robot de la enciclopedia para niños

Villa del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa del Campo
municipio de España
Bandera de Villa del Campo (Caceres).svg
Bandera
Escudo de Villa del Campo (Cáceres).svg
Escudo

Villa del Campo Iglesia.jpg
Villa del Campo ubicada en España
Villa del Campo
Villa del Campo
Ubicación de Villa del Campo en España
Villa del Campo ubicada en Provincia de Cáceres
Villa del Campo
Villa del Campo
Ubicación de Villa del Campo en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Vegas del Alagón
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°08′27″N 6°25′38″O / 40.1407325, -6.4271223
• Altitud 473 m
Superficie 56,92 km²
Población 439 hab. (2024)
• Densidad 9,22 hab./km²
Gentilicio campuso, -a
campeño, -a
Código postal 10...
Alcalde Víctor Manuel Hernández Martín
Sitio web www.villadelcampo.es

Villa del Campo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está ubicado en la parte noroeste de la provincia. Se localiza a 40°8′35″ de latitud Norte y 6°25′32″ de longitud Oeste. Forma parte de la comarca de las Vegas del Alagón.

Villa del Campo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Villa del Campo es un lugar con una superficie de 56,92 km². En 2018, tenía una población de 502 habitantes.

¿Dónde se encuentra Villa del Campo?

Este municipio limita con varios pueblos vecinos:

¿Cómo es el paisaje de Villa del Campo?

El paisaje de Villa del Campo es muy bonito, con suaves colinas que indican que la sierra de Dios Padre está cerca. La altitud promedio es de 450 m s. n. m.. La mayor parte del terreno tiene ondulaciones suaves, con solo un 10,5% de pendientes pronunciadas.

El suelo está formado por tierras pardas. Debajo, hay principalmente pizarra, aunque en algunas zonas también se encuentra granito. Estos suelos no son los mejores para la agricultura en general, pero son muy buenos para cultivar viñas.

¿Qué animales y plantas hay en Villa del Campo?

La mayor parte de los terrenos que no se cultivan están cubiertos de vegetación. Predominan los matorrales y las dehesas. Las plantas más comunes son jaras, retamas, tomillos, olivos, encinas y alcornoques.

En cuanto a los animales, se pueden encontrar casi todas las especies típicas de la Península Ibérica. Solo faltan el oso y el lobo, aunque se sabe que existieron en la zona hace no mucho tiempo.

¿Cómo es el clima en Villa del Campo?

El clima de Villa del Campo es de tipo mediterráneo. Esto significa que las lluvias son escasas e irregulares. También hay grandes diferencias de temperatura entre las estaciones del año.

¿Qué ríos y embalses hay cerca de Villa del Campo?

Archivo:Villa del Campo abrevadero
Abrevadero en Villa del Campo

Ningún río grande atraviesa el municipio. Sin embargo, sí pasan pequeños ríos y arroyos como el Pedroso, el Brueceas, el Árrago y el Tralgas. También hay lagunas por todo el municipio que sirven para que el ganado beba agua.

Cerca de Villa del Campo se encuentran dos embalses importantes: el embalse del Borbollón, a unos 15 km al oeste, y el pantano de Gabriel y Galán, a unos 30 km al noroeste.

¿Cómo se llega a Villa del Campo?

La única carretera que pasa por el pueblo es la EX-204. Esta carretera conecta Villa del Campo con Pozuelo de Zarzón y Guijo de Coria.

Servicios y Vida en Villa del Campo

Villa del Campo ofrece varios servicios a sus habitantes.

¿Qué servicios ofrece el pueblo?

El pueblo cuenta con una biblioteca para leer y estudiar. También tiene un centro médico para la salud de sus vecinos. Para el ocio y el deporte, hay piscinas municipales y una pista municipal. El colegio público de Villa del Campo forma parte de un grupo de escuelas llamado CRA El Jaral. Este grupo incluye también a los colegios de Pozuelo de Zarzón, Guijo de Galisteo y Guijo de Coria.

