robot de la enciclopedia para niños

Ralph Waldo Emerson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ralph Waldo Emerson
Ralph Waldo Emerson ca1857 retouched.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1803
Boston (Estados Unidos)
Fallecimiento 27 de abril de 1882
Concord (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de Sleepy Hollow
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitarismo
Familia
Padres William Emerson
Ruth Haskins
Cónyuge
  • Lidian Jackson Emerson
  • Ellen Louisa Tucker
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, poeta, escritor, ensayista, diarista, biógrafo, pastor unitario, ministro, orador y abolicionista
Área Filosofía, capitalismo, individualismo, misticismo, escritura y pastoral
Movimiento Filosofía occidental
Género Trascendentalismo
Obras notables Himno de Concord
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Firma
Appletons' Emerson Ralph Waldo signature.svg

Ralph Waldo Emerson (nacido en Boston, Massachusetts, el 25 de mayo de 1803, y fallecido en Concord, Massachusetts, el 27 de abril de 1882) fue un importante escritor, filósofo y poeta estadounidense. Fue una figura clave en el movimiento del trascendentalismo a principios del siglo XIX. Sus ideas también ayudaron a desarrollar el movimiento del «Nuevo Pensamiento» a mediados del mismo siglo.

La vida temprana de Ralph Waldo Emerson

Ralph Waldo Emerson nació en Boston, Massachusetts, el 25 de mayo de 1803. Su padre, William Emerson, era un ministro unitario, y su madre era Ruth Haskins. Ralph fue el segundo de cinco hermanos que llegaron a la edad adulta.

Su padre falleció cuando Ralph tenía casi ocho años, dejando a la familia en una situación económica difícil. Su madre, con la ayuda de su tía Mary Moody Emerson, se encargó de criarlos. La tía Mary tuvo una gran influencia en Ralph, y mantuvieron una relación cercana por muchos años.

¿Cómo fue la educación de Emerson?

La educación formal de Emerson comenzó en la Boston Latin School cuando tenía nueve años. A los catorce, ingresó en el Harvard College (parte de la Universidad Harvard). Para pagar sus estudios, trabajó como mensajero y ocasionalmente como maestro.

Durante sus años universitarios, Emerson comenzó a escribir un diario, al que llamó Wide World. En este diario, anotaba sus lecturas y sus propios pensamientos. Este diario se convertiría en la base de muchas de sus obras futuras. Aunque no fue un estudiante sobresaliente, se graduó de Harvard.

Después de la universidad, Emerson ayudó a su hermano William en una escuela para señoritas. Más tarde, fundó su propia escuela. Esto le permitió mantenerse mientras estudiaba teología en la Harvard Divinity School. En 1829, se convirtió en pastor unitario.

Desafíos personales y cambios de creencias

Emerson enfrentó momentos difíciles en su vida. Dos de sus hermanos, Edward y Charles, fallecieron jóvenes debido a problemas de salud.

En 1827, conoció a Ellen Louisa Tucker en Concord, Nuevo Hampshire. Se casaron cuando ella tenía 18 años. Lamentablemente, Ellen falleció menos de dos años después, a los 20 años, debido a una enfermedad.

Después de la muerte de su esposa, Emerson comenzó a cuestionar algunas de las prácticas de la Iglesia. Sentía que la forma en que se realizaban ciertos servicios, como la Comunión, no se ajustaba a sus creencias. En 1832, decidió renunciar a su puesto como ministro. Él creía que para ser un buen ministro, a veces era necesario dejar el ministerio, ya que las formas antiguas de la iglesia no siempre se adaptaban a los tiempos modernos.

Archivo:RWEmerson
Ralph Waldo Emerson.

Emerson dejó de creer que la religión debía basarse en pruebas científicas. En cambio, pensaba que la verdad podía experimentarse de forma más personal e intuitiva.

En 1826, debido a problemas de salud, Emerson viajó a lugares con climas más cálidos, como Charleston y St. Augustine. Allí, conoció al Príncipe Achille Murat, sobrino de Napoleón Bonaparte. Se hicieron amigos y tuvieron muchas conversaciones interesantes sobre filosofía y otros temas.

Mientras estaba en St. Augustine, Emerson vio por primera vez la esclavitud. Presenció una subasta de personas esclavizadas, lo que lo impactó profundamente y lo llevó a reflexionar sobre la injusticia.

Viajes y nuevas ideas

Entre 1832 y 1833, Emerson realizó un largo viaje por Europa. Visitó Italia, Suiza y París. En París, quedó muy impresionado por el «Jardin des Plantes», un museo de historia natural. Le fascinó cómo todo estaba organizado y conectado, lo que lo llevó a pensar en la interconexión de todas las cosas en la naturaleza. Este momento fue muy importante para su desarrollo filosófico.

