robot de la enciclopedia para niños

Coatí de cola anillada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Coatí de cola anillada
Nasua nasua qtl1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Procyonidae
Subfamilia: Procyoninae
Género: Nasua
Especie: N. nasua
Linnaeus, 1766
Distribución

El coatí de cola anillada (Nasua nasua) es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los prociónidos. Esta familia también incluye a los mapaches. Los coatíes viven principalmente en las selvas de América del Sur y en la parte sur de América Central.

El Coatí de Cola Anillada: Un Mamífero Curioso

¿Qué es un Coatí?

La palabra "coatí" viene del idioma tupí-guaraní, de la palabra coatĩ. Esta palabra significa "nariz larga". Esto describe muy bien a este animal, ya que tiene un hocico alargado.

¿Dónde Viven los Coatíes?

Los coatíes de cola anillada habitan en selvas de clima tropical y subtropical. Se encuentran en países como Colombia, Venezuela, las Guayanas, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay. También viven en el norte de Argentina y Uruguay. Incluso fueron llevados al Archipiélago Juan Fernández en Chile.

¿Cómo Reconocer a un Coatí?

Archivo:Coati roux Amiens 4
Coatí de cola anillada en un zoológico en Amiens.

El coatí es un mamífero que se parece al mapache. Sin embargo, tiene un hocico largo, parecido al de un cerdo, y garras fuertes como las de un oso.

Su pelaje puede ser de color pardo suave o negro. Su vientre es más claro. Muchos tienen anillos blancos en la cola. Su cabeza es delgada, con una nariz alargada y orejas pequeñas. Sus patas son negras. La cola es larga y la usan para mantener el equilibrio y para comunicarse.

Los coatíes adultos miden entre 41 y 67 centímetros desde la cabeza hasta la cola. La cola añade otros 30 a 60 centímetros a su longitud total. A la altura de los hombros, miden unos 30 centímetros. Su peso varía entre 3 y 8 kilogramos. Los machos pueden ser el doble de grandes que las hembras. Tienen colmillos grandes y afilados.

Son animales muy inteligentes. Sus patas fuertes les permiten trepar y cavar con facilidad. Pueden bajar de los árboles de cabeza gracias a sus articulaciones flexibles. Les gusta dormir o descansar en lugares altos y protegidos.

Comportamiento y Vida Social

Archivo:Nasua nasua qtl3
Coatíes jugando.

Los coatíes viven en grupos de 10 a 20 individuos. A veces, los grupos pueden tener hasta 60 coatíes. Sin embargo, los machos adultos suelen vivir solos. Los machos solitarios son carnívoros.

Duermen en nidos que construyen en las copas de los árboles. Llevan una vida tranquila y siempre tienen un vigilante. Este vigilante es como el de las suricatas. Si el vigilante hace un sonido de alerta, los coatíes corren a esconderse. Se meten en los arbustos o suben a los árboles. Algunos, sin embargo, se quedan y enfrentan lo que los amenaza.

Son animales muy curiosos. A veces se acercan a las ciudades. Allí, pueden intentar tomar cosas que les llamen la atención.

En la naturaleza, pueden vivir hasta 15 años. En zoológicos o bajo cuidado humano, pueden vivir entre 17 y 20 años.

Reproducción

El período de gestación de una hembra coatí es de unos 74 días. Después de este tiempo, suelen tener entre 2 y 7 crías.

El Coatí y los Humanos: Mascotas y Especies Invasoras

El coatí a veces se tiene como mascota exótica. Cuando son pequeños, son tiernos y amigables. Pero al crecer, si no se les educa bien, pueden volverse difíciles de manejar. Los coatíes adultos pueden ser agresivos. Esto puede deberse al cautiverio o a cambios hormonales.

Son animales juguetones. Una buena forma de jugar con ellos es esconderles la comida. Así, tienen que buscarla.

En algunos lugares, como España, el coatí ha sido declarado una especie exótica invasora. Esto significa que puede ser una amenaza para las especies y los ecosistemas locales. Por eso, está prohibido tenerlos, transportarlos o comerciar con ellos en España.

El Caso del Archipiélago Juan Fernández

Un ejemplo de esto ocurrió en el Archipiélago Juan Fernández en Chile. Los coatíes fueron llevados allí para controlar una plaga de ratones. Sin embargo, en lugar de solo comer ratones, también empezaron a comerse las crías y los polluelos de las aves marinas locales, como las fardelas.

Los Coatíes en la Cultura

Los coatíes han aparecido en varios mitos y leyendas. También son protagonistas de cuentos. Un ejemplo es el cuento Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre. Este cuento fue escrito por Horacio Quiroga. Forma parte de su libro de literatura infantil Cuentos de la selva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South American coati Facts for Kids

kids search engine
Coatí de cola anillada para Niños. Enciclopedia Kiddle.