robot de la enciclopedia para niños

Puerto Boyacá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Boyacá
Municipio
Flag of Puerto Boyacá.svg
Bandera
Escudo de Puerto Boyacá.svg
Escudo

Puerto Boyacá ubicada en Colombia
Puerto Boyacá
Puerto Boyacá
Localización de Puerto Boyacá en Colombia
Colombia - Boyaca - Puerto Boyaca.svg
Ubicación de Puerto Boyacá en Boyacá
Coordenadas 5°58′34″N 74°35′15″O / 5.9761111111111, -74.5875
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Zona de Manejo Especial
Alcalde Jhon Feiber Urrea Cifuentes (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Puerto Niño:

1945 de edad

  • Puerto Gustavo:

13 de junio de 1955

  • Como Puerto Vásquez:
15 de diciembre de 1957
 • Erección 17 de noviembre de 1958
Superficie  
 • Total 1472 km²
 • Media 145 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am
Población (2025)  
 • Total 51 143 hab.
 • Densidad 38,68 hab./km²
 • Urbana 37 379 hab.
Gentilicio Puertoboyacense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Puerto Boyacá es un municipio y puerto importante en Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá y es la capital de la Zona de Manejo Especial. Antiguamente, esta zona era conocida como «Territorio Vásquez».

Puerto Boyacá es uno de los puertos más importantes de la región del Magdalena Medio. Tiene una población de alrededor de 50.000 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más grandes de su departamento. También es el principal puerto fluvial de Boyacá.

La ciudad está a 255 km de Tunja, la capital del departamento. Se está construyendo una carretera que conectará Puerto Boyacá con Chiquinquirá, lo que reducirá la distancia a 170 km y el tiempo de viaje a solo dos horas.

Nombres de Puerto Boyacá

A lo largo de su historia, Puerto Boyacá ha tenido varios nombres. Algunos de ellos son:

  • Puerto Chivo
  • Rosalí
  • Puerto Luis
  • Sarmiento
  • Puerto Gustavo
  • Puerto Vásquez

Organización del Municipio

El área urbana de Puerto Boyacá se divide en 37 barrios.

Además, el municipio cuenta con varios corregimientos, que son áreas rurales con centros poblados y veredas (pequeñas comunidades). Aquí te mostramos algunos:

Corregimiento Centros Poblados Veredas
1

Vasconia

  • Cruce El Chaparro
  • Cruce Palagua
  • El Ermitaño
  • Kilómetro 11
  • Muelle Velásquez
  • Palagua
  • Puerto Niño
  • Puerto Serviez
Calderón, Ermitaño, La Palagua, Puerto Niño.
2

Puerto Pinzón

  • El Pescado
  • El Trique
  • Kilómetro Dos y Medio
  • Kilómetro Uno y Medio
  • Kilómetro 25
  • La Ceiba
  • Puerto Gutiérrez
  • Puerto Pinzón
Gutiérrez, Las Quinchas, Maranal, Pescado, Velásquez.
3

Guanegro

  • Guanegro
El Guanegro, Las Pavas.
5

El Marfil

  • El Marfil
  • El Okal
La Pizarra, Marfil.
6

Puerto Romero

  • Puerto Romero
Romero.

Historia de Puerto Boyacá

Archivo:Leon J Meek Texaco
Leon J Meek en el aeropuerto de Texaco, 1973

El área donde hoy se encuentra Puerto Boyacá era conocida como Territorio Vásquez. Este nombre honra a Cayetano Vásquez, un importante personaje de la historia de la libertad, nacido en Tunja.

Originalmente, estas tierras pertenecían a la Compañía de Jesús. En 1882, pasaron a ser parte de Boyacá. El primer asentamiento se llamó Puerto Reyes, en honor al presidente Rafael Reyes.

  • En 1926, la empresa Texas Petroleum Company adquirió tierras en el Territorio Vásquez.
  • En 1936, un grupo de personas de Tunja viajó a la zona para reclamar el territorio para Boyacá. Al encontrar campamentos de la Texas Petroleum Company, cambiaron de rumbo y fundaron Puerto Servíez.
  • En 1945, la Texas Petroleum trasladó el poblado a Puerto Niño, donde comenzaron sus actividades.
  • En 1955, el presidente Gustavo Rojas Pinilla nombró a Justo Jairo Merchán Espinel como alcalde militar de la zona. Esto se hizo para asegurar un lugar estratégico en un momento de desafíos para el país. El 13 de junio de 1955, Justo Jairo Merchán Espinel, junto a otros militares y un sacerdote, fundaron Puerto Gustavo, en honor al presidente.
  • La empresa Texas cedió terrenos para construir un nuevo poblado, que se llamó Puerto Gustavo. El 15 de diciembre de 1957, se creó el municipio de Puerto Vásquez. Casi un año después, el 17 de noviembre de 1958, el municipio cambió su nombre al actual: Puerto Boyacá.

