robot de la enciclopedia para niños

Guafo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Guafo
Ocean Wave - panoramio.jpg
Ubicación geográfica
Océano Pacífico
Coordenadas 43°35′35″S 74°42′49″O / -43.593029, -74.713481
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de Los Lagos Los Lagos
Chiloé
Quellón
Características generales
Superficie 197,2
Punto más alto (202 metros)
Población
Población 4 hab. (2017) hab.
Densidad 0,02 hab./km²
Mapa de localización
Isla Guafo ubicada en Chiloé
Isla Guafo
Isla Guafo
Ubicación (Chiloé).

La Isla Guafo es una isla con forma de rombo ubicada en el extremo suroeste del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Su nombre viene del mapudungun wafün, que significa 'colmillo'. Se encuentra al oeste de la boca del Guafo y del golfo Corcovado.

Con una superficie de 197 kilómetros cuadrados, es la segunda isla más grande de Chiloé, después de la Isla Grande. Administrativamente, pertenece a la comuna de Quellón. La isla no tiene habitantes permanentes, excepto por un grupo de la Armada de Chile que trabaja en el faro y algunos pescadores que la usan temporalmente.

Historia de la Isla Guafo

La historia de la Isla Guafo es muy interesante y se remonta a miles de años.

Primeros Habitantes y Descubrimientos

Se cree que la Isla Guafo pudo haber estado habitada hace unos 3300 años. Esto se sabe por el hallazgo de restos antiguos en la parte norte de la isla.

El explorador Francisco de Ulloa fue el primero en ver la isla en 1553. Él la llamó "San Martín". En ese momento, se decía que la isla estaba poblada. Más tarde, en 1670, el marino inglés John Narborough la encontró desierta y la llamó "No-man" (Sin-Hombre). Sin embargo, a mediados del Siglo XVII, la isla ya era conocida como "Guafo".

Visitas Importantes y Descripciones

El famoso naturalista inglés Charles Darwin visitó la Isla Guafo en 1834 durante su segundo viaje en el barco HMS Beagle.

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga describió la isla en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que la isla es generalmente baja, con bosques y costas rocosas. También señaló que fue descubierta por Ulloa y que en el pasado pudo haber tenido algunos habitantes payos.

Desarrollo en el Siglo XX

Debido al aumento del tráfico de barcos, se construyó el Faro Isla Guafo en 1903, y comenzó a funcionar en 1907. Este faro es muy importante para la navegación en la zona.

Entre 1922 y 1937, hubo una planta en la caleta Samuel, al noreste de la isla, que se dedicaba a la captura de ballenas. Esta planta procesaba más de cien ballenas al año. En 1930, vivían 121 personas en la isla, la mayoría hombres, debido a esta actividad.

En 1941, el gobierno de Pedro Aguirre Cerda tomó posesión de la isla para proteger sus bosques. Sin embargo, esta decisión fue cambiada en 1945.

Cambios de Propiedad y Protección

En 2013, los dueños originales de la isla la vendieron a una empresa. En 2015, la isla se puso en venta nuevamente. Hubo algunos problemas legales relacionados con la venta, y en 2019, un tribunal detuvo cualquier compra o venta de la isla.

Más tarde, en junio de 2019, la isla volvió a estar en venta. Esto ocurrió porque un proyecto para extraer carbón de la isla no pudo seguir adelante. Grupos de protección del medio ambiente y comunidades huilliches de Quellón se opusieron a la venta. Ellos pidieron que la isla fuera declarada área protegida.

En septiembre de 2020, el Ministerio del Medio Ambiente apoyó la idea de que el área alrededor de la isla fuera declarada "Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios". Esto permitiría que las comunidades huilliches la administren.

Finalmente, en junio de 2025, la ONG Re:wild, cofundada por el actor Leonardo DiCaprio, compró la isla. Ese mismo mes, la isla fue donada a Chile para convertirla en un parque nacional, lo que ayudará a proteger su increíble naturaleza.

Ecología de la Isla Guafo

La Isla Guafo es un lugar muy especial para la naturaleza. El viento es muy fuerte allí, lo que ha creado laderas empinadas y difíciles de alcanzar. La mayor parte de la isla está cubierta por un bosque nativo.

Vida Silvestre Marina y Terrestre

La isla es hogar de una enorme colonia de fardelas negras, que es la más grande del mundo. También es un lugar donde se reproducen los lobos finos de dos pelos, con unos tres mil ejemplares viviendo en la isla.

Además, se pueden encontrar chungungos, ballenas azules, ballenas francas australes y ballenas jorobadas. También habitan delfines australes y delfines chilenos. El mar alrededor de la isla es muy rico en nutrientes, lo que atrae a mucho kril y larvas de langostino patagónico, que son alimento para estas especies.

Actividades Económicas y Conservación

Aunque no hay ciudades en la costa de la isla, es una zona importante para la pesca artesanal. Los pescadores recolectan erizos, algas y otros recursos marinos. Históricamente, ha sido un refugio para las comunidades Huilliches que se dedican a la pesca.

El Carbón y la Protección Ambiental

En 2008, se supo que algunos empresarios querían extraer carbón de la isla. Se sabía que había yacimientos de carbón desde 1942. Este proyecto habría afectado el 40% de la isla.

La noticia causó mucha preocupación debido a la importancia ecológica de la zona. Para proteger la isla, la Cámara de Diputados de Chile aprobó en 2017 una resolución. Esta resolución pedía al Gobierno crear un área marina protegida en la Isla Guafo, como parte de una red de áreas marinas protegidas en la Patagonia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guafo Island Facts for Kids

kids search engine
Guafo para Niños. Enciclopedia Kiddle.