robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Pedernales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedernales
Provincia
Jaragua National Park (Road2).JPG
Otros nombres: Puerta de la Patria
Pedernales in Dominican Republic.svg
Pedernales en la República Dominicana
Coordenadas 18°02′00″N 71°45′00″O / 18.033333333333, -71.75
Capital Pedernales
 • Población 75,513 (2015)
Entidad Provincia
 • País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Gobernadora

Senador

Diputados

PRM (Dominican Republic) logo.png Miriam Brea de González
Dionis Sánchez
Héctor Darío Feliz

PRM (Dominican Republic) logo.png Edirda de Óleo
Subdivisiones

9

2 Municipios
2 Distritos Municipales /> 7 comunas
Eventos históricos 1957
 • Fundación Creación
Superficie Puesto 7.º
 • Total 2080.5 km²
Altitud  
 • Media 283 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 32.º
 • Total 58 411 hab.
 • Densidad 15 hab./km²
Gentilicio Pedernalenses
IDH (2020) Crecimiento 0,717 (26.º) – Alto
Huso horario UTC-4
ISO 3166-2 DO-16

Pedernales es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en el suroeste del país, justo en la frontera con Haití. Su capital es la ciudad de Pedernales.

Esta provincia fue creada el 16 de diciembre de 1957. Antes de esa fecha, formaba parte de la provincia de Barahona.

¿De dónde viene el nombre de Pedernales?

El nombre de Pedernales viene de un río que está en la frontera con Haití. En este río se encuentran unas piedras amarillas llamadas pedernal.

Los antiguos habitantes de la República Dominicana, los taínos, usaban estas piedras para hacer herramientas. Con ellas fabricaban hachas y puntas para sus flechas.

Originalmente, el poblado de Pedernales se llamaba Juan López, en honor a un español que vivió allí en el siglo XIX.

¿Cómo fue la historia de Pedernales?

Los primeros habitantes de la isla

Se cree que los primeros pobladores de la isla La Española, donde se encuentra Pedernales, fueron los taínos. Ellos llegaron alrededor del siglo VIII d. C. Su cultura viene de los arahuacos, un grupo de personas de la región del río Orinoco en Venezuela.

Los taínos vivían de la agricultura, la pesca, la caza y la recolección de frutos. La isla estaba dividida en cinco grandes regiones llamadas cacicazgos. La provincia de Pedernales ocupa el territorio de lo que antes era el cacicazgo de Jaragua.

Cuando los españoles llegaron, el cacique Bohechío era el líder de Jaragua. Los taínos de esta zona eran muy valientes y se oponían a la dominación española. En el siglo XVI, esta tierra fue un refugio para el cacique Enriquillo, un príncipe taíno que lideró una rebelión.

La llegada de los españoles y la frontera

En 1493, Cristóbal Colón descubrió la Isla Beata, un lugar importante para los barcos por su ubicación. Esto atrajo a muchas personas que se asentaron en sus costas. Los españoles también criaban ganado en la isla para sus viajes marítimos.

Cuando La Española se dividió en una colonia francesa y otra española, el río Pedernales se estableció como límite. Desde 1844 hasta la firma de un tratado de división territorial (entre 1929 y 1936), hubo varios conflictos en la frontera de la región de Enriquillo y Pedernales.

En 1867, la Isla de Alto Velo fue entregada a una empresa de Estados Unidos. También se empezó a extraer sal de las lagunas de Beata.

La fundación de la provincia

La colonización de Pedernales comenzó en 1927, durante el gobierno de Horacio Vásquez. Esto era parte de un plan para integrar la zona fronteriza al resto del país.

Sócrates Nolasco fue el primer administrador, nombrado el 13 de abril de 1927. Él se encargó de coordinar la construcción del primer pueblo de Pedernales. La provincia fue creada oficialmente el 16 de diciembre de 1957. Lleva el nombre de su capital y del río más importante de la región.

¿Cómo es la geografía de Pedernales?

La provincia de Pedernales está en el suroeste de la República Dominicana. Limita con Haití, su país vecino. Se encuentra a unos 330 kilómetros de Santo Domingo, la capital dominicana.

Pedernales forma parte de la región llamada Enriquillo. Es la séptima provincia más grande del país, con una superficie de 2042.40 kilómetros cuadrados.

