robot de la enciclopedia para niños

Línea Óder-Neisse para niños

Enciclopedia para niños
Danzig
Köslin
POLONIA
Divisiones
administrativas
antes de 1938:
1. Posnania Occidental
2. Brandeburgo
4. Baja Silesia
5. Mecklemburgo
6. Pomerania
7. Sajonia prusiana
9. Alta Silesia
10. Prusia Occidental

La línea Óder-Neisse es la frontera actual entre Polonia y Alemania. Se estableció el 2 de agosto de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, la Unión Soviética entregó a Polonia territorios que antes eran parte de Alemania. Esto se hizo para compensar a Polonia por las tierras que la Unión Soviética había tomado de su parte oriental en 1939.

Esta frontera sigue el curso de los ríos Óder y Neisse. Cerca del Mar Báltico, la línea se desvía para incluir las ciudades de Świnoujście y Szczecin dentro de Polonia. Durante muchos años, Alemania Occidental no aceptó oficialmente esta frontera. Sin embargo, en 1991, la Alemania reunificada reconoció la línea Óder-Neisse como la frontera oficial con Polonia. Esto se hizo mediante un tratado importante firmado también por Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, el Reino Unido y Polonia.

Historia de la frontera Óder-Neisse

¿Cómo se mencionó por primera vez la frontera?

Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919, los países aliados definieron la frontera entre Alemania y la recién formada Polonia en el Tratado de Versalles. Esta frontera buscaba respetar los límites históricos. Sin embargo, entregó a Polonia algunas zonas con minorías eslavas y le dio una salida al mar, conocida como el corredor polaco. Este corredor separaba una parte de Alemania (Prusia oriental) del resto del país.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en la Conferencia de Teherán (1943), la Unión Soviética propuso por primera vez que la frontera de Polonia se extendiera hasta el río Óder. A cambio, Polonia cedería territorios a la Unión Soviética. El presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, no quiso discutir esto en ese momento.

Decisiones en Yalta

La línea Óder-Neisse se discutió oficialmente en la Conferencia de Yalta. Allí se reunieron los líderes de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética. Aunque la nueva frontera entre Alemania y Polonia estaba clara en el centro, los aliados occidentales querían que en el sur siguiera el río Neisse oriental. Sin embargo, el líder soviético, Stalin, no estuvo de acuerdo.

También se debatió si Stettin, un puerto importante para Berlín, debía quedarse en Alemania o pasar a Polonia. Al final, Polonia recibió Stettin y la Baja Silesia. A cambio, Polonia cedió la ciudad de Leópolis a la Unión Soviética. El gobierno polaco que estaba fuera del país no estaba de acuerdo, pero no tenía poder real. El nuevo gobierno polaco, que era cercano a la Unión Soviética, aceptó los cambios.

La aplicación de la línea Óder-Neisse significó que Alemania perdió grandes extensiones de tierra. Entre ellas, casi toda Silesia, la mitad de Pomerania, el este de Brandeburgo y una pequeña parte de Sajonia. Además, Alemania perdió Danzig, Masuria, Varmia y dos tercios de Prusia Oriental a favor de Polonia. El tercio restante de Prusia Oriental pasó a la Unión Soviética. Incluso la ciudad de Küstrin, que está a ambos lados del río Óder, quedó dividida entre Alemania y Polonia.

Estos cambios llevaron a que cientos de miles de alemanes tuvieran que dejar sus hogares y trasladarse a la Alemania actual. La mayoría de los nuevos territorios polacos fueron ocupados por polacos que también habían sido obligados a dejar sus tierras en el este por los soviéticos.

Acuerdos en Potsdam

En la Conferencia de Potsdam, la línea Óder-Neisse se puso en práctica. Aunque en Polonia se decía que habían recuperado territorio, en realidad perdieron más tierra de la que ganaron. Los nuevos territorios recibidos de Alemania eran más pequeños que los que Polonia perdió a manos soviéticas. Sin embargo, desde el punto de vista económico, fue positivo para Polonia. Los nuevos territorios eran zonas con mucha industria, mientras que las zonas entregadas a la Unión Soviética eran principalmente rurales. También se acordó la salida de los alemanes que vivían en los territorios que pasaron a Polonia.

¿Cuándo reconoció Alemania esta frontera?

En 1950, la República Popular de Polonia y la República Democrática de Alemania (Alemania Oriental) firmaron un tratado para reconocer la frontera del Óder-Neisse.

La República Federal de Alemania (Alemania Occidental) no reconoció esta frontera hasta 1970. El canciller de Alemania Occidental, Willy Brandt, firmó un tratado en Moscú y Varsovia. Este tratado reconocía la línea Óder-Neisse como una frontera provisional.

Después de la reunificación alemana, los actuales países de Polonia y Alemania aceptaron la frontera en noviembre de 1990. Esto fue un paso necesario para que el nuevo Estado alemán fuera reconocido. También se modificó la Constitución alemana para asegurar que no se pudieran reclamar territorios en el este en el futuro. En 1992, un segundo tratado, el Tratado de Buena Vecindad, confirmó la frontera actual. También se reconocieron los derechos de las minorías polacas en Alemania y alemanas en Polonia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oder–Neisse line Facts for Kids

kids search engine
Línea Óder-Neisse para Niños. Enciclopedia Kiddle.