La Historia de Villa del Campo

Archivo:Villa del Campo Iglesia
Iglesia parroquial de Villa del Campo

La historia de Villa del Campo es interesante, aunque no se tienen muchos documentos antiguos.

Orígenes y primeros registros

Se sabe poco sobre cómo se originó el pueblo. La gente cuenta que surgió de la unión de varias casas. En el año 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó algunos puentes al maestre de la Orden de Alcántara. En ese tiempo, Villa del Campo pertenecía a Santibáñez el Alto.

De aldea a villa: Un cambio importante

Un documento de 1633, guardado en el Archivo General de Simancas, cuenta algo muy importante. El 30 de junio de 1537, el rey Carlos I de España (también conocido como Carlos V de Alemania) hizo un cambio. En ese momento, El Campo era solo una aldea de Santibáñez el Alto. Pero el rey, a cambio de una gran cantidad de dinero (ochocientos sesenta mil maravedíes), la separó. Así, El Campo se convirtió en una villa por sí misma, con su propia autoridad para resolver asuntos civiles y criminales. Desde entonces, se le ha llamado "villa", y de ahí viene su nombre actual: Villa del Campo.

La evolución del nombre y la administración

En 1630, el rey Felipe IV de España también concedió a El Campo más privilegios. Esto le dio más autonomía y la separó de la autoridad de la villa de Gata, que también pertenecía a la Orden de Alcántara.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Villa del Campo se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, se le conocía como Campo y tenía 480 hogares y 2620 habitantes. Durante el siglo XIX, se le llamaba El Campo o Villa del Campo.

En 1975, Villa del Campo fue uno de los cuatro municipios que fundaron la Mancomunidad de San Marcos. En 2006, esta se unió a la Mancomunidad Valle del Alagón. Así se formó la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, a la que el pueblo pertenece hoy en día.

Población de Villa del Campo

La población de Villa del Campo ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 439 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villa del Campo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Campo: 1842, 1877, 1887, 1897 y 1900.
En estos censos se denominaba El Campo o Villa del Campo: 1857 y 1860.

Evolución demográfica de Villa del Campo
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
649 629 612 615 596 581 574 560 555 548 548 538 523 521 515 527 525 502 487


Cultura y Tradiciones en Villa del Campo

Archivo:Villa del Campo Casas Típicas
Casas típicas de Villa del Campo

Villa del Campo tiene una rica cultura, con comidas y fiestas propias.

¿Qué se come en Villa del Campo?

La comida típica de Villa del Campo incluye platos caseros deliciosos. Algunos de ellos son el caldo de patatas, la sopa de tomate, el cordero en caldereta y el cabrito en caldereta. Para picar, se pueden encontrar tencas, callos y magro.

En cuanto a los dulces, destacan las floretas, los buñuelos de miel y de azúcar. También son populares la rosca de la romería y el bollo de la chiquitía, que se prepara para la festividad de Todos los Santos.

¿Cuáles son las fiestas de Villa del Campo?

En Villa del Campo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero.
  • Romería: Tiene lugar el segundo lunes después de la Semana Santa.
  • San Bartolomé: Se celebra del 23 al 26 de agosto. Son días de mucha alegría y convivencia, donde la gente se despide de quienes terminan sus vacaciones.
  • El Cristo: Se festeja el 14 de septiembre.
  • El Ofretorio: Se celebra el primer domingo de octubre.

Patrimonio Histórico de Villa del Campo

Villa del Campo cuenta con varios monumentos importantes que forman parte de su patrimonio.

Edificios religiosos importantes

  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles: Se encuentra en el pueblo y fue construida en el siglo XVI. Es la iglesia principal de la localidad.
  • Ermita del Cristo de los Desamparados: Está al suroeste del pueblo y data del siglo XVIII.
  • Ermita de Nuestra Señora de Gracia: Se localiza al oeste del municipio.
kids search engine
Villa del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.