Sus límites son:

El territorio de Pedernales es el 4% del país. Se encuentra en una zona conocida como Procurrente de Barahona, que tiene muchas terrazas marinas escalonadas. La parte más baja está cerca de la costa, a menos de 100 m s. n. m.. A medida que te alejas del mar, el terreno se eleva hasta los 400 m s. n. m.

Más al norte, el suelo sigue subiendo hasta la sierra de Bahoruco. Allí se encuentra el monte Vincent, que es la cima de la provincia con unos 2046 m s. n. m. Pedernales tiene un suelo muy seco, por lo que hay pocos ríos. El río Pedernales es el más importante, aunque es corto.

¿Qué islas y cayos hay cerca de Pedernales?

El territorio de Pedernales incluye varias islas y cayos cercanos:

Isla Beata

La Isla Beata es muy importante por su naturaleza. Tiene la mayor población de iguanas rinocerontes y culebras. También hay muchos caracoles gigantes (lambí), tortugas marinas, cangrejos y langostas. Por eso, es un lugar clave para los pescadores.

Islote Los Frailes

Aquí se pueden encontrar fácilmente bubíes, un tipo de ave de la República Dominicana. Sus grandes arrecifes de coral son perfectos para practicar buceo.

Isla Alto Velo

Es el punto más al sur de la República Dominicana. Era importante en la época colonial porque ayudaba a los barcos españoles y franceses a orientarse para llegar a Haití. Sus condiciones naturales permiten que muchas aves marinas y otras especies únicas aniden allí.

Cayo Piedra Negra

Es una roca de color negro que sobresale de un arrecife, a un kilómetro de la Isla de Alto Velo.

¿Cómo se organiza Pedernales?

La provincia de Pedernales está dividida en dos municipios y dos distritos municipales.

El municipio principal, que es la capital de la provincia, se llama igual: Pedernales. Está justo en la frontera con Haití y tiene una población de 11,471 habitantes.

El otro municipio es Oviedo, llamado así en honor al historiador Gonzalo Fernández de Oviedo. Se extiende por 938 kilómetros cuadrados y tiene una población de 3,976 habitantes. En Oviedo puedes disfrutar de playas hermosas y ver especies como el flamenco.

La provincia también tiene un senador y dos diputados que la representan en el Congreso de la República Dominicana.

¿Cómo es la economía de Pedernales?

La actividad principal de Pedernales es la agricultura y la ganadería. Se cultiva café y se cría ganado para carne. La pesca también es muy importante, siendo una de las provincias donde más se capturan peces, langostas y lambí.

La minería de piedra caliza en Cabo Rojo también fue importante en el pasado, aunque ya no tiene la misma relevancia que cuando se extraía bauxita.

¿Cuánta gente vive en Pedernales?

Según datos de 2002, Pedernales era la provincia con la población más pequeña de la República Dominicana, con unos 21,207 habitantes. De ellos, el 52.3% eran hombres y el 47.7% mujeres. La edad promedio de los habitantes era de 24 años.

Los grupos de personas más comunes eran:

Hasta 1927, la provincia estaba habitada casi en su totalidad por personas de Haití. Con la fundación de la provincia, el gobierno tomó medidas para fomentar el orgullo dominicano y desarrollar la zona.

Para 2010, la población de Pedernales había crecido a 31,587 personas. De estas, 16,895 eran hombres y 14,692 mujeres. La densidad de población era de 15.7 habitantes por kilómetro cuadrado.

La Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana calculó que en 2002, 6,379 personas habían llegado a la provincia y 6,343 personas se habían ido. Esto significa que no es un lugar con muchos cambios en su población debido a la migración.

¿Qué tipo de terreno tiene Pedernales?

La mitad norte de la provincia está cubierta por la sierra de Bahoruco.

¿Qué ríos y lagunas hay en Pedernales?

La provincia tiene pocas fuentes de agua en la superficie. El río principal es el Pedernales, que marca la frontera con Haití desde su desembocadura en el mar Caribe. Otro río es el Mulito, que es un afluente del Pedernales.

Cerca de la ciudad de Oviedo se encuentra la Laguna de Oviedo, que tiene agua salada. También hay otras lagunas cerca de la costa, dentro del parque nacional Jaragua.

