Antonio Ranz Romanillos para niños
Antonio Ranz Romanillos (nacido en Barcones el 13 de junio de 1759 y fallecido en Madrid el 30 de diciembre de 1830) fue un importante estudioso del griego antiguo, un experto en leyes y un político español.
Datos para niños Antonio Ranz Romanillos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1759 Barcones (España) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1830 Madrid (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Contenido
¿Quién fue Antonio Ranz Romanillos?
Antonio Ranz Romanillos nació en Barcones, un pueblo que hoy forma parte de la provincia de Soria. Su familia era conocida y tenía miembros que trabajaban en la iglesia y en la diplomacia.
Sus primeros años y estudios
Antonio estudió al mismo tiempo en el Seminario y en la Universidad de Sigüenza. Allí, en 1778, obtuvo el título de bachiller en Artes. Poco después, en Zaragoza, se graduó como bachiller en Leyes en 1778 y en Cánones en 1780.
Fue profesor sustituto en la Universidad de Zaragoza. Aunque aprobó un puesto importante en la iglesia en Osma, prefirió dedicarse a la abogacía.
Carrera profesional y política
En 1790, Antonio Ranz Romanillos se convirtió en miembro honorario de la Academia de San Fernando. También fue un importante juez en la Audiencia de Aragón hasta el año 1800.
En 1802, fue nombrado miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. En 1807, se convirtió en miembro de número de esta última academia gracias a un prólogo que escribió para una edición de Las Siete Partidas, un importante conjunto de leyes. Ese mismo año, se casó con Josefa del Castillo y Falcón. En 1808, recibió la distinción de Caballero de la orden de Carlos III.
Más tarde, Antonio Ranz Romanillos trabajó como secretario de la Junta de Bayona. Fue una de las personas clave que firmaron la Constitución de Bayona, un documento importante de la época. José I, el rey de España en ese momento, lo nombró consejero de Estado y de Hacienda.
Cuando el gobierno de José I tuvo que abandonar Madrid, Antonio decidió quedarse en Esquivias (Toledo). Por esta razón, el gobierno le quitó sus bienes. Sin embargo, la Junta Central le dio una misión en Londres en 1809. Después de esto, fue rehabilitado y pudo participar en la redacción de la Constitución de Cádiz, un documento muy importante para la historia de España.
En 1812, fue Ministro de Hacienda por un tiempo y luego consejero de Estado hasta 1814. En 1817, fue enviado a Córdoba hasta 1820. Cuando el líder liberal Rafael del Riego tuvo éxito en 1820, Antonio fue nombrado miembro de la Junta Superior Provincial de Córdoba. Después, regresó al Consejo de Estado, donde permaneció durante el periodo conocido como el Trienio Liberal (1820-1823).
En 1823, se trasladó con el gobierno a Sevilla. Pasó sus últimos años en Sevilla y Lebrija, y finalmente falleció en Madrid en 1830.
¿Qué obras tradujo Antonio Ranz Romanillos?
Antonio Ranz Romanillos fue un gran traductor, especialmente de textos griegos.
- En 1786, tradujo una obra llamada La religión de Louis Racine. Ese mismo año, publicó un libro titulado Desengaño de malos traductores, donde daba consejos sobre cómo traducir bien.
- Sus traducciones más famosas son del griego antiguo. En 1789, publicó Las oraciones y cartas del padre de la elocuencia Isócrates.
- Poco antes de morir, completó su gran traducción de las Vidas paralelas de Plutarco, publicada entre 1821 y 1830. En el prólogo de esta obra, hablaba de la importancia de Plutarco y analizaba traducciones anteriores.
- También estaba trabajando en la traducción de textos griegos sobre Sócrates, incluyendo diálogos de Platón como Apología, Critón y Fedón, y obras de Jenofonte como la Apología de Sócrates y extractos de sus Memorias de Sócrates. Sin embargo, no pudo ver estas obras publicadas antes de su fallecimiento.
Ediciones destacadas
- Las Oraciones y Cartas del Padre de la Eloqüencia Isócrates, ahora nuevamente traducidas de su original griego, e ilustradas con notas, por Don Antonio Ranz Romanillos. Madrid: Imprenta Real, 1789, 3 volúmenes.
- Las Vidas Paralelas de Plutarco. Traducidas de su original griego en lengua castellana por el Consejero de Estado D. Antonio Ranz Romanillos, individuo de número de las Academias Española y de la Historia, y consiliario de la de Nobles Artes de San Fernando, &. Madrid: Imprenta Nacional, 1821-1830, 5 volúmenes.