robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Rioseco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Rioseco
Municipio
View of San Juan de Rioseco, Colombia.jpg
Panorámica de San Juan de Rioseco.
Flag of San Juan de Rioseco (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de San Juan de Rioseco - Cundinamarca.svg
Escudo

San Juan de Rioseco ubicada en Colombia
San Juan de Rioseco
San Juan de Rioseco
Localización de San Juan de Rioseco en Colombia
San Juan de Rioseco ubicada en Cundinamarca
San Juan de Rioseco
San Juan de Rioseco
Localización de San Juan de Rioseco en Cundinamarca
Coordenadas 4°50′55″N 74°37′14″O / 4.8486111111111, -74.620555555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Magdalena Centro
Alcaldesa Erika González Rubio (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de abril de 1801
Superficie  
 • Total 323 km²
Altitud  
 • Media 1303 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9988 hab.
 • Densidad 84,64 hab./km²
 • Urbana 4407 hab.
Gentilicio Sanjuanero , -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Juan de Rioseco es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es la capital de la Provincia de Magdalena Centro. Está a 117 km de Bogotá y se ubica a 1303 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

San Juan de Rioseco: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza

¿De dónde viene el nombre de San Juan de Rioseco?

El nombre de este municipio tiene dos partes: "San Juan" y "Rioseco".

  • San Juan: Viene del latín y del hebreo, y significa "Dios es bueno" o "Dios es misericordioso". Se puso en honor a San Juan, un apóstol muy importante.
  • Rioseco: Esta parte del nombre viene de la palabra latina rivus, que significa "arroyo" o "canal". Se refiere a un río que nace en la región y que, aunque a veces tiene poca agua, es parte importante del paisaje.

Antiguamente, en 1790, el lugar era conocido como Capilla de San Vicente de Rioseco.

¿Cómo fue la historia de San Juan de Rioseco?

Los primeros habitantes y la llegada de los españoles

Mucho antes de que llegaran los españoles, la tierra de San Juan de Rioseco estaba habitada por los indígenas panches. En el año 1543, un capitán español llamado Hernán Venegas Carrillo llegó y tomó control de estas tierras.

La fundación y el desarrollo del municipio

En 1606, unos sacerdotes de la orden de los dominicos crearon un centro religioso en una hacienda llamada Hato de San Vicente. La iglesia de este lugar se llamó Capilla de San Vicente Ferrer de Rioseco. El nombre "Rioseco" se debe al río de la zona.

La Parroquia de San Juan de Rioseco fue fundada oficialmente el 9 de abril de 1801 por una orden del virrey Pedro Mendinueta. En 1804, el municipio pasó a ser parte de la jurisdicción de Bogotá. Ese mismo año, se nombró a Luciano Rubio como el primer alcalde.

¿Cómo es la geografía de San Juan de Rioseco?

San Juan de Rioseco se encuentra en una zona con diversos climas, desde templados hasta cálidos. Limita con varios municipios:

El municipio incluye su área principal y los centros poblados de Cambao y San Nicolás. También tiene veredas como Capira, El Limón, Loma Larga y Nuquia.

¿Qué produce San Juan de Rioseco?

La economía de San Juan de Rioseco es muy variada gracias a su clima. Aquí se cultivan muchos productos como:

  • Café
  • Plátano
  • Piña
  • Guayaba
  • Mango
  • Naranja
  • Caucho natural
  • Caña de azúcar

También es importante la producción de ganado.

¿Cómo se llega a San Juan de Rioseco?

Para llegar a San Juan de Rioseco, puedes usar la Ruta Nacional 45. Se puede acceder desde el sur, pasando por Beltrán hasta Cambao, o desde el norte, cerca de Puerto Bogotá en Guaduas.

Desde Cambao, hay una vía que te lleva al centro urbano de San Juan de Rioseco. Esta vía también conecta con otros municipios como Vianí, Bituima, Guayabal de Siquima y Albán.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en San Juan de Rioseco?

San Juan de Rioseco ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar:

  • Mirador de los Panches: Un lugar para apreciar el paisaje.
  • Cerro de los Tres Pinos: Ideal para la aventura.
  • Reserva natural Cerro El Tavor: Para conectar con la naturaleza.
  • Malecón de Cambao: Un paseo junto al río.
  • Río Magdalena: Donde se puede practicar la pesca.
  • Senderismo y ciclismo de montaña: Rutas para explorar a pie o en bicicleta.
  • Observación de fauna y flora: Para ver la vida silvestre local.
  • Ferias y fiestas: Se celebran a mitad de año con eventos, exposiciones de ganado y música.

Sitios para divertirse

El municipio tiene una de las plazas de toros más grandes y bonitas de Cundinamarca. Además, hay muchos lugares para pasear, como en San Nicolás y Cambao. En Cambao, a orillas del Río Magdalena, puedes pescar.

También hay una piscina pública con servicios de comida, perfecta para pasar un rato agradable en familia.

¿Qué instituciones educativas hay en San Juan de Rioseco?

Archivo:SAN JUAN DE RIOSECO (CUDN)
Vista lateral de la iglesia parroquial de San Juan de Rioseco.

San Juan de Rioseco cuenta con varias instituciones educativas:

  • Institución Educativa Departamental San Juan de Rioseco.
  • Institución Educativa Departamental Diego Uribe Vargas (en Cambao).
  • Institución Educativa Rural Departamental Santa Teresa.
  • Institución Educativa Rural Departamental Lagunitas y San Nicolás.
  • Hogar Infantil Los Maderos.
  • Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
  • Centro Educativo Nacional de Adultos CENAD.
  • Escuela Superior de Administración Pública.
  • CERES Educación Superior.

¿Qué servicios públicos tiene el municipio?

  • Energía Eléctrica: El servicio es proporcionado por la empresa Enel.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan de Rioseco Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Rioseco para Niños. Enciclopedia Kiddle.