¿Cómo es la cultura de Pedernales?

El Carnaval de Pedernales

Una tradición que viene de los colonizadores españoles es el Carnaval, que se celebra todas las tardes de febrero. El grupo o comparsa más famoso se llama “Los Cachúas”. Se distinguen por sus máscaras grandes con cuernos o "cachos", y algunas tienen cabelleras hechas de papel crepé o maché.

El traje de esta comparsa es muy colorido y parece tener alas de murciélago. También lleva cruces, pequeños espejos y cascabeles. Se dice que estos elementos ayudan a alejar las malas energías y atraer lo positivo. Los Cachúas llevan un fuete (parecido a un látigo) hecho de hojas de maguey, con el que simulan una pelea con las personas que no están disfrazadas.

Las fiestas religiosas

Pedernales es un pueblo con fuertes creencias católicas. En 1927, se proclamó a Nuestra Señora de la Altagracia como la patrona del pueblo. Por eso, cada 21 de enero se celebran las Fiestas Patronales en su honor.

Durante estas fiestas, la Banda de Música de Pedernales y el Baton Ballet desfilan por las calles, dando inicio a las celebraciones religiosas y bailes. También se realizan momentos de oración, ofrendas, vía crucis, confirmaciones y bautizos. Al final, hay brindis y más celebraciones en las calles de los barrios.

Las fiestas populares se llevan a cabo en el Parque Central, con grupos de música, bailarines folklóricos, comida típica y bebidas. También se organizan torneos deportivos en honor a la Virgen.

Otro evento importante de las patronales es el reinado. Un jurado elige a una reina, una virreina y una princesa. Ellas representan al pueblo en actividades sociales, educativas y culturales durante todo un año.

La comida típica

La gastronomía de Pedernales es rica en pescados y mariscos, como el camarón, la langosta, el pulpo, el lambí y el cangrejo.

Algunos platos principales son:

  • Arroz blanco con pescado guisado: se prepara en una cazuela con tomates, cebollas, sal y pimienta.
  • Pescado con coco: sazonado con leche de coco.

En el interior de Pedernales, es común comer carne de res, cerdo, pollo o chivo.

Los dulces más famosos son:

  • El conconete: una torta pequeña horneada con coco rallado, harina, azúcar y vainilla.
  • El jalao: un dulce tradicional hecho con melaza y coco rallado.
  • El dulce de coco: con coco, leche de coco y azúcar.
  • Manjar de frutas en almíbar.

Como en el resto del país, durante la Semana Santa es tradición comer habichuelas con dulce. Este postre se hace con habichuelas rojas, leche de coco, leche de vaca, azúcar y canela, y se le añaden trozos de batata, pasas y galletas pequeñas.

El arte antiguo

En las cuevas del parque nacional Jaragua en Pedernales, se pueden ver pinturas rupestres de hace más de 3000 años. Estas figuras muestran animales, mujeres con cabeza de lechuza, pelícanos, el Sol y la Luna.

Estas cavernas tienen una gran variedad de arte y están a solo 10 kilómetros al este del pueblo de Pedernales, siendo fáciles de visitar. Este lugar es un gran atractivo turístico y cultural, y también es uno de los pocos lugares donde vive la iguana Ricord.

El turismo en Pedernales

Pedernales es considerado el Cuarto Polo Turístico de la República Dominicana por sus hermosos paisajes naturales. Sin embargo, no se aprovechan mucho para el turismo.

Este tema ha generado debates entre los ecologistas y los empresarios. Algunos se preguntan si es bueno construir hoteles cerca del parque nacional Jaragua, mientras que los inversionistas creen que sí es posible desarrollar el turismo sin dañar el medio ambiente.

Lugares interesantes para visitar

  • Parque nacional Jaragua: Tiene muchas cuevas y sitios arqueológicos antiguos.
  • Laguna de Oviedo: Un humedal de 27 kilómetros cuadrados con agua muy salada.
  • Bahía de Las Águilas.
  • Hoyo de Pelempito.
  • Río El Mulito.
  • Playa Cabo Rojo.
  • Playa Pedernales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedernales Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Pedernales para Niños. Enciclopedia Kiddle.