robot de la enciclopedia para niños

Struthio camelus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Avestruz
Rango temporal: Pleistoceno-Reciente
Avestruces (Struthio camelus), reserva natural Masái Mara, Kenia, 2024-05-20, DD 96.jpg
De izquierda a derecha: avestruz hembra y macho adultos en Kenia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Struthioniformes
Familia: Struthionidae
Género: Struthio
Especie: S. camelus
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución del avestruz
Distribución del avestruz

     S. c. camelus      S. c. massaicus      S. molybdophanes      S. c. australis

Subespecies
Véase el texto

El avestruz (Struthio camelus) es un ave muy grande que no puede volar. Pertenece a la familia Struthionidae y es conocida por ser la más grande y pesada de todas las aves que existen hoy en día. Se encuentra principalmente en África, aunque en el pasado también vivió en Oriente Medio. Un avestruz adulto puede medir hasta tres metros de altura y pesar alrededor de 180 kilogramos.

Características del Avestruz

El avestruz es el ave más grande y pesada del mundo. Cuando nacen, los polluelos miden entre 25 y 30 centímetros y pesan unos 900 gramos. Durante su primer año, crecen rápidamente, ¡unos 25 centímetros cada mes! Los machos adultos pueden llegar a medir hasta 3 metros y pesar cerca de 180 kilogramos.

¿Por qué el Avestruz no Vuela?

Aunque tienen alas, estas son pequeñas y no les permiten volar. Sin embargo, las usan para ayudarse a impulsarse y mantener el equilibrio mientras corren. También las agitan para defenderse de posibles depredadores.

Anatomía y Habilidades del Avestruz

El avestruz tiene una cabeza pequeña en comparación con su cuerpo. Sus ojos son grandes, de unos cinco centímetros de diámetro, lo que les da una vista excelente. Tienen un pico plano y sin punta afilada. Su cuello y sus largas patas no tienen plumas.

Sus patas son muy fuertes y musculosas, perfectas para correr. Pueden alcanzar velocidades de más de 70 kilómetros por hora y mantenerlas durante unos treinta minutos. Si se sienten en peligro, atacan con patadas muy fuertes, usando sus garras como armas. A diferencia de la mayoría de las aves que tienen cuatro dedos, el avestruz solo tiene dos en cada pata.

Los avestruces suelen vivir entre treinta y cuarenta años. En lugares donde son cuidados por humanos, pueden llegar a vivir hasta cincuenta años.

Diferencias entre Machos y Hembras

Los machos suelen medir unos 2,75 metros. Su plumaje es negro, con las puntas de las alas y la cola de color blanco.

Las hembras miden alrededor de 2,30 metros y su plumaje es de color gris. El color de las plumas en las hembras puede variar según ciertas sustancias en su cuerpo.

Sonidos del Avestruz

Los avestruces no cantan como otras aves debido a la forma de su garganta. A veces, emiten un sonido fuerte parecido a un silbido. Los polluelos, cuando están asustados, lanzan un grito agudo. También hacen silbidos y gorgoteos para llamarse entre sí hasta que cumplen un mes de vida.

Los machos adultos emiten un sonido fuerte y ronco, parecido al rugido de un león, para marcar su territorio y avisar a otros avestruces. También lo usan durante el ritual de apareamiento. Las hembras, en cambio, solo hacen un sonido similar a un cacareo cuando el macho las corteja.

Comportamiento y Reproducción

El comportamiento reproductivo de los avestruces puede variar según el número de avestruces en la zona, el clima y el lugar donde viven. Los machos alcanzan la madurez para reproducirse alrededor de los tres años. Las hembras, si están bien alimentadas, pueden madurar unos seis meses antes.

Ritual de Apareamiento

Durante la época de apareamiento, que suele ser a mediados o finales de mayo, el cuello y el pico del macho se vuelven rojizos. En este momento, los machos se vuelven muy protectores de su territorio.

