robot de la enciclopedia para niños

Kinkajú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Kinkajú
Potos flavus (8973438737).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Procyonidae
Subfamilia: Procyoninae
Género: Potos
Geoffroy Saint-Hilaire & Cuvier, 1795
Especie: P. flavus
(Schreber, 1774)
Distribución
Distribución
Distribución

El kinkajú (Potos flavus) es un mamífero que vive en los árboles. Pertenece a la familia de los prociónidos, como los mapaches. Se encuentra en las selvas de México, Centroamérica y hasta Brasil.

A veces se le conoce con otros nombres, como martucha, mico de noche o perro de monte. El kinkajú es un animal que vive en los árboles y tiene una cola que puede usar para agarrarse. También posee una lengua muy larga. En México, esta especie está bajo protección especial.

Características Físicas del Kinkajú

El kinkajú tiene un cuerpo alargado y musculoso. Su cola es muy larga, casi tan larga como su cuerpo. Mide entre 40 y 50 centímetros. Esta cola le ayuda a sujetarse de las ramas mientras trepa.

El cuerpo del kinkajú mide entre 42 y 58 centímetros. Su peso puede variar de dos a cinco kilogramos. Su cabeza es redonda, con una cara corta y ojos grandes y separados. Sus patas y brazos son cortos, pero muy hábiles para agarrarse.

Su pelaje es suave, denso y corto. Generalmente es de color marrón en la espalda. La parte de abajo es amarillenta, por eso su nombre flavus significa "rubio". Hacia la cabeza y la punta de la cola, el color es un poco más oscuro.

¿Dónde Vive y Qué Come el Kinkajú?

Archivo:Yawning kinkajou-2
Un ejemplar mostrando su dentadura.

El kinkajú vive en las selvas tropicales. Se encuentra desde el sur de México hasta Brasil. Es un animal nocturno, lo que significa que está activo por la noche. Pasa su tiempo en la parte alta de los árboles. Esto le permite compartir el mismo hábitat con monos que están activos durante el día.

Su alimentación es variada. Come flores, brotes, insectos y nueces. También le gusta la pulpa de frutas, la cual come con su larga lengua. Son muy aficionados a la miel, de ahí que a veces se les llame "oso de miel".

Comportamiento y Reproducción del Kinkajú

La mayoría de los kinkajús son animales solitarios. No tienen una época específica para tener crías. Después de un período de gestación de unos 120 días, la hembra suele dar a luz una sola cría. La madre amamanta a su cría durante aproximadamente cuatro meses.

Las madres y sus crías se comunican mucho con sonidos. Las hembras pueden tener crías cuando tienen unos 30 meses de edad. Los machos están listos para reproducirse a los 18 meses.

Los kinkajús son todavía comunes en las zonas con muchos árboles. Sin embargo, la destrucción de las selvas es una amenaza para ellos. Esto es especialmente preocupante en América Central.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kinkajou Facts for Kids

kids search engine
Kinkajú para Niños. Enciclopedia Kiddle.