robot de la enciclopedia para niños

Carcaboso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carcaboso
municipio de España
Bandera de Carcaboso.svg
Bandera
Escudo de Carcaboso.svg
Escudo

Iglesia Santiago Apóstol Carcaboso.JPG
Carcaboso ubicada en España
Carcaboso
Carcaboso
Ubicación de Carcaboso en España
Carcaboso ubicada en Provincia de Cáceres
Carcaboso
Carcaboso
Ubicación de Carcaboso en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°02′58″N 6°12′45″O / 40.049528, -6.2124437
• Altitud 297 m
Superficie 20,3 km²
Núcleos de
población
Carcaboso
Valderrosas
Fundación siglo XIII
Población 1069 hab. (2024)
• Densidad 54,48 hab./km²
Gentilicio carcaboseño, -a
Código postal 10670
Pref. telefónico 927-402
Alcalde (2023) LUIS CÉSAR SANTOS DE LA RUA (PSOE)
Patrón San Faustino y San Jovita
Sitio web www.carcaboso.es

Carcaboso es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Incluye el pueblo de Carcaboso, el poblado de Valderrosas y algunas fincas.

Este municipio se encuentra en la parte este de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, entre Montehermoso y Plasencia. Por Carcaboso pasan el río Jerte y la antigua Vía de la Plata. Cerca de la iglesia del pueblo, aún se pueden ver restos de la época romana. Carcaboso fue fundado en el siglo XIII como una aldea del Señorío de Galisteo.

Actualmente, Carcaboso tiene una superficie de 20,3 km² y una población de 1069 habitantes (datos de 2024).

¿Qué significa el nombre Carcaboso?

El nombre Carcaboso viene de la palabra "cárcava". Una cárcava es una especie de hoyo o zanja que se forma en la tierra por el paso del agua. Como en esta zona había muchas de estas formaciones, el pueblo recibió el nombre de Carcaboso. Por su origen, a veces se escribía "Carcavoso" con "v".

Geografía de Carcaboso

Archivo:Carcaboso
Localización del término municipal de Carcaboso en la provincia de Cáceres.

¿Dónde se encuentra Carcaboso?

El municipio de Carcaboso, con sus 20,3 km², limita con otros pueblos:

¿Qué ríos y arroyos hay en Carcaboso?

El río más importante de Carcaboso es el Río Jerte. Este río atraviesa la parte este del municipio y pasa muy cerca del pueblo. Todas las aguas de la zona terminan en este río.

Algunos arroyos importantes del pueblo son el de Valdeherrero, el de Respinga, el Vertiente y el de Corrales.

Historia de Carcaboso

¿Cómo era Carcaboso en la Antigüedad?

Archivo:Restos romanos Iglesia Carcaboso
Restos romanos junto a la Iglesia de Santiago Apóstol.

En la época de los romanos, el lugar donde hoy está Carcaboso era un punto de paso importante. Esto se debe a que estaba muy cerca de la Vía de la Plata, una antigua calzada romana. De hecho, esta calzada aún separa los límites de Carcaboso y Plasencia.

De esa época, se conservan en Carcaboso varios miliarios romanos. Los miliarios eran columnas de piedra que marcaban las distancias en las calzadas. Hoy, estos miliarios se pueden ver junto a la iglesia del pueblo.

En uno de estos miliarios se puede leer una inscripción en latín que dice que el emperador Trajano Adriano hizo una reparación en la calzada.

¿Cuándo se fundó Carcaboso en la Edad Media?

Carcaboso fue fundado en el siglo XIII. En ese tiempo, formaba parte del señorío de Galisteo. Es probable que se construyera en este lugar por su cercanía a la Vía de la Plata, a la Cañada Real Soriana Occidental y a Plasencia.

El documento más antiguo que menciona a Carcaboso es un acta de Plasencia del año 1290. Este documento habla de una finca llamada Sampedrillo.

¿Cómo era Carcaboso en la Edad Moderna?

Archivo:Iglesia Santiago Apóstol Carcaboso
Iglesia de Santiago Apóstol en Carcaboso.

En el año 1752, se realizó un estudio llamado el Catastro del Marqués de la Ensenada en Carcaboso. Este estudio recogió mucha información sobre el pueblo.

Por ejemplo, se supo que entre los habitantes de Carcaboso había 22 agricultores, 17 jornaleros (trabajadores por día), personas que cuidaban el ganado, un herrero, un cirujano-barbero, un escribano del ayuntamiento y un tejedor. También había 6 mesones (lugares para comer y alojarse), 2 hornos de pan, un horno municipal para hacer tejas, una taberna de vino y una panadería.

En 1791, otro informe de la Real Audiencia de Extremadura añadió más datos. En el pueblo había 5 mesones y un pósito municipal, que era un lugar para guardar grano y ayudar a los agricultores en años de malas cosechas. También existía una hermandad religiosa llamada la Vera Cruz y una pequeña ermita dedicada a San Jovita. En ese momento, Carcaboso no tenía escuelas.

¿Qué cambios hubo en Carcaboso en la Edad Contemporánea?

Archivo:Carcaboso 2
Edificio de principios del siglo XX en Carcaboso.

