Yacopí para niños
Datos para niños Yacopí |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Yacopí en Colombia
|
||||
Localización de Yacopí en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 5°27′35″N 74°20′18″O / 5.4597222222222, -74.338333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Rionegro | |||
Alcalde | Herling Zuced Escobar Tovar (2023-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de abril de 1666 | |||
• Erección | 15 de septiembre de 1843 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1095 km² | |||
• Media | 1416 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 14 856 hab. | |||
• Densidad | 13,57 hab./km² | |||
• Urbana | 4912 hab. | |||
Gentilicio | Yacopicense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Yacopí es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la provincia de Rionegro, a unos 177 km al noroeste de Bogotá, la capital de Colombia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Yacopí?
El nombre de Yacopí tiene un origen interesante.
Origen de la palabra
La palabra "Yacopí" viene de la lengua Muzo, que pertenece a la familia lingüística Caribe.
Significado de Yacopí
Según algunos expertos, en el idioma Muzo, "yaco" o "yacu" significaba "candela" (fuego) y "pi" quería decir "poblado". Así, Yacopí podría significar "poblado de fuego". Otras versiones sugieren que el nombre significa "árbol duro".
¿De dónde viene el nombre?
El municipio recibió su nombre de los habitantes originales de la región, conocidos como Yacopí o Yacupí. Ellos formaban parte de la familia indígena Colima, que vivía allí cuando llegaron los españoles.
Nombres que ha tenido Yacopí
A lo largo de la historia, Yacopí ha tenido otros nombres:
- Carmen de Yacopí (en 1890)
- San Antonio de Yacopí (en 1958)
Historia de Yacopí
Descubre cómo ha cambiado Yacopí a lo largo de los años.
Los primeros habitantes
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Yacopí estaba habitada por los indígenas Muzos.
Fundación y cambios a lo largo del tiempo
El primer asentamiento de Yacopí se fundó alrededor del año 1666. Un fraile llamado José de Quesada hizo una solicitud el 6 de abril de ese año. Sin embargo, en 1742, el pueblo desapareció porque la iglesia se arruinó y no había religiosos.
Más tarde, el 15 de septiembre de 1843, Yacopí fue restablecido por una decisión del Gobernador. En 1857, la Constitución de Cundinamarca lo reconoció como una aldea con 1.777 habitantes.
En 1885, el pueblo sufrió daños debido a conflictos de la época. En 1890, un sacerdote llamado Darío Latorre fundó un nuevo pueblo al que llamó Carmen de Yacopí. Este lugar fue afectado nuevamente durante la Guerra de los Mil Días. A principios del siglo XX, el cura Latorre lo fundó otra vez en un lugar diferente.
En 1952, el pueblo fue atacado desde el aire, lo que causó que muchas personas se fueran a Bogotá y otras ciudades.
Geografía de Yacopí
Conoce cómo es el lugar donde se ubica Yacopí.
Descripción del terreno
El municipio de Yacopí se encuentra en la parte norte de Cundinamarca. Está a 160 kilómetros de Bogotá. Para llegar, se viaja por una carretera que pasa por Chía, Cajicá, Zipaquirá, Pacho y La Palma.
Yacopí es el municipio más grande en extensión de su departamento y de la provincia de Rionegro. Tiene una superficie total de 109.478,35 hectáreas. La mayor parte es rural (109.447 hectáreas) y una pequeña parte es urbana (31,35 hectáreas). La altura del municipio varía entre los 200 y los 2000 m s. n. m..
La temperatura promedio en Yacopí es de 22 °C.
Límites de Yacopí
Yacopí limita con varios municipios y departamentos:
Noroeste: ![]() ( ![]() |
Norte: Puerto Boyacá ![]() ( ![]() (Río Guaguaquí) |
Noreste: ![]() ( ![]() |
Oeste: ![]() (Río Negro) |
![]() |
Este: ![]() ![]() ( ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() ![]() |
Sureste: ![]() |
Organización del municipio
Yacopí se divide en diferentes áreas para su administración.
Corregimientos y centros poblados
Además de su cabecera municipal (la parte principal del pueblo), Yacopí tiene un corregimiento llamado Ibama.
También cuenta con otros centros poblados:
- Aposentos
- El Castillo
- Guadualito
- Llano Mateo
- Patevaca
- Terán
Veredas de Yacopí
El municipio también tiene varias veredas, que son áreas rurales más pequeñas:
- Alsacia
- Cabo Verde
- Alto de Cañas
- Chapón
- Guayabales
- Pueblo Nuevo
Economía de Yacopí
La economía de Yacopí se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Cultivos importantes
Los agricultores de Yacopí cultivan diversos productos:
- Caña panelera: Es muy importante. Se usa para hacer miel y panela, que es un tipo de azúcar sin refinar.
- Cacao: Es el segundo cultivo más importante. Aunque a veces sufre de enfermedades, Yacopí sigue siendo un gran productor de cacao en el departamento.
- Café: Es el cultivo más importante para la economía del municipio. A pesar de las plagas, se trabaja para aumentar su producción. Yacopí es el cuarto productor de café en Cundinamarca.
- Plátano: Se cultiva junto con el café y el cacao, o en pequeñas áreas. Se usa para el consumo de las familias y el excedente se vende.
- Banano bocadillo: Se cultiva de forma tradicional para el consumo familiar.
- Frutales: Las frutas más importantes son la mandarina y la naranja. No hay grandes cultivos tecnificados, pero se producen muchos kilos al año.
- Arazá: Es una fruta con buen sabor y aroma. Se está fomentando su cultivo por su potencial comercial.
- Guadua: Es un tipo de bambú que crece de forma natural. Es útil para proteger el medio ambiente y se puede usar en la construcción o para hacer artesanías.
- Maíz: Es el cultivo transitorio más importante. Se cultiva de forma tradicional, sin usar muchos productos químicos.
- Yuca: Se cultiva en pequeñas áreas para el consumo de las familias. También se vende en Bogotá y en el pueblo.
- Hortalizas: Se cultivan principalmente en escuelas y por familias. Incluyen tomate, cilantro, lechuga, cebolla, habichuela, entre otras.
Comercialización de productos
La Cooperativa de Caficultores de Rionegro, ubicada en el centro de Yacopí, es el principal comprador de café, maíz y cacao. También hay comerciantes locales que compran otros productos.
Ganadería en Yacopí
El sector ganadero incluye la cría de diferentes animales:
- Bovinos: Hay una gran cantidad de ganado, usado para carne y leche. Las razas más comunes son cebú y mestizo.
- Equinos: Caballos, mulas y asnos se usan principalmente para transportar carga y como ayuda en el trabajo del campo.
- Porcinos: Se crían cerdos, principalmente de la raza zungo. La mayoría se crían al aire libre.
- Avicultura: Se crían aves, sobre todo para el consumo de las familias.
- Piscicultura: Aunque hay mucho potencial y agua, la cría de peces no es muy grande.
Transporte en Yacopí
Las empresas Rionegro y Gómez Villa ofrecen servicios de transporte en el municipio.
Centros educativos
Yacopí cuenta con varias instituciones educativas:
- Colegio Departamental Eduardo Santos.
- Instituto Técnico Agropecuario.
- San Rafael Llano Mateo.
- IED Luis Carlos Galán.
- IERD Gerardo Bilbao Ibama.
- IERD Uriel Murcia.
Véase también
En inglés: Yacopí Facts for Kids