Para atraer a las hembras, los machos realizan un baile especial. Se echan en el suelo, abren las alas y las mueven una tras otra de forma sincronizada. Al mismo tiempo, mueven la cabeza y el cuello de un lado a otro, y suben y bajan la cola. Las plumas blancas de sus alas y cola, que parecen abanicos, hacen que el macho sea más atractivo. La hembra, si está interesada, girará alrededor del macho, agitando sus alas y bajando la cabeza para mostrar que está lista. Este baile dura unos diez minutos.

Nidos y Huevos

El macho es el encargado de construir el nido, que es una depresión que cava en la tierra. La hembra principal es la primera en poner sus huevos. El macho puede aparearse con otras hembras, generalmente hasta tres, pero a veces hasta cinco. Estas hembras secundarias también ponen sus huevos en el mismo nido, con el permiso de la hembra principal. Sin embargo, ellas no participan en la incubación y se van después de poner los huevos.

Un nido puede llegar a tener hasta cuarenta huevos, aunque solo unos treinta suelen sobrevivir. En la naturaleza, una hembra puede poner entre diez y quince huevos. En granjas, cada hembra puede poner hasta cincuenta huevos por temporada.

La puesta de huevos ocurre desde marzo o abril hasta octubre o noviembre. El macho suele incubar los huevos por la noche, y la hembra principal lo hace durante el día. La incubación dura entre treinta y nueve y cuarenta y dos días. El macho incuba la mayor parte del tiempo, alrededor del 65%.

Un huevo de avestruz pesa entre 1 y 2 kilogramos, ¡lo que equivale a unos veinticuatro huevos de gallina! Son de color blanco o amarillento, lo que posiblemente ayuda a que no se calienten demasiado bajo el sol de la sabana. Sus huevos son los más grandes de todas las aves, midiendo hasta 25 centímetros de largo.

Cuando los huevos eclosionan, el macho se encarga de las crías, a veces con ayuda de la hembra. Pueden juntar crías de varias familias. Cuando dos familias de avestruces se encuentran, los padres de ambas compiten por el derecho a cuidar a los polluelos. Se han visto parejas con más de cien crías de diferentes tamaños, e incluso un grupo de casi cuatrocientos jóvenes.

Hábitat y Alimentación del Avestruz

¿Dónde Viven los Avestruces?

Los avestruces viven en zonas áridas y semiáridas, lo que significa que pueden soportar grandes cambios de temperatura, desde -15 hasta 40 °C entre la noche y el día. Prefieren espacios abiertos donde su altura les permite ver a los depredadores que se acercan. Viven en desiertos, sabanas y llanuras con poca vegetación, donde hay algunos árboles, arbustos y hierba para comer. Estos lugares se encuentran principalmente en África y Arabia.

Alrededor del 90% de los avestruces salvajes viven en África, al sur de la línea del ecuador.

Una de las subespecies, la única que sobrevive al norte del ecuador, está en peligro. Se están haciendo esfuerzos para protegerla, como introducirla en el Parque nacional de Souss-Massa en Marruecos, para que se acostumbre a las condiciones naturales antes de liberarla.

¿Qué Comen los Avestruces?

Archivo:Pitanie strausa
Un hombre alimentando avestruces en cautiverio.

Los avestruces, como todas las aves, no tienen dientes y su lengua no se mueve mucho, así que no mastican lo que comen. Toman el alimento con el pico y lo tragan.

Son principalmente herbívoros, lo que significa que comen plantas y pueden digerir la fibra. Sin embargo, también pueden comer pequeños animales y artrópodos. Incluso se les ha visto comiendo restos de carroña que dejaron otros animales.

Cuando comen vegetales, prefieren flores y frutos, y suelen dejar las hojas. A veces, tragan piedras o minerales. Estas piedras se quedan en su cuerpo y les ayudan a moler los alimentos. Tienen mucho apetito y no pueden pasar mucho tiempo sin comer. En la naturaleza, pueden soportar largos periodos sin beber agua, como los camellos. Sin embargo, si no beben agua por más de 48 horas, pueden perder mucho peso.

A diferencia de la mayoría de las aves, los avestruces no tienen un "buche" para guardar la comida. En cambio, tienen un proventrículo y una molleja más largos que otras aves, donde almacenan y procesan lo que comen. La molleja de los avestruces tiene paredes musculares muy gruesas.

