Bojacá para niños
Datos para niños Bojacá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Plaza central de Bojacá.
|
||||
|
||||
Localización de Bojacá en Colombia
|
||||
Localización de Bojacá en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 4°44′01″N 74°20′32″O / 4.7336111111111, -74.342222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sabana Occidente | |||
Alcalde | Gabriel Hernan Gonzalez Rojas (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de octubre de 1507 | |||
• Erección | 1602 | |||
Superficie | ||||
• Total | 109 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2598 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 12 557 hab. | |||
• Densidad | 103,25 hab./km² | |||
• Urbana | 10 524 hab. | |||
Gentilicio | Bojaquense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Bojacá es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra a unos 40 km de Bogotá y forma parte de la Provincia de Sabana Occidente. Fue fundado en 1573.
Bojacá es conocido por su historia religiosa y su templo, que atrae a muchas personas. También es reconocida como capital cultural e histórica de Cundinamarca, especialmente por el género musical del bambuco.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Bojacá?
El nombre "Bojacá" viene del muysccubun, la lengua de los Muiscas, un pueblo indígena que habitó esta región.
Origen y significado del nombre
Según los estudios, "Bojacá" significa "cercado morado". La palabra boxio o bhoxio significa "morado", y ca significa "cercado" o "lugar".
El pueblo Muisca usó este nombre porque consideraban el lugar como una muralla natural. Los bosques de la región les servían de protección en sus batallas.
Historia de Bojacá
Bojacá tiene una historia muy rica que se remonta a tiempos antiguos.
Bojacá en la época precolombina
Antes de la llegada de los españoles, Bojacá era un lugar muy importante para los Muiscas. Tenía gran valor económico, social y religioso. Se han encontrado inscripciones en piedras, como las de Chivo Negro, que muestran el arte de los indígenas.
Este lugar fue una fortaleza natural para defenderse de otros pueblos. También fue un centro importante para el comercio y el poder de los Muiscas.
La llegada de los españoles
Se cree que el pueblo de Bojacá fue fundado por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1537. Con el tiempo, las tierras fueron organizadas por las autoridades españolas.
En 1602, se unieron varias partes del territorio para formar un solo pueblo. La iglesia de Bojacá fue construida en piedra y teja en 1629. Sus altares, tallados en madera, aún conservan su belleza original.
En 1739, una imagen de la Virgen María fue traída de España. Esta imagen, conocida como Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, se convirtió en un símbolo importante para la comunidad.
Bojacá en la República
Después de la independencia de Colombia, el libertador Simón Bolívar visitó Bojacá en 1828. Se quedó en una hacienda cercana y desde allí tomó decisiones importantes para el país.
En Bojacá también vivieron sacerdotes famosos, como fray José María Salavarrieta, hermano de Policarpa Salavarrieta, una heroína de la independencia.
Cerca de la iglesia hay un antiguo convento que hoy alberga el Museo Colonial. Este museo, fundado en 1948, guarda objetos antiguos de la historia del municipio.
Geografía y ubicación de Bojacá
Bojacá se encuentra en la Provincia de Sabana Occidente de Cundinamarca. Está a 40 km de Bogotá y forma parte de su área metropolitana.
El municipio tiene una extensión de 109 km². La parte principal del pueblo está a 2.598 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La temperatura promedio es de 14 °C.
Límites del municipio
Bojacá limita con varios municipios:
- Al noroeste con Zipacón.
- Al norte con Facatativá.
- Al noreste con Madrid.
- Al oeste con La Mesa.
- Al este y sureste con Mosquera.
- Al sur con Soacha.
- Al suroeste con San Antonio del Tequendama.
Barrios y veredas
La zona urbana de Bojacá se divide en barrios como Santa Rita, Palermo, Las Vegas, y Centro.
El municipio también tiene un centro poblado llamado Santa Bárbara. Además, cuenta con varias veredas (zonas rurales) como Bobacé, Cubia, San Antonio, y Cortés.
Escuelas en Bojacá
Bojacá cuenta con varias instituciones educativas para sus estudiantes:
- Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de la Gracia, con varias sedes.
- Institución Educativa Departamental Rural Barroblanco, también con varias sedes.
- Colegio Campestre San Nicolás de Tolentino.
Lugares para visitar en Bojacá
Bojacá es un lugar con muchos atractivos turísticos, especialmente por su historia y naturaleza.
- Santuario de Nuestra Señora de la Salud: Es un lugar muy importante para la fe, cuidado por la Orden de San Agustín. Fue fundado alrededor de 1750 y alberga la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Muchos visitantes llegan los domingos, por eso se le llama "La Roma Chiquita".
- Parque Mandarina: Un parque con 23 atracciones para toda la familia. Tiene zonas verdes y actividades como Paseo Equino, Rueda Volante, Pista de Trikes y Pista de Buggies. Puedes encontrar más información en parquemandarina.odoo.com.
- Parque Arqueológico Piedras de Chivonegro: Un parque municipal con un gran legado muisca. Aquí puedes ver arte rupestre (dibujos en rocas) hechos por los indígenas.
- Museo Indígena y Colonial: Ubicado en la Parroquia Municipal, este museo guarda objetos antiguos de la época indígena y colonial.
- Caminos Reales y Bosques de Niebla: Al noroeste del municipio, puedes disfrutar de paisajes con niebla y caminos antiguos. Es un buen lugar para observar diferentes tipos de aves.
- Reinado Departamental del Bambuco y Concurso Nacional de Danzas: Un evento que se celebra cada año en mayo. Se elige a la señorita que representará a Cundinamarca en el Reinado Nacional del Bambuco en Neiva (Huila). También hay un concurso de danzas con grupos de toda Colombia.
- Ferias y Fiestas: Se realizan cada año en noviembre para celebrar el aniversario de la fundación del municipio.
Alcaldes de Bojacá
El actual alcalde de Bojacá es Gabriel Hernán González Rojas, quien estará en el cargo desde 2024 hasta 2027.
Alcaldes anteriores
- Jhon Alberto Molina Mora (2020-2023)
- Gloria Marcela Gaitán Chiriví (2018-2019)
- Juan Carlos Gaitán Chiriví (2016-2018)
- Ana Eliana García Monroy (2012-2015)
- Luis Núñez Durán (2008-2011)
- Carlos Cabrera Barbosa (2004-2007)
- Luis Núñez Durán (2001-2003)
- Máximo Cubillos Guevara (1998-2000)
- Carlos Cabrera Barbosa (1995-1997)
¿Cómo llegar a Bojacá?
Puedes llegar a Bojacá desde diferentes puntos:
- Desde Soacha, tomando la vía Mondoñedo.
- Desde Bogotá, por la Avenida Centenario y luego la Troncal de Occidente.
- Desde Cachipay y Zipacón, por las vías cercanas al río Apulo.
Servicios básicos
Los servicios públicos esenciales en Bojacá son:
- Energía Eléctrica: Suministrada por la empresa Enel.
- Gas Natural: Distribuido por la empresa Vanti.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bojacá Facts for Kids