robot de la enciclopedia para niños

Cachipay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cachipay
Municipio
Parque Principal Cachipay.jpg
Parque Principal de Cachipay
Flag of Cachipay (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo-cachipay-2017.png
Escudo

Himno: Pasillo Cachipay (Emilio Murillo)
Cachipay ubicada en Colombia
Cachipay
Cachipay
Localización de Cachipay en Colombia
Cachipay ubicada en Cundinamarca
Cachipay
Cachipay
Localización de Cachipay en Cundinamarca
Coordenadas 4°43′53″N 74°26′11″O / 4.731363, -74.4365
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Tequendama
Alcalde Luis Orlando Garzón Acuña (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1982
Superficie  
 • Total 56 km²
 • Media 1600 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 348 hab.
 • Densidad 220,5 hab./km²
 • Urbana 5305 hab.
Gentilicio Cachipayuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cachipay es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la Provincia del Tequendama y está a unos 58 kilómetros de Bogotá.

Su lema es: "Tierra de Ensueño de Luz y de Amores". Este lema viene de la letra de un pasillo (un tipo de música) que fue compuesto en su honor.

¿De dónde viene el nombre de Cachipay?

El significado del nombre

El nombre Cachipay viene de la lengua panche. Se cree que se refiere a una palma que da un fruto llamado chontaduro o pejibaye. Aunque no se sabe con exactitud el significado completo, algunos piensan que podría significar "la casa del pequeño Pay".

¿Por qué se llama así?

Se dice que el nombre de Cachipay se originó por una palma de fruto cacipay o chontaduro que se encontró cuando se construía la estación de tren. Otros historiadores creen que es un homenaje a un líder indígena llamado Petulama, o que es el nombre de una flor que crecía en la zona.

Nombres antiguos

El nombre de este lugar, que antes era un caserío, tiene dos posibles orígenes. Uno es la palma del fruto Cachipay, que se parece al corozo y estaba cerca de la estación del ferrocarril. La otra versión es que viene de un líder indígena llamado "Cachipay".

Geografía de Cachipay

La Provincia del Tequendama, donde se ubica Cachipay, está en la parte occidental de la Cordillera Oriental. Es un lugar con muchas montañas. El centro de Cachipay también es montañoso. Sus 56 km² de territorio tienen valles, colinas y montañas.

Entre sus colinas, destaca la Cordillera del Frisol, que marca el límite con el municipio de La Mesa. Allí se encuentra el Alto del Frisol. También están El Alto y la Cuchilla del Águila, que limitan con Anolaima, y el Cerro de Tablanca, que limita con Zipacón.

Los ríos principales del municipio son el Bahamón y el Cachipay. En ellos desembocan casi todas las quebradas y caños de la zona. Estos ríos son afluentes del río Curí, que marca el límite con Quipile. Todos estos ríos forman parte de la cuenca del Caribe, ya que el río Curí desemboca en el río Apulo, este en el río Bogotá, y finalmente en el Magdalena.

Límites del municipio

Cachipay limita con los siguientes municipios:

  • Al Noroeste y Oeste: Flag of Quipile (Cundinamarca).svg Quipile (a través del Río Curí)
  • Al Norte: Flag of Anolaima (Cundinamarca).svg Anolaima
  • Al Noreste, Este y Sureste: Flag of Zipacón (Cundinamarca).svg Zipacón
  • Al Suroeste y Sur: Flag of La Mesa (Cundinamarca).svg La Mesa (a través del Río Curí en el suroeste)

¿Cómo se organiza Cachipay?

El centro principal del municipio, llamado Cabecera municipal, se divide en barrios como Puerto López, El Progreso, Las Palmeras, Centro y Puerta de Cachipay.

Cachipay también tiene un centro poblado llamado Peña Negra.

Veredas de Cachipay

Además, el municipio cuenta con las siguientes veredas (zonas rurales): El Progreso, El Naranjal, Tablanca, Petaluma, Cayundá, Tocarema, Mesitas de Santa Inés, La Uchuta, La María, San Mateo, San José, San Pedro, El Retiro, La Recebera, Mercadillo, La Laguna, El Tolú, Calandaima, San Antonio Alto, San Antonio Bajo, Vaivén, Puerto López.