En Inglaterra, conoció a importantes escritores como William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge y Thomas Carlyle. Carlyle tuvo una gran influencia en Emerson, y se hicieron amigos por correspondencia.

Regreso a Estados Unidos y el trascendentalismo

Emerson regresó a los Estados Unidos en 1833. Se mudó con su madre a Newton, Massachusetts, y luego a Concord. En ese momento, el movimiento de las conferencias públicas, llamado Lyceum, estaba creciendo. Emerson vio una oportunidad para compartir sus ideas y comenzó una carrera como conferenciante.

Su primera conferencia, en 1833, fue sobre los "Usos de la Historia Natural", basada en sus experiencias en París. En ella, explicó una de sus ideas principales:

La naturaleza es un lenguaje y cada nuevo hecho aprendido es una nueva palabra; pero este no es un lenguaje desarmado y muerto en un diccionario, sino un lenguaje puesto en conjunto en un sentido significativo y universal. Deseo aprender este lenguaje, no para conocer una nueva gramática, sino para poder leer el gran libro escrito en esa lengua.
Archivo:Ralph Waldo Emerson House (Concord, MA)
Casa de Ralph Waldo Emerson en Concord (Massachusetts).

En 1835, Emerson se casó con Lydia Jackson, a quien él llamaba Lidian. Se mudaron a una casa en Concord que él compró, conocida como Bush y que hoy es la «casa de Ralph Waldo Emerson». Tuvieron cuatro hijos: Waldo, Ellen, Edith y Edward.

Emerson había heredado dinero después del fallecimiento de su primera esposa, lo que le dio estabilidad económica.

El Club Trascendental y sus publicaciones

En 1836, Emerson y otros intelectuales fundaron el Club Trascendental. Este club se convirtió en el centro del movimiento del trascendentalismo, donde se reunían para discutir nuevas ideas. En 1837, mujeres como Margaret Fuller comenzaron a asistir a estas reuniones, y Fuller se convirtió en una figura muy importante en el movimiento.

El 9 de septiembre de 1836, Emerson publicó de forma anónima su primer libro, Nature (Naturaleza). En este libro, explicó las bases de su filosofía.

Emerson se hizo muy amigo del escritor y filósofo Henry David Thoreau. Emerson lo animó a llevar un diario, lo que inspiró a Thoreau a escribir el suyo. El propio diario de Emerson, que se publicó después de su muerte, es considerado una de sus obras más importantes.

Emerson se convirtió en un conferenciante muy popular, dando hasta 80 charlas al año y viajando por todo Estados Unidos. Sus conferencias eran una fuente importante de ingresos para él.

En 1837, dio un discurso famoso llamado The American Scholar (El estudiante americano) en la sociedad Phi Beta Kappa en Harvard. En este discurso, animó a los escritores estadounidenses a crear un estilo propio, independiente de Europa.

En 1838, dio otro discurso importante en la Harvard Divinity School, conocido como The Divinity School Address (Discurso en la facultad de Teología). En él, expresó sus ideas sobre la religión, diciendo que Jesús fue un gran hombre, pero no Dios. Esto causó controversia y fue criticado por algunos, pero Emerson no respondió a las críticas.

En 1840, el grupo trascendentalista comenzó a publicar una revista llamada The Dial, que ayudó a difundir sus ideas. Emerson la usó para promover a jóvenes escritores talentosos.

En 1841, publicó su segundo libro, Ensayos, que incluía su famoso escrito Autocontrol. Este libro fue muy bien recibido y contribuyó a su fama internacional.

En 1842, Emerson sufrió la pérdida de su hijo mayor, Waldo, debido a la escarlatina. Este dolor lo inspiró a escribir el poema Threnody y el ensayo Experience (Experiencia).

Influenciado por la filosofía alemana y el hinduismo, Emerson propuso el trascendentalismo. Esta filosofía se basaba en la idea de que cada persona tiene una capacidad intuitiva para experimentar la verdad directamente de la naturaleza, sin necesidad de intermediarios religiosos.

En 1846, publicó Poemas. También escribió Hombres representativos (1850), que hablaba sobre grandes figuras de la historia. Otros libros importantes incluyen El sentido de la vida (1869) y Sociedad y soledad (1870).

La filosofía de Emerson es muy liberal y optimista. Destaca la importancia del individuo y la confianza en uno mismo. Es considerado uno de los primeros y más importantes ensayistas de Estados Unidos.

En 1843, algunos de sus amigos intentaron crear una comunidad utópica llamada Fruitlands, basada en ideales trascendentalistas. Emerson no se unió, sintiendo que no encajaba, y la comunidad no tuvo éxito.

En 1844, publicó su segunda colección de ensayos, Essays: Second Series, que incluía El poeta y Experiencia.

