robot de la enciclopedia para niños

Quellón (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quellón
Comuna
El Centro de Quellon.jpg Pescadores en Quellón - panoramio.jpg

Escudo de Quellón.png
Escudo

Comuna de Quellón.svg
Ubicación de Quellón en la Región de Los Lagos.
Coordenadas 43°06′S 73°36′O / -43.1, -73.6
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Región de Los Lagos
 • Provincia Chiloé
Alcalde Claudio Barudy Labrín (IND)
Superficie  
 • Total 3244 km²
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 27 192 hab.
 • Densidad 8,38 hab./km²
Gentilicio Quellonino, -na
IDH (2005) 0,67
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3
Código postal 5790000
Prefijo telefónico +56 65
Sitio web oficial
Paula Narváez recorre zona afectada por terremoto en la Región de Los Lagos (31850502096).jpg
Vista aérea en 2016.

Quellón es una comuna chilena que se encuentra en la provincia de Chiloé, dentro de la Región de Los Lagos. Según el censo de 2017, viven allí 27.192 personas.

Esta comuna está ubicada en el archipiélago de Chiloé. Es la comuna más grande de la provincia, cubriendo cerca del 35% de su territorio. Su capital es la ciudad de Quellón, que es la última ciudad importante en la Isla Grande de Chiloé si vienes desde el norte.

Quellón limita al norte con las comunas de Chonchi y Queilén. Al sur, este y oeste, está rodeada por el océano Pacífico.

Quellón: La Ciudad del Fin del Camino

¿Dónde está Quellón?

Quellón se encuentra en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé. Es conocida como el "Hito 0" de la Ruta Panamericana. Esto significa que es el punto donde esta famosa carretera comienza o termina en el sur de Chile.

Un poco de su historia

¿De dónde viene el nombre de Quellón?

El nombre "Quellón" podría venir de la palabra en mapudungun külon. Así se llama al arbusto conocido como maqui en español. Otra idea es que venga de kellun, que significa "ayudar". Por eso, muchos dicen que Quellón significa "lugar de auxilio".

Los primeros habitantes y la fundación

Hace mucho tiempo, la zona de Quellón fue habitada por indígenas chonos y luego por payos. A finales del siglo XIX, solo existía un pequeño caserío llamado Quellón Viejo.

El pueblo de Quellón fue fundado en 1905. Lo hizo una empresa llamada Compañía Destilatoria Quellón. Esta compañía producía alcohol de la madera de los grandes bosques de la zona. También hacían carbón vegetal y acetona. Para transportar la madera, construyeron una pequeña vía de tren. Gracias a esta empresa, la ciudad creció mucho. En 1911, Quellón se convirtió en comuna, incluyendo también el archipiélago de Guaitecas. Sin embargo, en 1952, la empresa cerró porque ya no había mercado para sus productos.

El terremoto de 1960 y el "Hito 0"

Por muchos años, Quellón estuvo aislada. Solo se podía llegar por mar. Pero hace más de 40 años, se conectó al resto de Chile y América. Esto fue gracias a la Carretera Panamericana, que se terminó de construir en 1966. Quellón se transformó en su punto más austral, el "Hito 0".

Antes del terremoto de 1960, la mayoría de la gente vivía cerca de la orilla del mar. Había muchas casas sobre pilotes llamadas palafitos. Pero casi todas fueron destruidas por el terremoto y el tsunami. Después, la gente se mudó a la parte alta de la ciudad. Allí construyeron nuevas casas y calles.

Geografía y Naturaleza de Quellón

¿Cómo es el paisaje de Quellón?

La comuna de Quellón se encuentra en la Cordillera de la Costa. También tiene zonas de planicies cerca del mar.

El territorio de Quellón está en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé. Ocupa cerca de un tercio de la isla. Sin embargo, no vive mucha gente allí. Esto se debe a que la mayor parte del terreno está cubierto por bosques muy densos. Gracias a estos bosques, se han creado reservas naturales privadas. Algunos ejemplos son el Parque Tantauco y el Parque el Pudú.

