robot de la enciclopedia para niños

Otanche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otanche
Municipio
Iglesia María del Carmen de Otanche, Boyacá (por Francisco Foster).jpg
Iglesia de María del Carmen de Otanche.
Flag of Otanche (Boyacá).svg
Bandera

Otanche ubicada en Colombia
Otanche
Otanche
Localización de Otanche en Colombia
Colombia - Boyaca - Otanche.svg
Ubicación de Otanche en Boyacá
Coordenadas 5°39′28″N 74°10′50″O / 5.6577777777778, -74.180555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Boyacá Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Occidente
Alcalde Wiliar Peña Suaterna (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de noviembre de 1960
Superficie  
 • Total 512 km²
 • Media 1050 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8699 hab.
 • Urbana 4142 hab.
Gentilicio Otachense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Otanche es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, en la provincia de Occidente.

¿Qué es Otanche?

Otanche es un municipio colombiano que forma parte del departamento de Boyacá. Es conocido por su historia y sus recursos naturales.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "Otanche" viene de los Muzos. Ellos eran un pueblo amerindio (indígena) que vivía en esta región antes de la llegada de los españoles. En su idioma, "Otanche" significa "pueblo de indios".

Un viaje al pasado: La historia de Otanche

Hace mucho tiempo, cuando los españoles llegaron a América, la zona de Otanche estaba habitada por los Muzos. Ellos eran un grupo indígena de la familia Caribe. En 1559, el conquistador español Luis Lancheros los venció después de una larga lucha.

Más tarde, el gobierno de Colombia entregó tierras al departamento de Boyacá. Esto ayudó a que la gente empezara a vivir y trabajar en lo que hoy es Otanche. En 1915, los hermanos Silvano y Federico Buitrago García fundaron el lugar. Otanche se convirtió oficialmente en municipio el 17 de noviembre de 1960.

Conociendo la geografía de Otanche

El municipio de Otanche se ubica en las montañas de la Cordillera Oriental. Está cerca del Río Magdalena, en la parte occidental de Boyacá. La mayor parte de su territorio es una zona cálida y húmeda con montañas y colinas.

Algunos de los lugares más importantes son la serranía de las Quinchas y los cerros de Animatum y el Carcha. El agua de Otanche fluye hacia el Río Magdalena a través de ríos como el Minero y el Guaguaquí. También tiene quebradas importantes como Los Mártires y La Cobre.

  • Población total (2025): 8699 habitantes
  • Área total: 512 km²
  • Altitud promedio: 1050 metros sobre el nivel del mar
  • Temperatura promedio: entre 20 °C y 28 °C

¿Dónde se ubica Otanche?

Otanche limita con varios municipios de Boyacá, Santander y Cundinamarca.

Noroeste: Flag of Bolívar (Santander).svg Bolívar
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
Norte: Flag of La Belleza (Santander).svg La Belleza
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
(Río Minero)
Noreste: Flag of Florián (Santander).svg Florián
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander),
Flag of Pauna (Boyacá).svg Pauna
(Río Minero)
Oeste: Flag of Puerto Boyacá.svg Puerto Boyacá
(Ruta Nacional 60)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of San Pablo de Borbur.svg San Pablo de Borbur
Suroeste: Flag of Yacopí (Cundinamarca).svg Yacopí
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Guaguaquí)
Sur: Flag of Quipama.svg Quípama Sureste: Flag of Muzo (Boyacá).svg Muzo

¿Cómo se organiza Otanche?

La parte principal del municipio, llamada Cabecera, se divide en barrios como Acapulco y El Carmen.

Otanche también tiene centros poblados importantes:

  • Betania
  • Buenavista
  • Buenos Aires
  • Pizarra
  • San José de Nazareth

Además, cuenta con muchas veredas (zonas rurales): Altazor, Altosano, Buzal, Cambuco, Camilo, Cartagena, Centro, Chaquipay, Cobre Neiva, Cocos, Cortaderal, Curubita, El Carmen, El Encanto, El Mirador, El Oasis, El Ramal, El Roble, La Cunchala, La Cunchalita, La Florida, La Laguna, La Laja, La Llano, La Ye, Las Quinchas, Los Bancos, Manca, Palenque, Pénjamo, Platanillal, Sabripa, Samal, San Antonio, San Pablal, San Vicente, Sevilla, Tapaz del Quipe, Teusaquillo.

La naturaleza de Otanche: Ecología

Otanche tiene áreas naturales muy importantes que se buscan proteger. Estas zonas son ideales para el ecoturismo. Aquí se conservan animales, plantas y fuentes de agua.

Algunos de estos lugares son:

  • La Serranía de Las Quinchas
  • El Alto del Cuy
  • La Laguna de Leticia
  • El alto del Mirador
  • El cerro de Cortaderal

¿Qué produce Otanche? Su economía

La minería es una actividad económica muy antigua en Otanche. Se extraen esmeraldas y carbón. La agricultura y la ganadería también son muy importantes para los habitantes del municipio.

Otanche tiene varios recursos naturales:

  • Materiales de construcción: Se encuentran en veredas como Centros y El Carmen.
  • Carbón: Hay diferentes tipos de carbón en veredas como Camilo y Teusaquillo.
  • Esmeraldas: Otanche es una de las principales zonas productoras de esmeraldas en Colombia. Se encuentran en veredas como Altosano y La Llano.
  • Cobre: Aunque se necesitan más estudios, se han encontrado pequeñas cantidades en las veredas Sevilla y Sábripa.

Descubre Otanche: Lugares para visitar

Otanche ofrece varios sitios interesantes para el turismo:

  • Cascada el Hilo: Una hermosa cascada que muestra la riqueza de las fuentes de agua del municipio.
  • Cavernas de las Aves: Una caverna de unos 100 metros de largo. Tiene techos con estalactitas y es hogar de murciélagos y unas aves especiales.
  • Laguna de Leticia: Una laguna con una pequeña isla en el centro.
  • Laguna el Bálsamo: Una laguna que se formó hace muchos años con el agua de lluvia. Mide 100 metros de largo y 40 metros de ancho. Aquí viven tilapias, carpas, mojarras y tortugas.
  • Quebrada La Cobre: Es la principal fuente de agua del municipio y recorre varios kilómetros.
  • Serranía de las Quinchas: Esta es una gran reserva natural que se extiende por Boyacá, Cundinamarca y Santander. Tiene unas 30.000 hectáreas. Es muy importante por su gran variedad de animales y plantas. Es considerada una de las reservas de biodiversidad más grandes de Latinoamérica. Es un lugar perfecto para el ecoturismo, con paisajes hermosos y mucha vida silvestre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otanche Facts for Kids

kids search engine
Otanche para Niños. Enciclopedia Kiddle.