Parque de las Leyendas para niños
El Parque de las Leyendas "Dr. Felipe Benavides Barreda" - Sede San Miguel es un zoológico muy importante ubicado en el distrito de San Miguel, en la ciudad de Lima, capital del Perú. Es administrado por la Municipalidad de Lima. Es el zoológico más grande y visitado del país, y cuenta con áreas de recreación, museos y un jardín botánico.

También existe otra sede en el distrito de Ate, conocida como Parque de las Leyendas - Sede Huachipa. Antes se llamaba "Zoológico de Huachipa" y pasó a ser parte del Parque de las Leyendas en 2023.
Datos para niños Parque de las Leyendas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | Distrito de San Miguel, Lima (Sede Central) Distrito de Ate, Lima (Sede Huachipa) |
|
Área | 970 000 m² | |
Coordenadas | 12°04′02″S 77°05′12″O / -12.06731383, -77.06731383 | |
Número de animales | 2071 | |
Número de especies | 215 | |
Sitio web | ||
Contenido
- Historia del Parque de las Leyendas
- Exhibiciones en la Sede San Miguel
- Arqueología: Un viaje al pasado
- Botánica: La belleza de las plantas
- Zoología: Conociendo a los animales
- Zona Costa: Animales del litoral peruano
- Zona Viva: El mundo de los insectos
- Zona Sierra: La vida en los Andes
- Zona Selva: La diversidad amazónica
- Tutay Fauna: Animales de la noche
- Zona Internacional: Animales del mundo
- Felinario: Los grandes gatos
- Herpetario: El mundo de los reptiles
- Aviario: Un paraíso de aves
- Granja Interactiva: Conectando con los animales domésticos
- Exhibiciones en la Sede Huachipa
- ¿Qué animales se esperan en el futuro?
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas fue fundado el 20 de marzo de 1964 por Felipe Benavides Barreda, un conocido conservacionista de Lima. Se construyó en la zona de Pando, en el distrito de San Miguel.
A finales de los años 70, un zoológico que estaba en el distrito de Barranco cerró. Sus 400 animales fueron llevados al Parque de las Leyendas. Entre ellos, llegó "Naylamp", una hembra de cocodrilo americano nacida en 1925, y Mery, una elefante asiático que había llegado a Perú en 1957 con un circo.
Momentos importantes en la historia del zoológico
- 1964: El Parque de las Leyendas abre sus puertas.
- 1979: Los animales del antiguo zoológico de Barranco son trasladados al Parque de las Leyendas.
- 1988: Se rescata a Pancho, un lobo de mar bebé. También se rescata a Carla, una chimpancé, y a su pareja Max, que estaban en un circo.
- 1990: Llega Peny, una jirafa de Rothschild macho, desde el zoológico de Santiago de Chile.
- 1993: Llegan Tania e Igor, una pareja de osos pardos europeos, después de vivir muchos años en un circo.
- 2003: Llegan Pipo y Carlota, una pareja de hipopótamos de 3 años, desde Cuba.
- 2005: Se inaugura el acuario de lobos de mar.
- 2007: La administración del Parque de las Leyendas pasa del Gobierno Central a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
- 2009: El león Sultán y la leona Bonita llegan al zoológico tras ser rescatados de un circo.
- 2010: Se inaugura el felinario, un espacio para grandes felinos.
- 2012: Llega Domingo, una jirafa reticulada de año y medio, desde Chile.
- 2014: Llegan dos parejas de canguros rojos.
- 2015: Nace la primera cría de canguro rojo en el parque.
- 2017: El parque recibe a cuatro armadillos andinos rescatados de malas condiciones.
- 2019: Nacen tres crías de tigre, una de ellas blanca.
- 2020: Nace una vicuña, un evento importante después de más de 20 años sin nacimientos de esta especie en el parque.
- 2222: Llegan dos nuevos jaguares de 11 meses, Niiwáu e Íhjyuwába, desde Iquitos.
- 2022: Llegan Kimba y Samara, una pareja de leones blancos de 11 meses, desde México.
- 2022: Sansón, una tortuga de las Galápagos, fallece a los 150 años.
- 2023: El Parque de las Leyendas asume la administración del Zoológico de Huachipa.
- 2023: Llega Valentina, una rinoceronte indio hembra de 3 años, desde Bélgica.

