Ocupación aliada de Alemania para niños
Datos para niños AlemaniaDeutschland |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ocupación militar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1945-1949 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La C-Doppelstander: a falta de una bandera nacional, fue la bandera identificativa de la marina mercante alemana. Se usa a veces para representar la Alemania ocupada.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Trizonesien-Song (himno para eventos deportivos) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Fronteras y territorios de ocupación aliada de la Alemania post nazi desde 1945 hasta 1949.
Zonas de ocupación británica (verde), francesa (azul), estadounidense (naranja) y soviética (roja). Protectorado de Sarre (azul claro) en el oeste bajo el control de Francia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Los cuatro sectores y exclaves de los Aliados en Berlín.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 52°31′00″N 13°23′00″E / 52.516666666667, 13.383333333333 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Berlín (de iure)
Fráncfort del Meno (zona estadounidense) Bad Oeynhausen (zona británica) Baden-Baden (zona francesa) Berlín Este (zona soviética) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Ocupación militar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión soviética | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Inglés, francés, ruso, y alemán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1945 | 353 875 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1949 | 357 050 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Reichsmark (1945-48)
Rentenmark (1945-48) Deutschmark (1948-49) Ostmark (1948-1949) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Guerra Fría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de mayo de 1945 |
Final de la guerra | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 17 de diciembre de 1947 |
Protectorado del Sarre | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 23 de mayo de 1949 |
Creación de Alemania Occidental | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 7 de octubre de 1949 |
Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobierno militar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador militar |
Bernard Montgomery Lattre de Tassigny Dwight D. Eisenhower Gueorgui Zhúkov |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | Hora de Europa Central | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ocupación aliada de Alemania fue un período en la historia de Alemania que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. El país fue dividido en varias zonas controladas por las potencias que ganaron la guerra: Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Soviética y Francia.
Estas potencias dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación. Los territorios al este de la línea Oder-Neisse fueron entregados a Polonia y la Unión Soviética. Al principio, la idea era que Alemania se mantuviera unida bajo el control de los aliados. Sin embargo, las tensiones entre los países occidentales (Estados Unidos, Reino Unido, Francia) y la Unión Soviética crecieron.
Por esta razón, las zonas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido se unieron. Esto llevó a la creación de Alemania Occidental. La zona soviética se convirtió en Alemania Oriental. Esta división de Alemania y de su capital, Berlín, se volvió un símbolo de la Guerra Fría.
Contenido
¿Cómo comenzó la ocupación de Alemania?
El 7 de mayo de 1945, el gobierno alemán autorizó la rendición de todas sus tropas. La rendición se firmó en Reims y se confirmó en Berlín el 8 de mayo. Los países vencedores no reconocieron al gobierno alemán de ese momento. Lo vieron solo como una forma de desarmar a las fuerzas alemanas.
Finalmente, el 23 de mayo, los británicos arrestaron a los miembros de ese gobierno. Así, los Aliados tomaron el control total de Alemania.
La Declaración de Berlín de 1945
Los Aliados declararon oficialmente el control de Alemania el 5 de junio de 1945. Esto se hizo a través de la Declaración de Berlín. En ella, los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Soviética, Reino Unido y Francia asumieron la autoridad sobre Alemania. Dijeron que no había un gobierno alemán capaz de mantener el orden.
La Declaración de Berlín estableció varios puntos importantes:
- Los recursos de Alemania serían usados por los países ocupantes.
- Se llevarían a cabo políticas para eliminar la influencia del gobierno anterior, promover la democracia y descentralizar el poder.
- Se crearon cuatro zonas de ocupación en Alemania y en Berlín.
- Se formó un Consejo de Control Aliado para gobernar Alemania en conjunto. Las decisiones de este Consejo debían ser unánimes.
- Para Berlín, se estableció una autoridad conjunta llamada Kommandatura. Esta se encargaría de administrar la ciudad.
Del 17 de julio al 2 de agosto de 1945, los líderes de la Unión Soviética, Estados Unidos y Reino Unido se reunieron en la Conferencia de Potsdam. Allí acordaron varios puntos sobre Alemania:
- Crear un Consejo de Ministros de Exteriores.
- Establecer principios para que Alemania funcionara como una sola unidad económica (aunque esto no se logró del todo).
- Definir las reparaciones de guerra (pagos por los daños causados).
- Decidir qué hacer con la marina de guerra y mercante alemana.
