Ciudad Libre de Dánzig para niños
Datos para niños Ciudad Libre de DánzigFreie Stadt Danzig Wolne Miasto Gdańsk |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mandato de la Sociedad de Naciones | |||||||||||||||||||||||||||||||
1920-1939 | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: «Nec temere, Nec timide» «Ni temerario, ni temeroso» |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Für Danzig | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la Ciudad Libre de Dánzig.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de la bahía de Dánzig.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 54°24′N 18°40′E / 54.4, 18.66 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Dánzig | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Mandato de la Sociedad de Naciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán y polaco | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1966 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1923) | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 366 730 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Florín de Dánzig | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período de entreguerras | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de enero de 1920 |
Establecimiento | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de septiembre de 1939 |
Ocupación de Polonia (1939-1945) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República | ||||||||||||||||||||||||||||||
Alto Comisionado • 1919-1920
• 1937-1939 |
Reginald Tower Carl Burckhardt |
||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente del Senado • 1920-1931
• 1934-1939 |
Heinrich Sahm Arthur Greiser |
||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Volkstag | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La Ciudad Libre de Dánzig (en alemán: Freie Stadt Danzig, en polaco: Wolne Miasto Gdańsk) fue una ciudad-Estado especial que existió entre 1920 y 1939. Se encontraba donde hoy está la ciudad polaca de Gdansk.
Dánzig dejó de ser parte de Alemania y quedó bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones. A Polonia se le dieron derechos especiales para el comercio y la diplomacia en la ciudad.
La Ciudad Libre de Dánzig dejó de existir cuando fue unida a Alemania el 2 de septiembre de 1939. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad pasó a formar parte de Polonia.
Contenido
Historia de Dánzig
¿Cómo se formó la Ciudad Libre de Dánzig?
La ciudad de Dánzig tuvo un estatus especial por primera vez en 1807, bajo el gobierno de Napoleón I. En 1815, después del Congreso de Viena, volvió a ser parte de Prusia.
En 1920, tras el Tratado de Versalles, Dánzig recuperó su autonomía. Sin embargo, estaba bajo la supervisión de Polonia y la Sociedad de Naciones.
Según un acuerdo entre Dánzig y Polonia en 1920, Polonia se encargaba de los asuntos internacionales de la Ciudad Libre. También protegía los intereses de sus ciudadanos en el extranjero.
- Polonia controlaba las aduanas en el territorio de la Ciudad Libre.
- Polonia tenía derechos especiales para usar el puerto de Dánzig para importar y exportar productos.
- Polonia también tenía sus propios servicios de correos, teléfonos y telégrafos en la ciudad.
- Además, Polonia era dueña de las vías de tren en la Ciudad Libre, excepto las de los tranvías.
- Se creó un Consejo Mixto para gestionar el puerto de Dánzig, con representantes de ambas partes.
Establecimiento de la Ciudad-Estado
Después de la Primera Guerra Mundial en 1919, Dánzig se convirtió en un punto de conflicto. Alemania la reclamaba por su población de origen alemán, mientras que Polonia la quería por su historia y su acceso al mar Báltico.
El Tratado de Versalles (artículos 100-108) estableció que Dánzig sería una ciudad internacional libre. Estaría bajo la protección de Polonia, que la representaría en el extranjero y se encargaría de su defensa.
- La Ciudad Libre de Dánzig tenía su propia Constitución desde 1922, aprobada por la Sociedad de Naciones. Contaba con un Senado y una Dieta (un tipo de parlamento).
- Dánzig debía dar un trato igual a los barcos polacos en su puerto.
- Dánzig y Polonia formaban una unión aduanera, lo que significaba que compartían las reglas de comercio.
- También se estableció una oficina de correos polaca en la ciudad.
- Los ferrocarriles de la Ciudad Libre estaban disponibles para uso polaco.
- Dánzig era una zona franca, lo que facilitaba el comercio. Un Consejo del Puerto, con miembros de Dánzig y Polonia, la administraba.
- En cuanto a la diplomacia, Dánzig no podía enviar sus propios representantes a otros países. El representante polaco en Dánzig era el Comisario General. Polonia manejaba las relaciones internacionales de la Ciudad Libre, siempre con el acuerdo de Dánzig.
- La Sociedad de Naciones era responsable de proteger la ciudad.
El fin de la autonomía de Dánzig
En 1930, Albert Forster se convirtió en el líder del Partido Nacional Socialista en Dánzig. En 1933, este partido tomó el control de la ciudad. Para 1936, la mayoría del senado de la ciudad estaba formada por miembros de este partido, con Arthur Greiser como presidente.
La situación en Dánzig se volvió tensa. El 1 de septiembre de 1939, un barco de guerra alemán, el SMS Schleswig-Holstein, bombardeó un fuerte polaco en la costa de Dánzig. Este evento marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Ese día, muchas personas fueron arrestadas en la Ciudad Libre de Dánzig. Cientos de miembros de la minoría polaca fueron detenidos.
El Ejército Rojo entró en Dánzig el 30 de marzo de 1945. Para entonces, la mayoría de la población había huido o había fallecido. La ciudad sufrió mucha destrucción durante los combates, quedando casi el 90% dañada.
Después de la guerra, en la Conferencia de Potsdam, la ciudad fue entregada a Polonia de forma definitiva. Muchas personas de origen alemán se trasladaron fuera de Gdansk, y polacos de otras regiones se mudaron a la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Free City of Danzig Facts for Kids