robot de la enciclopedia para niños

Achao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Achao
Pueblo
View from Achao Chiloé Mirador Alto la Paloma.jpg
Vista panorámica de Achao desde el alto de La Paloma en 2011.
Achao ubicada en Chiloé
Achao
Achao
Localización de Achao en Chiloé
Coordenadas 42°28′16″S 73°29′17″O / -42.4711, -73.4881
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Chiloé
 • Comuna Quinchao
Eventos históricos  
 • Fundación 1753
Superficie  
 • Total 2,14 km²
 • Población (2005) 3,452 hab.
 • Densidad 1493,46 hab./km²
Gentilicio Achaíno (na)

Achao es un pueblo que se encuentra en el archipiélago de Chiloé, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile. Es la capital de la comuna de Quinchao y está ubicada en la isla del mismo nombre.

¿De dónde viene el nombre de Achao?

El origen del nombre "Achao" no está del todo claro. Algunos piensan que viene del idioma de los chonos, un pueblo indígena que vivía en la zona. Otros creen que podría venir de una palabra en mapudungun que significa "gallina".

Descubre el pueblo de Achao

Archivo:Municipalidad de quinchao
Edificio consistorial de la Municipalidad de Quinchao en 2024.
Archivo:Pared de tejuelas en Achao
Detalle de tejuelas de alerce de una casa particular.

Achao está construido en una zona plana, rodeado de cerros y frente a una playa de arena. Desde aquí se pueden ver las islas de Llingua y Linlín. En los cerros cercanos hay varios miradores, como el del Alto de la Paloma, desde donde se tiene una vista increíble.

Este pueblo es muy importante para las islas más pequeñas de Chiloé. Muchas personas de esas islas vienen a Achao para estudiar o para hacer compras.

Cada verano, a principios de febrero, se celebra el Encuentro de las Islas del Archipiélago. Es un evento donde se muestran las costumbres, la música y la comida típica de las islas. Al final del verano, el 28 de febrero, la comuna celebra su aniversario.

Las casas de Achao son muy especiales por su arquitectura. Están cubiertas con tejuelas de madera de alerce, que tienen formas muy variadas y bonitas.

Bustos de la Plaza de Achao: Bernardo O'Higgins, Arturo Prat y Ramón Freire.


La histórica Iglesia de Achao

Archivo:Plaza de Achao 20220213
Iglesia Santa María de Loreto, del siglo XVIII.
Archivo:Iglesia de achao - interior
Interior de la iglesia.

Frente a la plaza principal se encuentra la Iglesia Santa María de Loreto, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Es la iglesia de madera más antigua de Chile. Junto con la iglesia de Quinchao, son las únicas que quedan de las que construyeron los jesuitas durante la época de la Colonia.

Su construcción comenzó alrededor del año 1730 por los jesuitas. Después de que los jesuitas se fueron en 1767, misioneros franciscanos de Perú terminaron la iglesia.

Para construirla, usaron maderas como alerce, mañío y ciprés. Al principio, usaron clavos de hierro que sacaron de un barco inglés que se había hundido, el Wager. Las uniones de las tablas se hicieron con técnicas especiales, como el machihembrado y la caja y espiga, y también usaron tarugos de madera.

Dentro de la iglesia se guarda una imagen de la Virgen María llamada Nuestra Señora del Nahuel Huapi. Esta imagen fue usada por el padre Nicolás Mascardi en la Misión del Nahuel Huapi. Se dice que fue rescatada después de la muerte del sacerdote y llevada a Chiloé.

Al fondo de una de las naves laterales, aún se puede ver el símbolo de la Compañía de Jesús: las letras IHS, una cruz y tres clavos, dentro de un disco que parece un sol.

El Museo de Achao: un viaje al pasado

Archivo:Trozos de dalca - 01
Fragmentos de dalca.
Archivo:Antiguo modelo de una fragata. Museo Arqueológico y Etnográfico de Achao. Isla Quinchao. Chiloé. Chile
Maqueta de una fragata.

El Museo Arqueológico y Etnográfico de Achao es un museo de la comunidad. Se creó en 1966 gracias a las donaciones de los habitantes de Achao y sus alrededores.

El museo tiene tres salas donde puedes ver objetos de piedra, tejidos y cestas. También hay herramientas de madera, telares antiguos, y una hiladora de madera. Una de las piezas más interesantes son los fragmentos originales de una dalca, una canoa tradicional hecha de madera de coigüe, que fue encontrada en la playa Conchas Blancas. Además, el museo exhibe cerámica, instrumentos musicales y un archivo con videos y audios.

Deportes en Achao

Fútbol: el equipo local

Achao tiene un club de fútbol llamado Deportivo Unión Juvenil. Este equipo compite en la Asociación de Fútbol de Chonchi. Juegan sus partidos en casa en el Estadio Municipal de Achao, que tiene césped sintético.

Medios de comunicación en Achao

Archivo:Rampa Embarcadero de Achao 20220213
Rampa del embarcadero de Achao en 2022.
Archivo:Costanera Achao
Costanera de Achao en 2024.

Radios

En Achao puedes escuchar varias estaciones de radio en FM:

  • 94.7 MHz - Radio Nahuel (noticias y música local y provincial)
  • 95.3 MHz - Radio Estrella del Mar (noticias y música local y provincial)
  • 102.5 MHz - Radio Insularina (del Liceo Bicentenario Insular)

También es posible sintonizar otras radios AM y FM de pueblos cercanos como Quenac, Dalcahue, Castro, Curaco de Vélez, Quemchi y Ancud. Algunas se escuchan mejor que otras.

Televisión

La única señal de televisión abierta que se transmite directamente en Achao es TVN (Canal 8.1 en TV Digital). En algunas partes del pueblo, también se pueden sintonizar otros canales de televisión digital que vienen desde Castro.

Canales de TV Digital Terrestre (TDT)

  • 8.1 - TVN HD
  • 8.2 - NTV
  • 8.31 - TVN One Seg

Televisión por Cable e Internet (IPTV)

  • Chiloé Red 25
  • Chiloé Red 25 [1]

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Achao Facts for Kids

kids search engine
Achao para Niños. Enciclopedia Kiddle.