Además, pertenecen a la municipalidad varias islas. Entre ellas están Cailín, Coldita, Laitec, San Pedro, Chaullín y Guafo. También hay islas deshabitadas como las del grupo Esmeralda y el grupo de Quilán con varios islotes.

El clima y el agua

El clima de Quellón es templado y lluvioso. Esto significa que llueve bastante durante el año.

La comuna tiene muchos cuerpos de agua. Hay lagos como el lago Ralihueno, lago Renihue, lago Salmon, lago San Antonio, lago Todos Los Santos, lago Tres Marías y lago Yaldad. También hay lagunas como laguna Cheigua, laguna Chiguata, laguna de Chaiguaco, laguna Emerenciana, laguna Estete, laguna Interlake y laguna Noemi. Además, cuenta con varios ríos, como el río Aguas Muertas, río Ayentema, río Chadmo y río Inio.

Cuidando el medio ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Quellón
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Quellón.

En Quellón se encuentran diferentes tipos de bosques. Hay bosques templados costeros con árboles como el Pilgerodendron uvifera y el Tepualia stipularis. También hay bosques siempreverdes templados interiores con Nothofagus nitida y Podocarpus nubigenus.

La comuna de Quellón tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Chaiguata
  • Complejo Turberas Chiloé Central
  • Humedal Estero Quellón (un humedal urbano)
  • Isla Guafo
  • Islas Quilan (un Bien Nacional Protegido)
  • Parque El Pudu
  • Parque Tantauco
  • Parque Tepuhueico
  • Santuario de la Naturaleza Turberas de Punta Lapa

¿Cuánta gente vive en Quellón?

La mayoría de la gente vive en la ciudad de Quellón. Pero también hay pueblos importantes en Auchac, Compu, Huildad, Chadmo, Coínco y Yaldad. Estos pueblos están a orillas de esteros. También está el asentamiento de Inío, en la costa sur de la isla, al que solo se puede llegar por mar.

¿A qué se dedica la gente en Quellón?

En 2018, había 341 empresas registradas en Quellón. Las actividades económicas más importantes son la cría de moluscos y crustáceos (como mariscos), el transporte de carga por agua y los servicios municipales. Esto nos dice que la pesca y el transporte marítimo son muy importantes para la economía local.

Lugares interesantes para visitar en Quellón

La comuna de Quellón es ideal para el turismo de aventura y los intereses especiales. Cuenta con dos parques naturales:

Parques y naturaleza

  • Parque Tantauco: Tiene 118 mil hectáreas protegidas. Aquí puedes caminar por senderos que duran desde 30 minutos hasta 9 días.
  • Parque El Pudú: Ubicado en el sector rural de Chanco. Además de caminar por senderos de bosque nativo, puedes hacer canopy.

También hay miradores en dos importantes humedales:

  • Humedal de Huildad: Es parte de una red de reservas para aves playeras. Aquí puedes observar aves como el zarapito común, el zarapito de pico recto, el playero de Baird, el cisne de cuello negro y el pidén.
  • Humedal de Oqueldán: Está al este de la ciudad de Quellón y también tiene una red de miradores.

Museos y cultura

En Quellón hay dos museos:

  • Museo Inchin Cuivi Anti: Su nombre significa "Nuestro Pasado". Explica la cultura y la historia del pueblo huilliche.
  • Museo Municipal: Muestra la historia de la ciudad de Quellón.

Pueblos cercanos con encanto

En los alrededores de la ciudad, hay varios lugares interesantes para visitar:

  • Punta de Lapas: Tiene una playa de 5 km y un balneario. Aquí se encuentra el Hito Cero de la Ruta Panamericana.
  • Auchac: A 22 km de Quellón. Tiene una playa grande, rocas, bosques y una iglesia de 1933.
  • Compu: Cuenta con una iglesia de madera construida a principios del siglo XX.
  • Quellón Viejo: A 4 km, es el poblado más antiguo que Quellón. Tiene un cementerio con mausoleos de madera. Su iglesia, también de principios del siglo XX, muestra el estilo típico de Chiloé.
  • Yaldad: A 11 km, es un pueblo huilliche con unos 500 habitantes (en 2002). Su iglesia, "Iglesia Jesús de Nazareno", fue construida a principios del siglo XX y renovada en 1990.
  • Trincao: A 10 km, tiene un cementerio interesante y una iglesia construida en 1920.
  • Villa Aytué: En la parte alta de la ciudad. Es un proyecto de viviendas sociales y la población planificada más grande del sur de Chile.