Historia de Cachipay

Archivo:Templo Católico de Cachipay
Iglesia católica de Cachipay.
Archivo:Casa antigua cachipay cundinamarca
Casa Antigua.

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona de Cachipay estaba habitada por los indígenas Tocarema. Ellos eran parte de la familia Caribe y vivían en constantes conflictos con los muiscas de la Sabana de Bogotá.

Cuando Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a la Sabana de Bogotá en 1538, los muiscas se unieron a los españoles para enfrentar a los panches y tocaremas. Después de una importante batalla el 20 de agosto de 1538, los tocarema fueron sometidos.

Los indígenas de esta región fueron organizados en pequeños territorios llamados resguardos, como Cayundá, Calandaima, Petaluma y El Naranjal. Con el tiempo, las enfermedades traídas por los europeos afectaron mucho a la población indígena. Por eso, la historia de Cachipay está muy relacionada con la de sus municipios vecinos: Anolaima, La Mesa y Zipacón.

La época de la República

A finales del siglo XIX, después de la Independencia de Colombia, se empezaron a establecer haciendas dedicadas a la ganadería y la agricultura en la región, especialmente en el centro poblado de Peña Negra. Un caserío se formó en el camino real, una ruta importante que conectaba comunidades como Zipacón, Anolaima, La Mesa y Peña Negra, lo que ayudó al comercio.

En 1910, comenzaron los trabajos para construir el ferrocarril que iría de Facatativá a Girardot. La estación se ubicó en el antiguo caserío donde hoy está el centro de Cachipay. El buen clima y la tierra fértil atrajeron a más personas. Además, viajar en tren desde Bogotá se volvió una actividad turística popular, y Cachipay se convirtió en un lugar de veraneo. Aquí estuvo la residencia de verano del presidente Rafael Uribe Uribe y funcionó el colegio Colombo-Belga. Se construyeron edificios importantes como La Bagatelle, Fiesole y el famoso hotel Cachipay.

En 1923, Cachipay se convirtió en una Inspección Departamental, que era parte del municipio de Anolaima. La comunidad de Cachipay se caracterizó por su civismo y nivel educativo. En la década de 1950, se construyó la actual iglesia católica Nuestra Señora del Carmen. Para el año 1800, gran parte del campo se cubrió de cafetales, y el café fue la base de la economía hasta finales del siglo XX.

Camino a ser municipio

En 1968, se propuso que Cachipay se convirtiera en municipio. En 1975, el tren dejó de ser el principal medio de transporte.

Finalmente, en 1982, Cachipay fue declarado municipio por la Asamblea de Cundinamarca. Su primer alcalde fue Ramiro Castañeda. Aunque hubo algunas dificultades al principio, en 1991 se confirmó a Cachipay como el municipio número 114 de Cundinamarca. Esto fue posible gracias al esfuerzo de muchos ciudadanos.

Un logro importante fue la creación del Colegio Departamental Alfonso López Pumarejo, que permitió a los jóvenes de Cachipay completar su bachillerato.

A finales de los años 90, el precio del café bajó y la economía cambió. Muchas fincas cafeteras se transformaron en cultivos de flores y follajes para exportación.

En el año 2000, hubo un incidente en la casa de gobierno. Más tarde, en 2002, ocurrió un suceso lamentable en la vereda Tablanca.

El alcalde actual de Cachipay es Luis Orlando Garzón Acuña, elegido en 2023.

Turismo en Cachipay

Cachipay ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • La Antigua Estación del Tren
  • La Casa de la Cultura
  • La Casa Municipal de la Moneda
  • El Estadio Municipal
  • El Nacimiento del Río Bahamón
  • El Petroglifo (dibujo antiguo en roca)
  • La Hacienda Mesitas de Santa Inés
Archivo:Plaza mercado cachipay-cundinamarca
Plaza de Mercado.