- 2024: Llega Melman, una jirafa de 2 años y 7 meses, desde Chile, para acompañar a Domingo.
¿De dónde viene el nombre "Parque de las Leyendas"?
El nombre se originó en los años 90, por las leyendas incas y pre-incas que estaban ilustradas en muros a la entrada del parque. Aunque los muros fueron retirados alrededor de 2008, los textos de las leyendas aún se conservan en el "Patio de Leyendas".
¿Quién administra el Parque de las Leyendas?
Durante muchos años, el parque fue administrado por el gobierno central de Perú. Sin embargo, a finales de los años 2000, una ley transfirió la administración a la Municipalidad Metropolitana de Lima. En 2023, el Patronato del Parque de las Leyendas también obtuvo el control del Parque Ecológico Zoológico de Huachipa.
Exhibiciones en la Sede San Miguel
Las exhibiciones en la sede de San Miguel se dividen en áreas de Arqueología, Botánica y Zoología.
Arqueología: Un viaje al pasado
- El Parque de las Leyendas tiene 54 restos arqueológicos, como monumentos, templos y murallas.
- Destacan las huacas: Tres Palos, La Cruz, San Miguel y La Palma. Estos lugares forman parte de un antiguo centro urbano con más de 2000 años de historia.
- También puedes visitar una Mina Modelo, que es una imitación de una mina real. Allí hay una tienda de recuerdos y una exposición de minerales.
Botánica: La belleza de las plantas
- El Jardín Botánico se inauguró en 2012. Aquí encontrarás jardines de Helechos, Bromelias y un Jardín de Plantas Vulnerables, dedicado a especies en peligro.
- El Cactario tiene 710 ejemplares de cactus de diferentes lugares de Lima.
- También hay colecciones de Coníferas y Agaves de distintas partes del mundo.
Zoología: Conociendo a los animales


El parque está dividido en zonas que representan las regiones naturales del Perú: Zona Costa, Zona Sierra y Zona Selva. Además, hay una Zona Internacional con animales de otros continentes.
Zona Costa: Animales del litoral peruano
Aquí verás animales que viven en las costas peruanas y en el mar peruano.
- Puente colgante: Un puente que cruza el hábitat de los venados cola blanca.
- Acuario de Lobos marinos: Inaugurado en 2005, tiene tres hábitats con lobos de mar y dos focas grises. Puedes verlos nadar desde un túnel subterráneo.
- Aves guaneras: Una exhibición creada para aves marinas rescatadas, como el albatros de las Galápagos y el pelícano peruano.
- Acuario: Un nuevo acuario con peces de agua dulce y salada, incluyendo cíclidos africanos y peces amazónicos.
- Villa Carmelo: Una granja clásica con faisanes, pavos reales, gallinas de Guinea y venados cola blanca.

Algunas especies que puedes encontrar en la Zona Costa:
- Venado cola blanca peruano
- Flamenco
- Pingüino de Hümboldt
- Cocodrilo de Tumbes
- Lobo de mar
- Foca gris
- Caballo de paso
Zona Viva: El mundo de los insectos
Esta zona, que antes era un mariposario, ha sido mejorada. Aquí puedes observar insectos fascinantes como:
- Mantis orquídea
- Mantis religiosa
- Mariposa monarca
- Escorpión
- Tarántula
Zona Sierra: La vida en los Andes

Esta zona está ambientada como los Andes peruanos, con arquitectura colonial y caminos de piedra.
- Pumas andinos: Aquí viven tres pumas concolor rescatados del tráfico ilegal.
- Aviario de Cóndores: Puedes ver dos ejemplares de cóndor andino.

- Aviario de Águilas: Un gran aviario con águilas mora, la mayoría rescatadas.
- Camélidos sudamericanos: Exhibición de camélidos como la vicuña, la llama y la alpaca.
- Pampa Galeras: La exhibición más grande de la zona sierra, un espacio que se parece a la reserva nacional de Ayacucho, donde pastan las vicuñas.
Algunas especies de la Zona Sierra:
- Puma andino
- Cóndor andino
- Águila mora
- Alpaca
- Llama
- Vicuña peruana
- Taruka
Zona Selva: La diversidad amazónica
Esta es una de las zonas más grandes y mejor recreadas del parque, dividida en selva alta y selva baja.
- Felinos amazónicos: Tres hábitats con tigrillos, margays y ocelotes, todos rescatados.
- Osos de Anteojos: Aquí viven tres osos de anteojos rescatados.
- Primates pigmeos: La exhibición más pequeña, pero muy popular, con los monos más pequeños del mundo, como el tití pigmeo.
- Otorongos: Exhibición de jaguares sudamericanos, incluyendo ejemplares con melanismo (negros).
- Nutrias gigantes: Un hábitat con ventanas subacuáticas donde puedes ver a estas nutrias nadando.
- Isla de monos: La isla más grande de monos en la zona selva, con monos capuchino, monos araña y coatíes.
- Banda de Loros: Un área con más de 20 especies de psitácidas, tángaras, una serpiente y el gallito de las rocas.
Algunas especies de la Zona Selva:
- Ocelote
- Oso de anteojos
- Tití pigmeo
- Nutria gigante
- Capibara
- Tapir amazónico
- Anaconda verde
- Gallito de las rocas


Tutay Fauna: Animales de la noche
Una zona dedicada a animales de hábitos nocturnos, como el kinkajú y la pacarana.
Zona Internacional: Animales del mundo

Esta es la parte más antigua y grande del parque, con animales de África, Asia y Oceanía.
- Sabana Africana: Una de las exhibiciones más grandes, con jirafas, cebras de Grevy y avestruces. Aquí viven las jirafas Domingo y Melman.