Clasificación del Avestruz

El avestruz fue descrito por primera vez por el científico sueco Carlos Linneo en 1758. Su nombre científico, Struthio camelus, viene del latín: struthio significa "avestruz" y camelus significa "camello", haciendo referencia a su hábitat seco.

Los avestruces pertenecen a un grupo de aves llamado Struthioniformes, también conocidas como ratites. Estas aves se caracterizan por no tener una quilla en el esternón, que es una parte del hueso del pecho que ayuda a las aves voladoras. Dentro de este grupo, el avestruz pertenece a la familia Struthionidae. Hasta hace poco, se pensaba que era el único miembro vivo de esta familia, pero desde 2006 se reconoce otra especie, el Struthio molybdophanes.

Subespecies del Avestruz

Existen varias subespecies de avestruces:

Ilustración Nombre científico Nombre común Dónde vive Notas
Ostrich (Struthio camelus) male (13994461256).jpg S. c. australis Avestruz de cuello azul África austral
Yaen001.jpg S. c. camelus Avestruz de cuello rojo Sahel del norte de África y Sudán. Es la subespecie original.
Ostrich Struthio camelus Tanzania 3742 cropped Nevit.jpg S. c. massaicus Avestruz masái Sur de Kenia y este de Tanzania.
Arabian Ostrich hunt.jpg S. c. syriacus Avestruz arábiga Antiguamente en los desiertos sirio y árabe Se extinguió alrededor de 1966.

Estado de Conservación del Avestruz

La cantidad de avestruces salvajes ha disminuido mucho en los últimos doscientos años. La mayoría de los avestruces ahora viven en reservas y granjas. A pesar de esto, su área de distribución sigue siendo grande (9.800.000 km²). Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y BirdLife International consideran al avestruz como una especie bajo preocupación menor.

Sin embargo, de sus cuatro subespecies, el avestruz arábiga (S. c. syriacus) se extinguió alrededor de 1966. El avestruz del norte de África (S. c. camelus) ha disminuido tanto que ahora está protegida por el Apéndice I de CITES y algunos la consideran en peligro crítico de extinción.

El Avestruz y los Humanos

Origen del Nombre "Avestruz"

La palabra "avestruz" llegó al español del occitano provenzal "estrutz". Esta palabra, a su vez, viene del latín "struthĭo", que es una forma abreviada del griego "στρουθοκάμηλος". Esta palabra griega se forma de "στρουθιο" (struthio = gorrión) y "κάμηλος" (kámēlos = camello), lo que significa "gorrión (grande como un) camello".

Avestruces en Granjas

Archivo:Nurmijärvi ostrich farm
Granja de avestruces Ketola en Nurmijärvi, Finlandia.

El avestruz doméstico, también llamado cuello negro o african black (Struthio camelus domesticus), es una mezcla de las subespecies Struthio camelus camelus y Struthio camelus australis. Por lo tanto, esta variedad no existe en la naturaleza.

Es más pequeño que otras subespecies de avestruces y es menos agresivo. Esto facilita su manejo en granjas y en la industria.

La cría de avestruces en granjas se realiza para obtener carne, piel, plumas y huevos. Los avestruces se adaptan bien a diferentes climas, por lo que se crían en muchos países del mundo, como Sudáfrica, Namibia, Israel, Australia, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Alemania e Italia.

Mitos sobre el Avestruz

Existe una creencia popular de que el avestruz esconde la cabeza bajo tierra cuando siente peligro. Esto es falso. Lo que sí hacen es bajar la cabeza al nivel del suelo para intentar pasar desapercibidos y parecer un arbusto. Sin embargo, lo más común es que salgan corriendo o ataquen con sus poderosas patas. Los polluelos también tienen este comportamiento cuando se sienten amenazados. Por lo tanto, la frase "esconder la cabeza como un avestruz" no es cierta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common ostrich Facts for Kids

kids search engine
Struthio camelus para Niños. Enciclopedia Kiddle.