Economía de Cachipay

La economía de Cachipay se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Muchas fincas también se usan como lugares de veraneo, lo que impulsa el turismo. Hay pequeñas industrias de artesanía. En la agricultura, se destacan el cultivo de café, flores y diversas frutas. También se cría ganado vacuno, cerdos, aves y se practica la piscicultura (cría de peces).

Ecología y naturaleza

El turismo ecológico es muy popular en Cachipay. Se ha dado mucha importancia a la conservación de las fuentes de agua. La flora y fauna típicas de los Andes son muy apreciadas, y se busca mantener su equilibrio a través de políticas públicas.

En Cachipay, se han destinado 38 hectáreas como reserva forestal para proteger las especies silvestres en la parte alta, donde nace el río Bahamón.

Gobierno de Cachipay

Archivo:Casa De Gobierno Cachipay 2021
Casa de Gobierno.

El gobierno municipal está a cargo de un alcalde, elegido por la gente para un período de cuatro años, y un Concejo Municipal con 9 miembros, también elegidos por voto popular. En cuanto a la justicia, hay un juzgado en Cachipay, pero las oficinas de la Fiscalía están en los municipios cercanos de La Mesa y Anolaima.

El municipio está bajo la jurisdicción del Batallón Colombia de Infantería. Además, cuenta con una estación de policía.

  • Alcalde: Luis Orlando Garzón Acuña.
  • Concejo Municipal: 9 miembros.

Alcaldes elegidos por la gente

Alcalde Fecha de inicio Fecha final Partido
01 Néstor Quevedo Barragan 1 de junio de 1988 1 de junio de 1990 Partido Liberal Colombiano
02 Luis Antonio Mendoza 1 de junio de 1990 1 de junio de 1992
03 Miguel Ángel Barbosa Rico (Primera vez) 1 de junio de 1992 31 de diciembre de 1994
04 Jorge Isauro Rojas Parrado 1 de enero de 1995 31 de diciembre de 1997 Movimiento Ciudadano
05 Miguel Ángel Barbosa Rico (Segunda vez) 1 de enero de 1998 31 de diciembre de 2000 Partido Liberal Colombiano
06 Allvaro Moya Silva 1 de enero de 2001 31 de diciembre de 2003
07 Jorge Enrique Chaves Ramírez 1 de enero de 2004 Destituido 2006
08 Edgar Fernando López Aldana Encargado 2006 31 de diciembre de 2007 independiente
09 Henry Ávila Gómez 1 de enero de 2008 31 de diciembre de 2011 Colombia Viva
10 Miguel Ángel Barbosa Rico (Tercera vez) 1 de enero de 2012 31 de diciembre de 2015 Partido Liberal Colombiano
11 Allvaro Moya Silva 1 de enero de 2016 31 de diciembre de 2019 Cambio Radical
12 Efraín Moncada Sánchez 1 de enero de 2020 31 de diciembre de 2023 Partido de la U

Población de Cachipay

La mayoría de la población de Cachipay es mestiza, que es una mezcla de diferentes orígenes. También hay un número importante de personas de origen blanco. La población afrocolombiana es pequeña y casi no hay indígenas.

Medios de comunicación

En Cachipay, puedes sintonizar la emisora La 89.6 FM, que cubre la región y también se puede escuchar por internet.

¿Cómo llegar a Cachipay?

Para llegar a Cachipay, puedes tomar varias rutas:

  • Desde Soacha, pasando por la Avenida Indumil en la variante de Mondoñedo, luego por Tena hasta la Gran Vía antes de La Mesa. Desde allí, se va hacia el norte, pasando por el centro poblado de El Ocaso en Zipacón, hasta llegar al centro de Cachipay. Más al norte, puedes ir a Anolaima.
  • Desde el oriente, puedes llegar desde Facatativá. Se toma la Troncal de Occidente (vereda madrileña El Corzo), que viene de Bogotá (Avenida Centenario hasta el río Bogotá), pasando por Zipacón hacia el suroeste hasta el centro de Cachipay.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cachipay, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Cachipay para Niños. Enciclopedia Kiddle.