Emerson se interesó por la filosofía hindú en 1845, leyendo el Bhagavad-gītā y los Ensayos sobre los vedas. Sus escritos muestran una fuerte influencia de la doctrina del no dualismo, como se ve en su ensayo The Over-soul, donde habla de la conexión entre el alma humana y todo lo que existe.

Últimos viajes y activismo

Entre 1847 y 1848, Emerson realizó otro viaje a Inglaterra, Escocia e Irlanda para dar conferencias. Allí conoció a más poetas y filósofos. También visitó París durante la Revolución de febrero, observando los cambios sociales.

Sobre estos viajes, escribió su libro English Traits (Rasgos ingleses, 1856). A su regreso, se convirtió en un defensor público del abolicionismo, el movimiento para acabar con la esclavitud.

En 1855, Walt Whitman publicó su famoso libro de poesía Hojas de hierba. Whitman le envió una copia a Emerson, quien le respondió con una carta muy entusiasta. Esta aprobación de Emerson ayudó a que el trabajo de Whitman fuera reconocido.

Emerson era firmemente antiesclavista. Aunque al principio no era tan activo como otros, a partir de 1844 se involucró más en la oposición a la esclavitud. Dio conferencias y recibió en su casa a John Brown, un conocido abolicionista. Votó por Lincoln en 1860, pero se sintió decepcionado cuando Lincoln priorizó la unión del país sobre la eliminación inmediata de la esclavitud. Una vez que comenzó la Guerra Civil de Norteamérica, Emerson creyó firmemente que los esclavos debían ser liberados de inmediato.

En 1860, publicó The Conduct of Life, su última colección de ensayos, donde abordó temas importantes de la época.

En 1862, Emerson visitó Washington D. C. y se reunió con Lincoln en la Casa Blanca. Sus dudas sobre Lincoln disminuyeron después de este encuentro. En 1865, dio un discurso en honor a Lincoln después de su fallecimiento.

Su amigo y protegido, Henry David Thoreau, falleció en 1862. Emerson dio el discurso de despedida y lo consideró su mejor amigo.

Años finales y legado

A partir de 1867, la salud de Emerson comenzó a deteriorarse. Escribía menos en sus diarios y empezó a tener problemas de memoria. A veces, olvidaba su propio nombre.

En 1872, su casa en Concord se incendió. Sus amigos y vecinos lo ayudaron a reconstruirla. Mientras su casa era reparada, Emerson viajó a Inglaterra, Europa y Egipto con su hija.

En 1874, publicó una antología de poesía llamada Parnassus. Debido a sus problemas de memoria, dejó de hacer apariciones públicas alrededor de 1879.

Ralph Waldo Emerson falleció el 27 de abril de 1882 en Concord debido a una neumonía. Está enterrado en el cementerio de Sleepy Hollow.

¿Cuál fue el impacto del pensamiento de Emerson?

Las ideas religiosas de Emerson fueron consideradas muy avanzadas para su tiempo. Él creía que todas las cosas estaban conectadas con Dios y que, por lo tanto, todas eran divinas. Pensaba que la verdad podía experimentarse directamente a través de la naturaleza, sin necesidad de milagros o jerarquías religiosas. Como escribió en su diario, "hay una confluencia entre el alma humana y todo lo que existe en el mundo".

Emerson se convirtió en una voz líder en la cultura intelectual estadounidense. Su trabajo no solo influyó en sus contemporáneos como Walt Whitman y Henry David Thoreau, sino que también continuó inspirando a pensadores y escritores en todo el mundo, incluyendo a Nietzsche y William James.

El historiador Harold Bloom se refirió a Emerson como "el profeta de la religión americana", destacando su influencia en los movimientos religiosos de Estados Unidos.

Obras importantes de Ralph Waldo Emerson

Emerson fue un escritor muy productivo. Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:

Prosa
  • Nature (1836)
  • The American Scholar (1837)
  • Essays: First Series (1841); incluye Self-Reliance (Autocontrol)
  • Essays: Second Series (1844); incluye The Poet (El poeta) y Experience (Experiencia)
  • Representative Men (1850)
  • English Traits (1856)
  • The Conduct of Life (1860)
  • Society and Solitude (1870)
Poesía

Aunque es más conocido por sus ensayos, Emerson también escribió muchos poemas. Algunos de ellos son:

  • Poems (1847)
  • May Day and Other Poems (1867)
  • Concord Hymn (famoso por la frase "El tiro se escuchó en el mundo entero")
  • The Rhodora (1847)
  • Brahma
  • Days
  • The Snow-Storm

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ralph Waldo Emerson Facts for Kids

kids search engine
Ralph Waldo Emerson para Niños. Enciclopedia Kiddle.