- Australia: Una zona con canguros rojos, emúes, cisnes negros y cacatúas de las Molucas.
- Aviario: Un gran recinto cerrado con aves exóticas de todo el mundo, como pavos reales blancos y loros agapornis.
- Camélidos: Aquí se encuentran el dromedario y el camello bactriano.
- Zona Rino: La zona más nueva, hogar de Valentina, la primera y única rinoceronte indio en los zoológicos de Perú.
- Museo Kalinowsky: Un museo pequeño con animales disecados y esqueletos, incluyendo el esqueleto de Mery, la antigua elefante del parque. También tiene un Herpetario con reptiles.

Algunas especies de la Zona Internacional:
- Cacatúa de las Molucas
- Emú
- Canguro rojo
- Jirafa
- Avestruz
- Cebra de Grevy
- Hipopótamo común
- Rinoceronte indio
- Babuino hamadryas
Felinario: Los grandes gatos
Este espacio se creó para mejorar las condiciones de los grandes felinos. Aunque no es perfecto, los hábitats son de buen tamaño.
Aquí puedes ver cuatro de las cinco especies del género Panthera, además de pequeños felinos americanos:
Herpetario: El mundo de los reptiles
El herpetario es la parte más nueva de la zona internacional, junto al Museo Kalinowsky. Aquí se exhiben reptiles como:
- Pitón bola
- Tortuga de las Galápagos
- Varano del Nilo
- Iguana verde
Aviario: Un paraíso de aves

Esta sección, que estuvo cerrada por varios años, ahora está abierta al público. Está dedicada a aves ornamentales de todo el mundo, como:
- Periquito australiano
- Agapornis de Namibia
- Pavo real
- Pato mandarín
- Faisán común
Granja Interactiva: Conectando con los animales domésticos
Esta es una mini granja con animales domésticos. Puedes comprar alfalfa para alimentar a las ovejas y cabras, y también interactuar con cuyes y conejos. Algunas especies que encontrarás:
- Gallo y Gallina
- Cerdo
- Conejo doméstico
- Cuy doméstico
- Oveja doméstica
- Llama
- Burro
- Vaca Holstein
- Cabra anglonubiana
Exhibiciones en la Sede Huachipa
La sede de Huachipa es más pequeña, pero tiene exhibiciones de alta calidad, enfocadas solo en los animales.
- Sabana africana: La exhibición más grande, con una jirafa reticulada, cebras de Grant y avestruces.
- Laguna: Una gran laguna con aves acuáticas donde puedes alquilar botes.
- Dino Zoo: Una atracción con animales prehistóricos mecánicos que te lleva en un viaje en el tiempo.
- Zona marina: Alberga especies del mar peruano, como lobos de mar, pingüinos de Hümboldt y nutrias de mar sudamericanas. También hay shows con animales marinos.

- Isla de monos: Dos islas con primates del Nuevo Mundo, como monos araña y capuchinos.
- Anfibios: Aquí se exhiben los únicos ejemplares vivos de ranas gigantes del lago Titicaca en Perú.

- Zona de Carnívoros: La zona más popular, con una gran variedad de carnívoros como leones africanos, leones blancos, tigres de bengala y hienas manchadas.
- Bosque de aves: Un gran aviario donde puedes caminar y ver una gran variedad de aves amazónicas y de otros continentes, como pavos reales.

¿Qué animales se esperan en el futuro?
El Parque de las Leyendas tiene planes para traer nuevas especies en los próximos años, tanto a la sede de San Miguel como a la de Huachipa.
Nuevas especies esperadas en la Sede San Miguel
Nombre | Origen | Cantidad | Año |
---|---|---|---|
Elefante asiático | Asia | 1 | 2025 |
Gorila | Estados Unidos | 1 | 2025 |
Lemur de cola anillada | México | 4 | 2025 |
Panda gigante | China | 2 | 2026 |
Okapi | México | 1 | 2027 |
Orangutan | México | 1 | 2027 |
Koala | Estados Unidos | 2 | 2028 |
Oso polar | Alaska, Estados Unidos | 2 | 2028 |
Leopardo de las nieves | Chile | 1 | 2029 |
Panda rojo | México | 1 | 2029 |
Pingüino rey | Chile | 6 | 2029 |
Manatí amazónico | Perú | 1 | 2030 |
Nuevas especies esperadas en la Sede Huachipa
Nombre | Origen | Cantidad | Año |
---|---|---|---|
Chimpancé | México | 2 | 2025 |
Oso pardo europeo | Rusia | 2 | 2026 |
Mandril | México | 2 | 2026 |
Puercoespín africano | México | 2 | 2027 |
Rinoceronte blanco | Chile | 1 | 2027 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Parque de las Leyendas Facts for Kids