Petits Plaisir.
  • La Casa Desireé y la casona Mon Trésor en la plaza principal.
  • La arquitectura colonial y republicana en la calle real de piedra y la plaza central.
  • Las ruinas del Edificio Fould, que era una planta de procesamiento de café.
  • El Templo Parroquial a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, construido en 1785. Fue restaurado en 1899 y tiene altares de escultores suizos.
  • La Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Teresita de Jesús, de 1927. Fue un mausoleo familiar y el lugar de una boda especial en 1945.
  • Los caminos reales hechos de piedra.

Naturaleza y ecoturismo

  • Laguna de Pedro Palo: A 12 km del municipio, es la reserva de agua más grande de la Provincia del Tequendama. Es un lugar con muchas leyendas y fue importante para la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1783.
  • Senderos ecológicos: Incluyen el camino real a Santafé y el de Tenazucá.
  • Cascada natural El Tambo: Tiene 40 metros de altura. Se dice que detrás de la cascada hay tumbas indígenas.
  • El histórico puente colgante de Flandes y las caídas de agua de San Carlos.
  • La Quebrada Las Delicias.
  • La Quebrada La Honda.
  • El Bosque de Niebla.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Casona desirée, Hacienda de Villa del Rosario de Tena, Cundinamarca, Colombia
Casona Desireé.
  • Ferias y fiestas (a finales de agosto).
  • Fiesta de la Virgen del Carmen (15, 16 y 17 de julio).
  • Fiestas de La Gran Vía (a principios de diciembre).

Servicios públicos esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es Enel.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tena, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Tena (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.