Perelada para niños
Datos para niños PereladaPeralada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Castillo de Perelada
|
||||
Ubicación de Perelada en España | ||||
Ubicación de Perelada en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°18′31″N 3°00′32″E / 42.3085047, 3.0089916 | |||
• Altitud | 25 m | |||
Superficie | 43,62 km² | |||
Población | 2047 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,62 hab./km² | |||
Gentilicio | pereladense | |||
Código postal | 17491 | |||
Alcalde (2023) | Miquel Brugat Vilanova (JxC) | |||
Sitio web | www.peralada.org | |||
Perelada (también conocida como Peralada en catalán) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Gerona. Forma parte de la comarca del Alto Ampurdán, en Cataluña.
Además de la zona principal del pueblo, Perelada incluye un lugar llamado Vilanova de la Muga. Este se unió al municipio en el año 1975. Por sus tierras pasan varios ríos importantes. El Llobregat de Ampurdán y el Orlina se unen para formar parte del río Muga. El río Manol también atraviesa la zona después de Vilanova de la Muga.
Contenido
- Descubre Perelada: Un Pueblo con Historia
- Véase también
Descubre Perelada: Un Pueblo con Historia
Perelada es un lugar con mucha historia y una geografía interesante. Está en una zona de llanura, lo que significa que el terreno es bastante plano.
¿Dónde se encuentra Perelada?
Este municipio está en la comarca del Alto Ampurdán. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Gerona, que es la capital de la provincia.
Puedes llegar a Perelada por varias carreteras. La carretera nacional N-260 y la autonómica C-252 pasan por aquí. Estas carreteras conectan Perelada con pueblos cercanos como Garriguella y Vilabertrán. También hay caminos locales que la unen con Mollet de Peralada, Castellón de Ampurias y otros lugares.
El paisaje y sus ríos
El paisaje de Perelada es una llanura bien regada por ríos. Estos ríos bajan de la sierra de la Albera. Cerca del pueblo, el Llobregat de Ampurdán se une con el Orlina. Más adelante, el Llobregat de Ampurdán desemboca en el río Muga. El río Muga cruza la parte sur del municipio.
La altura del terreno varía. En el norte, cerca de Masarach, alcanza los 80 metros. En el sur, a orillas del río Muga, baja hasta los 5 metros. El pueblo de Perelada se encuentra a 32 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Masarach | Norte: Mollet de Peralada | |
Oeste: Cabanas, Vilabertrán y Figueras | ![]() |
Este: Garriguella, Pedret y Marsá y Pau |
Suroeste: Vilasacra | Sur: Castellón de Ampurias y Fortiá | Sureste: Castellón de Ampurias |
¿Cuánta gente vive en Perelada?
Perelada tiene una población de 2047 habitantes, según datos de 2024.
El municipio se divide en varios núcleos de población:
Nombre | Población |
---|---|
Perelada | 1377 |
Vilanova de la Muga | 243 |
Urbanización Club de Golf Perelada | 398 |
TOTAL | 2018 |
Población a lo largo del tiempo
La población de Perelada ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, el municipio creció porque se unió Vilanova de la Muga.
Gráfica de evolución demográfica de Perelada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Vilanova de la Muga |
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
La Fascinante Historia de Perelada
Perelada tiene un origen muy antiguo. Se han encontrado restos de un poblado ibérico que data del año 500 antes de Cristo. En la época de los romanos, se formó el pagus de Perelada.
Durante la Edad Media, el condado de Perelada pasó a formar parte del condado de Ampurias. En las calles del pueblo aún se pueden ver edificios de esa época. En la plaza Muntaner, por ejemplo, está la casa donde nació el famoso escritor Ramón Muntaner (1265-1336).
El Castillo de Perelada: Un Tesoro Histórico
El Castillo de Peralada fue la antigua casa de importantes familias. Fue restaurado a finales del siglo XIX con un estilo similar al de los castillos franceses.
Cada verano, en este castillo se celebra un evento muy conocido: el Festival de Peralada. Es un festival internacional de música que atrae a muchos visitantes.
Símbolos de Perelada: Escudo y Tradición
El escudo de Perelada es un símbolo importante del municipio. Fue aprobado el 14 de junio de 1988.
El escudo tiene dos partes:
- Una parte con una cruz azul sobre un fondo blanco.
- Otra parte con tres barras doradas sobre un fondo rojo, y cada barra tiene tres figuras llamadas "roques" de color azul.
Encima del escudo hay una corona de conde. Esto recuerda que Perelada fue un condado. El castillo, que ahora es un centro de ocio, fue el corazón de este condado. El municipio también tiene un emblema oficial.
La Economía de Perelada: Del Campo al Turismo
Antiguamente, la agricultura era la principal fuente de riqueza de Perelada. Sus tierras eran muy fértiles.
Las bodegas del Castillo de Perelada y Celler Peralada continúan la tradición de hacer vinos y cava. Hoy en día, el turismo es el sector más importante para la economía del pueblo.
Lugares Imprescindibles para Visitar en Perelada
Perelada cuenta con varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de San Martín: Es del siglo XVIII, pero su origen es románico. Su campanario es de estilo gótico.
- Claustro de Santo Domingo: Data del siglo XI y perteneció a un antiguo convento. Sus capiteles (la parte superior de las columnas) tienen tallas muy bonitas con escenas bíblicas y diseños de plantas y formas geométricas.
- Iglesia de Santa Eulalia: Es del siglo XV y conserva pinturas murales románicas.
El Convento del Carmen y su Museo
- Convento del Carmen: Fue fundado en el año 1293. Tiene un claustro gótico del siglo XIV.
- Museo del Castillo de Perelada: Se encuentra en el Convento del Carmen. Aquí puedes visitar la iglesia gótica y una biblioteca impresionante. La biblioteca tiene 80.000 libros, incluyendo ediciones muy antiguas y más de 1000 versiones diferentes del Quijote en 33 idiomas. También hay colecciones de cerámica y vidrio, siendo la de vidrio una de las más importantes del mundo. Además, puedes ver el museo del vino y la bodega del cava Gran Claustro.
- Parque histórico del Castillo de Perelada: Se accede a través del Museo del Castillo. Fue diseñado en 1877 por François Duvillers.
Datos Curiosos de Perelada
La compositora Emily Bear, ganadora de un premio Grammy en 2022, le puso el nombre de Perelada a una canción. Esta canción forma parte de su álbum "Diversity" (2013), producido por el famoso Quincy Jones.

Véase también
En inglés: Peralada Facts for Kids