¿Cómo se mueve la gente en Quellón?

Transporte dentro de la ciudad

La ciudad tiene dos líneas de buses urbanos que conectan diferentes puntos. También hay servicios de colectivos, aunque no están formalmente autorizados debido al estado de las calles.

Viajes a otras ciudades

Quellón cuenta con tres terminales de buses principales:

Viajes por mar

La empresa Naviera Austral ofrece servicios de transbordo marítimo desde Quellón. Puedes viajar a destinos como Chaitén, Melinka, Puerto Cisnes y Puerto Chacabuco.

Deportes en Quellón

  • El Pedro Montt de Quellón es un club de baloncesto profesional. Jugó en la Liga de Baloncesto del Sur de Chile (LIBSUR), la categoría más alta del baloncesto sureño. Actualmente, participa en la Liga Chilota de Baloncesto.
  • Club Deportivo Austral de Quellón es un club fundado el 15 de febrero de 1927.

Medios de comunicación en Quellón

Radios

En Quellón hay varias estaciones de radio, la mayoría locales. La primera radio que aún funciona es Radio Quellón, fundada en 1985. Algunas de las radios que puedes escuchar son:

  • 88.9 MHz - Radio FM Stylo (Local)
  • 89.7 MHz - Radio Caramelo (de Ancud)
  • 90.3 MHz - Radio FM Vida (Local; de temática religiosa)
  • 92.3 MHz - Radio Nahuel (Local y provincial)
  • 93.1 MHz - Radio Siempre FM (Local; de música latina)
  • 93.7 MHz - Radio Bío-Bío (de Puerto Montt, Concepción y Santiago)
  • 94.3 MHz - Radio Insular (de Ancud)
  • 94.5 MHz - Radio 93.5 "La Voz Joven de Quellón" (del Liceo Rayen Mapu)
  • 95.1 MHz - Radio Al Sur (de Puerto Aysén)
  • 95.5 MHz - Radio Estación Top (Local)
  • 97.5 MHz - Radio Armonía (de Santiago; de temática religiosa)
  • 100.5 MHz - Radio Quellón (Local)
  • 102.3 MHz - Radio Estrella del Mar (de Castro, Ancud; de temática religiosa)
  • 103.9 MHz - Radio Positiva (de Santiago)
  • 105.9 MHz - Radio Voz Del Sur (Local)
  • 107.3 MHz - Radio Maranata (Local; de temática religiosa)

En algunas zonas rurales, también se pueden sintonizar radios de Queilén, Chonchi, Puqueldón, Castro, Dalcahue, Achao y Chaitén.

Televisión

El 19 de octubre de 2023, Quellón fue la primera ciudad en Chile en apagar su señal de televisión analógica. Esto significa que el Canal 2 de la ciudad ahora solo se ve por la señal digital 21.1. Luego, el 21 de marzo de 2024, TVN también apagó su señal analógica. Ahora se sintoniza por la señal digital 8.1 (34 UHF). Al día siguiente, Canal 13 y Chilevisión también pasaron a emitir solo en señal digital.

Los canales de televisión digital terrestre (TDT) disponibles son:

  • 4.1 - Chilevisión HD
  • 4.2 - UChile TV
  • 5.1 - Canal 13 HD
  • 5.2 - T13 En Vivo
  • 8.1 - TVN HD
  • 8.2 - NTV
  • 21.1 - Canal 2 Quellón HD
  • 21.2 - Hito Cero TV
  • 21.3 - FM Stylo

Fuera de la zona urbana, también se pueden sintonizar canales de televisión digital de Queilén, Chaitén y Castro.

Medios digitales

Algunos medios digitales y locales importantes son:

  • La Estrella de Chiloé (Diario Provincial)
  • El Insular (Diario Provincial)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quellón Facts for Kids

kids search engine
Quellón (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.