La historia de Puerto Boyacá, como la de muchas regiones en Colombia, ha tenido momentos de grandes desafíos. A lo largo de los años, la comunidad ha trabajado para superar estas dificultades y construir un futuro mejor.

Economía de Puerto Boyacá

La economía de Puerto Boyacá se basa en varias actividades importantes:

Ganadería

Gran parte del municipio se encuentra en el valle del Río Magdalena. Esto significa que tiene terrenos planos y fértiles, ideales para la ganadería. Principalmente se cría ganado bovino de doble propósito, que produce tanto carne como leche.

En el municipio hay muchos animales de granja. Se cuentan 170.527 bovinos, 5.962 equinos, 1.906 porcinos, 1.444 bubalinos, 985 ovinos y 194 caprinos.

Pesca y Piscicultura

La pesca es una actividad tradicional que se practica durante todo el año. Es una forma de vida para los pescadores de los ríos Magdalena, Negro, Guaguaqui y Ermitaño, así como de la ciénaga de Palagua. La "subienda" es un período de mucha pesca entre diciembre y febrero.

También hay 345 estanques en el municipio. De estos, 120 se usan para criar peces como la cachama blanca, la tilapia (o mojarra roja) y el bocachico.

Agricultura

En Puerto Boyacá se cultivan diversos productos agrícolas. Algunos de los más comunes son:

Petróleo

La extracción de petróleo es una actividad económica clave en la región.

  • La Texas Petroleum Company comenzó a perforar pozos en 1940 en el área de Puerto Niño. Para 1968, ya habían perforado 146 pozos.
  • Ecopetrol se unió a la explotación en noviembre de 1986, en los campos de Palagua y Caipal.
  • La empresa Omimex de Colombia anunció en 2004 que extraerá petróleo del fondo del Río Magdalena en un campo llamado Under River. Se esperaba que esto aumentara la producción local de 17 mil a 26.500 barriles por día.

Educación en Puerto Boyacá

El municipio cuenta con una sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Esta universidad ofrece programas de estudio a distancia y cursos de formación para el trabajo de forma presencial.

Para la educación básica y media, Puerto Boyacá tiene 9 instituciones educativas públicas:

  • John F. Kennedy
  • José Antonio Galán
  • San Pedro Claver
  • Antonia Santos
  • José Joaquín Ortiz
  • El Prado
  • Puerto Serviez
  • Agropecuaria el Marfil
  • Puerto Pinzón

Geografía de Puerto Boyacá

Límites del Municipio

El municipio de Puerto Boyacá se encuentra en la región del Magdalena Medio. Está rodeado por los departamentos de Antioquia, Santander, Caldas y Cundinamarca.

Noroeste: Flag of Puerto Berrío (Antioquia).svg Puerto Berrío
(Flag of Antioquia Department.svg Antioquia)
(Río Magdalena)
Norte: Flag of Bolívar (Santander).svg Bolívar
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
(Río Ermitaño)
Noreste: Flag of Bolívar (Santander).svg Bolívar
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
Oeste:
Flag of Puerto Nare (Antioquia).svg Puerto Nare,
Flag of Puerto Triunfo.svgPuerto Triunfo
(Flag of Antioquia Department.svg Antioquia)
(Río Magdalena)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Otanche (Boyacá).svg Otanche
(Ruta Nacional 60)
Suroeste:
Flag of Sonsón (Antioquia).svg Sonsón (Flag of Antioquia Department.svg Antioquia),
La Dorada (Flag of Caldas.svg Caldas)
(Río Magdalena)
Sur: Flag of Puerto Salgar, Cundinamarca.svg Puerto Salgar
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Negro)
Sureste: Flag of Yacopí (Cundinamarca).svg Yacopí
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Guaguaquí)

Población

Según el censo del DANE de 2005, la población era de 49.912 habitantes. Para el año 2010, se estimó que la población era de 52.992 personas. Es importante saber que la población de Puerto Boyacá puede variar. Esto se debe a las actividades de exploración y explotación de petróleo. Muchas personas llegan buscando trabajo y algunas se quedan, mientras que otras regresan a sus lugares de origen.

Servicios Públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerto Boyacá para Niños. Enciclopedia Kiddle.