Puerto Cisnes para niños
Datos para niños Puerto Cisnes |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Puerto Cisnes en Aysén
|
||
Localización de Puerto Cisnes en Chile
|
||
Coordenadas | 44°43′39″S 72°40′50″O / -44.7275, -72.6805 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Aysén | |
• Comuna | Cisnes | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de febrero de 1954 | |
Superficie | ||
• Total | 1,42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 6,517 hab. | |
• Densidad | 1801,41 hab./km² | |
Gentilicio | cisnense | |
Huso horario | UTC-4 | |
Código postal | 6010000 | |
Puerto Cisnes es una ciudad costera muy importante en la zona norte de la Región de Aysén, en el sur de Chile. Con casi 7000 habitantes, es el centro urbano más grande de la comuna de Cisnes. También es el segundo puerto más grande de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se encuentra en una pequeña bahía del canal Puyuhuapi, cerca de donde el río Cisnes se une al mar, y justo enfrente del parque nacional Isla Magdalena.
Contenido
¿Dónde se encuentra Puerto Cisnes?
Para llegar a Puerto Cisnes, debes desviarte 29 kilómetros de la Carretera Austral. Hay dos caminos para entrar: uno asfaltado y más corto, y otro de ripio que es un poco más largo y fue la entrada original.
¿Por qué es importante su ubicación?
La ubicación de Puerto Cisnes es clave porque está en el centro de una gran zona costera. Esto le permite tener una conexión fácil por mar con otras localidades cercanas, como Puerto Gala y Gaviota. La ciudad se encuentra a 196 kilómetros de Coyhaique, otra ciudad importante.
La historia de Puerto Cisnes
Los primeros exploradores y habitantes
En 1872, un explorador llamado Enrique Simpson le dio el nombre de Puerto Cisnes al río. Lo llamó así porque vio muchos cisnes blancos con cuello negro mientras exploraba. Se dice que el primer habitante del lugar fue un hombre llamado Adán, que vivía en una ruca (una vivienda tradicional).
Años más tarde, llegó Moisés Rosales Fuentes desde Coyhaique buscando tierras. Él construyó una choza en un lugar que hoy se conoce como El Aserradero. En 1951, Raúl Bécquer se instaló cerca de la costa del río y en 1952 construyó la primera casa en el lugar donde ahora está la ciudad.
La fundación del pueblo
En 1953, más personas comenzaron a llegar y así se fundó el pueblo. Al principio, se llamó Puerto Graciela, en honor a la esposa del entonces Presidente Ibáñez. El 12 de febrero de 1954 es la fecha oficial de su fundación.
En los años siguientes, más colonos (personas que llegan a vivir a un lugar nuevo) se establecieron en Puerto Cisnes. Entre ellos, Camilo Raín y Teudolio Vargas.
El desarrollo de la comunidad
Una persona muy importante para el desarrollo de Puerto Cisnes fue Eugenia Pirzio-Biroli Marini. Ella, junto al padre Pedro Calvi, ayudó a organizar la comunidad y a traer jóvenes estudiantes para construir nuevas obras.
En 1957, una organización llamada Obra Don Guanella, con la ayuda de estos jóvenes, comenzó a construir una escuela con internado y una escuela agrícola. También hicieron cabañas y un aserradero. En 1958, el gobierno entregó un terreno para construir una iglesia y un internado para 100 niños.
En esa época, la gente trabajaba unida para construir la iglesia y el internado. El gobierno central comunicó que solo las personas casadas, con familias y recursos económicos, podían establecerse en la provincia de Aysén.
Gracias al esfuerzo de todos, se lograron muchas cosas:
- En 1959, se creó el Centro de Madres.
- Se organizó una bodega de Inaco (Industria Nacional de Comercio).
- Se creó la oficina del Registro Civil.
- Se construyó un muelle y un aeródromo (pista de aterrizaje).
La pista de aterrizaje fue un gran proyecto comunitario. Todos los habitantes se unieron para despejar el terreno y construir una franja de 800 metros junto al río.
El progreso de Puerto Cisnes fue reconocido por importantes figuras, incluyendo al Presidente de Chile de ese entonces, Jorge Alessandri, quien felicitó a la Obra Don Guanella por su trabajo en la colonización.
¿Qué actividades económicas tiene Puerto Cisnes?
La economía de Puerto Cisnes se basa principalmente en la industria del salmón y los servicios relacionados. También son importantes el comercio y los servicios en general.
El turismo ha crecido mucho en la localidad. Esto ha llevado a que haya más servicios para los visitantes, como:
- Actividades de aventura y turismo especial.
- Alojamientos: hostales, cabañas y hoteles.
- Restaurantes y lugares para comer.
Además, Puerto Cisnes cuenta con servicios básicos como bazares, una gasolinera, un Banco Estado, telefonía, el Cuerpo de Bomberos, un hospital, una subcomisaría de Carabineros de Chile y la Capitanía de Puerto de la Armada de Chile.
¿Qué deportes y actividades se pueden hacer en Puerto Cisnes?
Fútbol
La comuna tiene una asociación de fútbol con cuatro equipos: Cisnes, Colo-Colo Austral, Fénix y Universidad de Chile. Todos los partidos se juegan en el Estadio Municipal Arturo Allao, que tiene pasto sintético.
Actividades al aire libre
En los hermosos alrededores de Puerto Cisnes, puedes practicar deportes y actividades como:
- Senderismo (caminatas por la naturaleza).
- Pesca deportiva.
- Kayak en los ríos navegables.
- Ciclismo.
Hay muchos paisajes naturales para explorar y disfrutar.
La cultura y tradiciones de Puerto Cisnes
Cada año, a finales de enero (excepto durante la pandemia), se celebra la tradicional "Fiesta del Pesca'o Frito y su Gran Minga Cisnense Solidaria". Esta fiesta es un evento cultural donde se vende pescado frito y otras comidas, y hay presentaciones folclóricas.
Lo más especial de esta fiesta es su lado solidario: se realiza una "minga". Una minga es una tradición donde una casa es trasladada de un lugar a otro. Primero, la casa se mueve por el agua en lanchas, y luego los habitantes del pueblo y los turistas la arrastran voluntariamente por tierra. Finalmente, la casa se entrega a una familia que la necesite.
Medios de comunicación en Puerto Cisnes
Radioemisoras
FM
- 89.9 MHz - Radio Revelación
- 98.1 MHz - Radio Santa María
- 99.5 MHz - Radio Auténtica FM
- 104.1 MHz - Radio La Voz del Mar
Radios Online
- Radio Revelación [1]
- Radio La Voz del Mar [2]
Televisión
TDT
- 11.1 - TVN
- 11.2 - NTV
- 11.31 - TVN One Seg
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 En Vivo
- 13.31 - Canal 13 One Seg
Véase también
En inglés: Puerto Cisnes Facts for Kids