robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Jaragua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Jaragua
Categoría UICN II
CaribFlamingosLOviedo2.jpg
Flamencos en el lago de Oviedo, parque nacional Jaragua.
Situación
País República Dominicana
División Pedernales (provincia)
Coordenadas 17°47′21″N 71°29′56″O / 17.789228, -71.499023
Datos generales
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 11 de agosto de 1983
Legislación Decreto n.º 1315
Superficie 1374 km² (terrestre y marino)

El Parque Nacional Jaragua es un área natural protegida muy importante en la República Dominicana. Se encuentra en la región suroeste del país, en una zona llamada procurrente de Barahona. Fue creado el 11 de agosto de 1983 por un decreto especial y abarca una gran extensión de 1374 km². De esta superficie, 950 km² son de mar, lo que lo convierte en un parque con áreas tanto terrestres como marinas. Su paisaje es muy particular, con formaciones de tierra que parecen escalones gigantes y llanuras cerca de la costa.

¿Cómo es el clima y la vegetación en Jaragua?

El Parque Nacional Jaragua tiene un clima seco, similar al de una estepa, con un tipo de bosque llamado xerófilo. Esto significa que las plantas están adaptadas a vivir con poca agua.

Plantas únicas y adaptadas

En este parque, muchas plantas son endémicas, lo que significa que solo crecen allí. Algunas de estas plantas especiales son la canelilla, conocida por sus propiedades medicinales, y el guanito. En los pequeños cayos (islas bajas) del parque, puedes ver cactus impresionantes con bromelias epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas sin ser parásitas).

La vegetación en Jaragua crece lentamente y está muy bien adaptada a la fuerte luz del sol y a la poca lluvia. Entre las plantas más comunes que puedes encontrar están la uva de playa, la caoba, el guayacán, el roble y la guazábara.

¿Qué animales viven en el Parque Nacional Jaragua?

El Parque Nacional Jaragua es un hogar importante para muchas especies de aves. Se han identificado 130 tipos diferentes de aves.

Aves residentes y migratorias

De estas aves, 76 viven en el parque todo el año (son residentes), 10 son endémicas (solo se encuentran en esta región) y 47 son migratorias, lo que significa que visitan el parque en ciertas épocas del año.

¿Qué historia esconde el Parque Nacional Jaragua?

El Parque Nacional Jaragua es muy rico en descubrimientos arqueológicos que nos hablan de la vida en la época antes de la llegada de los europeos.

Antiguos habitantes y sus huellas

El sitio más antiguo encontrado en el parque data del año 2590 antes de Cristo. Estos hallazgos muestran que hubo asentamientos de grupos indígenas muy avanzados. La cultura indígena más destacada en esta región fue la de los taínos. Ellos eran agricultores y vivían en armonía con el bosque, y eran los habitantes principales cuando Cristóbal Colón llegó a la isla.

Los taínos dividían el territorio en grandes regiones llamadas cacicazgos. El cacicazgo de Xaragua estaba en la región suroeste, y de ahí viene el nombre de Jaragua para esta área protegida. Dentro del parque, hay varias cuevas como El Guanal, la Cueva La Poza y la Cueva Mongó. En estas cuevas se han encontrado pictografías (dibujos en las paredes), petroglifos (grabados en rocas) y objetos de la época taína, que nos ayudan a entender cómo vivían.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaragua National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Jaragua para Niños. Enciclopedia Kiddle.