- Transferir territorios al este de la Línea Óder-Neisse a Polonia y la Unión Soviética.
- Mover a la población alemana de esos territorios hacia Alemania.
¿Cómo se administró Alemania durante la ocupación?

Al principio, los Aliados tenían dos opciones: mantener a Alemania neutral o integrar sus zonas en sus propias áreas de influencia. Cada país ocupante gobernaba su propia zona. Sin embargo, no hubo una política común para todo el país. Esto llevó a que cada potencia tomara su propio camino.
El plan de gobernar Alemania como una sola unidad se disolvió entre 1946 y 1947. Esto se debió a las crecientes tensiones de la Guerra Fría entre el Oeste y la Unión Soviética. También influyó la política de Francia de mantener a Alemania débil. Por ello, las cuatro zonas funcionaron de forma separada.
La falta de acuerdo sobre las reparaciones de guerra y la administración conjunta llevó a que las zonas estadounidense y británica se unieran económicamente el 2 de diciembre de 1946. Esta unión se conoció como la Bizona. La cooperación entre el este y el oeste se rompió por completo durante el Bloqueo de Berlín.
Para 1948, la rivalidad entre la Unión Soviética y Estados Unidos hizo imposible un acuerdo para unir las zonas. La postura de Stalin era que Alemania debía ser un país neutral y desmilitarizado. Cuando británicos y estadounidenses crearon la Bizona sin consultar a los soviéticos, Stalin lo vio como un intento de Estados Unidos de controlar una Alemania unida.
Francia, por su parte, quería que Alemania permaneciera dividida el mayor tiempo posible. Tenían el recuerdo de la ocupación anterior. Sin embargo, en 1948, Francia se unió a las zonas británica y estadounidense, formando la Trizona.
Los ferrocarriles en la Alemania ocupada
La antigua compañía de ferrocarriles alemana, Deutsche Reichsbahn, siguió funcionando en las cuatro zonas. Sus oficinas centrales estaban en Berlín, pero se trasladaron a Gotinga (zona británica) y Múnich (zona estadounidense) debido a los daños de la guerra.
En 1946, los ferrocarriles de las zonas británica y estadounidense se unieron. Al año siguiente, los franceses crearon su propia compañía ferroviaria. Para 1950, la antigua Reichsbahn estaba dividida. En Alemania Occidental se creó la Deutsche Bundesbahn, y en Alemania Oriental, la Deutsche Reichsbahn.
La bandera de la Alemania ocupada
Después de la derrota, el Consejo de Control Aliado prohibió todas las banderas nacionales alemanas. Como no había un gobierno alemán, pero los barcos mercantes necesitaban una bandera, se eligió una bandera de señales internacional. Era la bandera de la letra C (con una parte cortada), que significaba "Capitulación". Se usó como un símbolo de la derrota de Alemania.
Las zonas de ocupación aliada
Zona de ocupación británica

La zona británica incluía los estados de Schleswig-Holstein, Hamburgo, Baja Sajonia y Renania del Norte-Westfalia. La sede del gobierno militar británico estaba en Bad Oeynhausen.
Los británicos crearon nuevos estados en su zona. Por ejemplo, Baja Sajonia se formó uniendo varias regiones en 1946. También se creó Renania del Norte-Westfalia en 1946-1947. En 1947, la ciudad de Bremen se unió a la zona estadounidense.
Zona de ocupación estadounidense
La zona estadounidense abarcaba Baviera, Hesse y Wurtemberg-Baden. También controlaban los puertos de Bremen y Bremerhaven en el norte. La sede del gobierno militar estadounidense estaba en el edificio IG Farben en Fráncfort del Meno.
Para ayudar a la reconstrucción, el gobierno militar estadounidense impulsó la creación del Länderrat en Stuttgart en 1945. Este consejo coordinaba los intereses de los estados alemanes en la zona. A partir del 1 de enero de 1947, la zona estadounidense se unió a la británica, formando la "Bizona".
Zona de ocupación francesa
Al principio, Francia no iba a tener una zona de ocupación. Sin embargo, británicos y estadounidenses decidieron que Francia debía participar. La zona francesa incluía Renania-Palatinado, Baden, Wurtemberg-Hohenzollern y una parte de Berlín. La sede del gobierno militar francés estaba en Baden-Baden.
El territorio del Sarre fue asignado a Francia en 1945. Poco a poco, Francia lo integró a su economía. En 1947, el Sarre se separó de la zona de ocupación y se convirtió en un protectorado francés.