Carcaboso se convirtió en un municipio independiente en 1837, al igual que otros pueblos del señorío de Galisteo. Así, pasó a ser un municipio propio dentro de la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del Partido Judicial de Plasencia. En el censo de 1842, Carcaboso tenía 60 hogares y 325 habitantes.

Durante la segunda mitad del siglo XX, Carcaboso creció mucho. Esto se debió a que se empezó a regar el campo de la zona, construyendo el embalse de Valdeobispo para ello. En el municipio de Carcaboso, se fundó el poblado de Valderrosas. Este lugar fue creado para que vivieran allí las familias que trabajaban en las tierras de regadío.

Población de Carcaboso

Carcaboso tiene una población de 1069 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Carcaboso entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En el municipio de Carcaboso, hay dos lugares principales donde vive la gente: el pueblo de Carcaboso y Valderrosas. La población se distribuye así:

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014
Carcaboso (pueblo) 1072 998 1079 1096 1060
Carcaboso (diseminados) 14 12 15 20 26
Valderrosas 1 2 30 44 36
Total 1087 1012 1124 1160 1122

¿Cómo llegar a Carcaboso?

Carreteras que conectan Carcaboso

Archivo:Carteldeaccesoaplasencia
Salida a Carcaboso por la EX-370 en la Autovía de la Plata.
Archivo:Carcaboso EX-370
La EX-370 a su paso por Carcaboso.

Carcaboso está conectado por varias carreteras:

Nombre Lugar de entrada al pueblo Lugares a los que va
 EX-370 
Carretera de Montehermoso
Oeste de la localidad Lleva a Montehermoso y Pozuelo de Zarzón, con salidas secundarias a Valderrosas, Valdeobispo, Alagón del Caudillo y Guijo de Galisteo.
 EX-370 
Carretera de Plasencia
Este de la localidad Lleva a Plasencia.
 CC-84 
Carretera de Valdeobispo
Noroeste de la localidad Lleva a Valdeobispo.
 CC-106 
Carretera de Aldehuela del Jerte
Sureste de la localidad Lleva a Aldehuela del Jerte y de ahí a la EX-108, por la cual se puede ir a Alagón del Río o a Galisteo.

Transporte en autobús

De lunes a viernes, salen dos autobuses al día desde Carcaboso hacia Plasencia, a las 8:05 y a las 9:30. También hay un autobús a las 13:15 que va a Zarza la Mayor, pasando por Valdeobispo, Montehermoso y Coria. Otro autobús sale a las 15:30 hacia Las Hurdes, pasando por Valdeobispo, Montehermoso y Pozuelo de Zarzón.

Símbolos de Carcaboso

Archivo:Escudo de Carcaboso
Escudo de Carcaboso

Carcaboso tiene su propio escudo y bandera, que lo representan.

El escudo de Carcaboso fue aprobado en 1987. Su diseño incluye:

  • Un fondo rojo con dos calderas (recipientes grandes) con un diseño de cuadros dorados y negros. De las asas de las calderas salen seis serpientes verdes.
  • Un fondo azul con las letras S-P-Q-R en oro, colocadas en diagonal. Estas letras son un símbolo de la antigua Roma.
  • En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.

La bandera de Carcaboso también fue aprobada en 1987. Es una bandera cuadrada de color verde, y en el centro lleva el Escudo Municipal.

Gobierno local de Carcaboso

El ayuntamiento de Carcaboso está formado por concejales de diferentes partidos políticos.

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Carcaboso (2019-2023)
Partido político Concejales
Extremeños (eX)
4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
5
Partido Popular (PP)
0

La actual alcaldesa de Carcaboso es Marife Plata Herrero, del PSOE.

Servicios y patrimonio de Carcaboso

Educación en Carcaboso

El colegio público de Carcaboso se llama CP Nuestra Señora de Fátima.

¿Qué edificios históricos hay en Carcaboso?

La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol es un edificio importante en Carcaboso. Se encuentra al sureste del pueblo. Fue construida en el siglo XVI y reformada a finales del siglo XX. Es una iglesia de tamaño pequeño, con forma rectangular y una sola nave. En la parte trasera, destacan el campanario y la sacristía.

Cultura y tradiciones de Carcaboso

Festividades y celebraciones

Archivo:Parque Carcaboso
Parque en Carcaboso.

En Carcaboso se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Los Carnavales: Se celebra con un desfile el sábado, una matanza tradicional el domingo y una convivencia el Martes de Carnaval.
  • La Cruz de Mayo: Se celebra el primer domingo de mayo.
  • San Cristóbal: Se festeja el segundo fin de semana de julio.
  • Santiago Apóstol: Es la fiesta patronal de Valderrosas, el 25 de julio.
  • Fiestas de los Santos Faustino y Jovita: Son los patrones de Carcaboso y se celebran el 20 y 21 de septiembre.

Gastronomía típica

La gastronomía de Carcaboso es conocida por sus dulces caseros, como las roscas, los buñuelos y los tururillos. Aunque ahora se usa el horno eléctrico, todavía es común cocinar pan artesanal en horno de leña. Además, en los restaurantes locales se pueden probar pinchos típicos como los callos con morcillas, las morcillas crujientes y las patatas rebolconas.

kids search engine
Carcaboso para Niños. Enciclopedia Kiddle.