Las políticas francesas se centraban en su propia seguridad y en fortalecer su economía. No querían un gobierno central fuerte en Alemania. Querían que el Sarre se separara y que la región del Ruhr fuera internacional. En 1948, Francia se unió a las zonas británica y estadounidense, formando la Trizona.
Zona de ocupación soviética
La zona soviética (conocida como SBZ) incluía Turingia, Sajonia, Sajonia-Anhalt, Brandeburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. La sede del gobierno militar soviético estaba en Berlin-Karlshorst. Los soviéticos establecieron la Administración Militar Soviética en Alemania (SMAD).
La SMAD permitió la creación de partidos políticos. Sin embargo, los obligó a unirse en un "Bloque Antifascista democrático". En 1946, las autoridades soviéticas permitieron elecciones regionales. La SMAD también presionó para que el Partido Socialdemócrata (SPD) y el Partido Comunista (KPD) se unieran, creando el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED).
Debido a la gran destrucción en la Unión Soviética durante la guerra, los soviéticos tomaron mucha maquinaria y bienes de Alemania para enviarlos a la URSS. También llevaron a cabo una reforma agraria y expropiaron propiedades y bancos.
Ocupación de Berlín

Aunque el Ejército soviético había conquistado Berlín, la ciudad fue dividida en cuatro sectores de ocupación, uno para cada potencia aliada. Berlín estaba dentro de la zona soviética, pero tenía un estatus especial. Los soviéticos controlaban la mitad oriental, incluyendo el centro administrativo. Las zonas británica, francesa y estadounidense estaban al oeste.
Aunque se suponía que la administración sería conjunta, las cuatro zonas funcionaron de forma separada. En Berlín también estaba la sede del Consejo de Control Aliado.
Hasta 1948, hubo un alcalde alemán en Berlín bajo supervisión aliada. Pero después del bloqueo soviético, coexistieron dos administraciones. Esto llevó a la división de la ciudad en Berlín Occidental y Berlín Oriental en 1949. Berlín Oriental se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana (RDA). Las zonas de ocupación en Berlín continuaron hasta la reunificación alemana en 1990.
Otros territorios y su situación
Territorios que Alemania había anexado
En las conferencias aliadas se acordó que Alemania volvería a sus fronteras de 1937. Esto significó que todos los territorios que Alemania había anexado antes de la guerra, como Austria o Checoslovaquia, recuperaron su independencia. Los territorios anexados durante la guerra (de Bélgica, Francia, Luxemburgo, Polonia y Yugoslavia) fueron devueltos a sus países. La antigua Ciudad Libre de Dánzig fue integrada en Polonia, y su población alemana fue trasladada.
Los territorios alemanes al este de la línea Oder-Neisse (como Pomerania, Silesia y Prusia Oriental) pasaron a ser administrados por Polonia y la Unión Soviética. Aunque al principio fue provisional, finalmente fueron anexados por estas naciones.
Otras zonas de ocupación menores
Los belgas también tuvieron una zona de ocupación dentro de la zona británica. Incluía la ciudad de Colonia. Sus tropas estuvieron bajo mando británico al principio, pero lograron cierta autonomía en 1946.
Desde 1945, el ejército luxemburgués también estuvo en varios sectores de la zona francesa. Las últimas tropas luxemburguesas salieron de Alemania en 1955.
El Protectorado del Sarre
El Sarre estaba en la zona de ocupación francesa. A partir de 1947, Francia lo separó y lo convirtió en un protectorado francés. Francia administraba sus recursos para su propio beneficio. Esta situación ya había ocurrido después de la Primera Guerra Mundial.
Cuando se creó Alemania Occidental en 1949, el Sarre siguió separado debido a la oposición francesa. Francia quería que el Sarre fuera el centro de una futura comunidad europea.
El camino hacia las "dos Alemanias"
La creación de la Bizona
Para 1946, la cooperación entre las cuatro zonas de ocupación era casi nula. El 26 de marzo de 1946, el Consejo de Control Aliado aprobó un plan para tratar a Alemania como una unidad económica. Sin embargo, los soviéticos lo rechazaron.
Los estadounidenses vieron que los soviéticos no estaban interesados en la unidad de Alemania. Por eso, el 2 de diciembre de 1946, Estados Unidos y Reino Unido acordaron unir sus zonas de ocupación. Esta unión económica se llamó "Área Económica Unida", pero se conoció como "Bizona". El objetivo era que este nuevo territorio pudiera mantenerse por sí mismo.
La administración militar soviética respondió creando la Comisión Económica Alemana en su zona.
El fracaso de la unidad alemana
En 1947, varias conferencias de los ministros de exteriores no lograron un acuerdo para terminar la ocupación y restaurar la unidad de Alemania. La Unión Soviética quería un gobierno unificado para toda Alemania.
Mientras tanto, en la Conferencia de Londres de 1948, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo decidieron iniciar un proceso para formar un gobierno alemán en las tres zonas occidentales. Querían ofrecer la autodeterminación frente a la influencia soviética.
La reforma monetaria y el Bloqueo de Berlín
El 20 de marzo de 1948, el mariscal Sokolovsky abandonó el Consejo de Control Aliado. Esto puso fin a la administración conjunta de Alemania. El 20 de junio de 1948, se introdujo el Deutsche Mark en la Bizona y la zona francesa. Esto reemplazó al Reichsmark y terminó la unidad económica del país.
Stalin se molestó porque esta medida se tomó sin consultar a los soviéticos. En respuesta, el 24 de junio de 1948, la Unión Soviética introdujo su propia moneda, el Ostmark, en su zona. Además, los guardias soviéticos cortaron todos los accesos terrestres a Berlín occidental (carreteras, trenes, canales) y el suministro eléctrico. Con este bloqueo, Stalin esperaba detener las acciones de los occidentales.
Sin embargo, Estados Unidos decidió abastecer la ciudad por aire. El puente aéreo de Berlín comenzó el 25 de junio de 1948. El bloqueo duró hasta el 12 de mayo de 1949.
La creación de la República Federal de Alemania (RFA)
El 1 de julio de 1948, los gobernadores militares se reunieron con los líderes de los estados de las tres zonas occidentales. Les propusieron crear un nuevo estado. Los líderes alemanes no querían que pareciera una división permanente de Alemania. Por eso, acordaron crear una Ley Básica en lugar de una Constitución. Esta ley sería aprobada por los parlamentos de los estados, no por un referéndum popular. Así, se enfatizaba que el nuevo estado sería temporal.
El 1 de septiembre de 1948, se formó el Consejo Parlamentario en Bonn. Este consejo, compuesto por 65 delegados de los estados, redactó la Ley Básica. El 8 de abril de 1949, la zona francesa se unió a la Bizona, formando la Trizona.
La Ley Básica fue aprobada por los gobernadores militares el 12 de mayo de 1949. Los parlamentos estatales la aceptaron entre el 16 y el 22 de mayo. Finalmente, el 23 de mayo, la Ley Básica fue oficial. Las elecciones federales se realizaron el 14 de agosto de 1949. El 21 de septiembre, la República Federal de Alemania (RFA) comenzó a existir. Los tres gobernadores militares fueron reemplazados por Altos Comisionados. Este estatus de ocupación duró hasta el 5 de mayo de 1955.
La creación de la República Democrática Alemana (RDA)
En la zona soviética, se reunió un segundo Congreso del Pueblo. Este congreso eligió un Consejo del Pueblo, que debía redactar una constitución para una república democrática de toda Alemania. El primer borrador se adoptó en octubre de 1948.
Después de unas elecciones en mayo de 1949, se reunió un tercer Congreso del Pueblo. El 30 de mayo, se aprobó el segundo borrador de la constitución.
Cuando Adenauer fue nombrado canciller en Bonn (Alemania Occidental) el 16 de septiembre de 1949, Stalin aprobó la creación de la República Democrática Alemana (RDA). El 7 de octubre de 1949, la constitución entró en vigor, y se estableció la República Democrática Alemana. El Consejo del Pueblo se convirtió en la Cámara del Pueblo provisional.
La ciudad de Berlín, sin embargo, mantuvo un estatus especial. Siguió bajo ocupación aliada hasta 1990. Los tres sectores occidentales de Berlín se unieron para formar Berlín Occidental. El sector soviético se convirtió en Berlín Oriental y funcionó como la capital de la RDA.
Véase también
En inglés: Allied Occupation Zones in Germany Facts for Kids
- Desnazificación
- Conferencia de Potsdam
- Estatuto del Sarre
- Ocupación de Austria
- Reparto polaco-soviético de Prusia Oriental