Okapi para niños
Datos para niños
Okapi |
||
---|---|---|
![]() Un Okapi. Tomada en Disney's Animal Kingdom el 16 de enero de 2005.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Giraffidae | |
Género: | Okapia Lankester, 1901 |
|
Especie: | O. johnstoni (Sclater, 1901) |
|
Distribución | ||
Distribución del okapi |
||
El okapi (Okapia johnstoni) es un mamífero que pertenece a la misma familia de las jirafas, los Giraffidae. Es el pariente vivo más cercano a la jirafa. A veces se le llama "fósil viviente" porque se parece mucho a los primeros animales de su familia que vivieron hace millones de años.
No existen diferentes tipos o subespecies de okapis. Es la única especie de su género. Vive en las densas selvas del norte de la República Democrática del Congo. Se encuentra entre los ríos Uele, Ituri y en las selvas de Aruwimi. Los okapis son animales muy tímidos y difíciles de ver. Por eso, los estudios sobre ellos suelen basarse en encontrar sus huellas o excrementos.
Contenido
¿Cómo es el Okapi?
Características físicas del Okapi
El cuerpo del okapi se parece al de una jirafa pequeña. Tiene patas y cuello cortos. Su pelaje es rojizo en la mayor parte del cuerpo. Sin embargo, en las patas y la parte trasera, tiene rayas blancas y negras, como una cebra.
Al igual que las jirafas, los okapis tienen dos pequeños osiconos en la cabeza. Estos están cubiertos de pelo y no parecen tener una función clara. También poseen una lengua muy larga y de color negro. La usan para alcanzar hojas de arbustos y árboles bajos. Es tan larga que pueden limpiarse las orejas con ella. Aunque su cuerpo recuerda a un caballo, el okapi está muy relacionado con las jirafas.
Tamaño y peso del Okapi
Un okapi adulto mide entre 1,97 y 2,15 metros de largo. Su cola mide de 30 a 42 centímetros. De altura, desde el suelo hasta el hombro, mide entre 1,50 y 1,80 metros. Su peso puede variar de 200 a 300 kilogramos.
¿Cómo viven los Okapis?
Comportamiento y ciclo de vida
Los okapis suelen ser animales solitarios. A veces, se les ve en pareja o en pequeños grupos familiares. Las hembras tienen una sola cría. Esto ocurre generalmente en agosto u octubre. El período de gestación dura entre 435 y 445 días.
Si la cría es hembra, madurará a los dos años. Si es macho, tardará un poco más en llegar a la edad adulta. Las crías pequeñas pueden ser adoptadas por otras hembras si pierden a su madre. La madre defiende a su cría con valentía, incluso de su único depredador, el leopardo. Los okapis pueden vivir alrededor de 30 años.
Sentidos y comunicación
El sentido más desarrollado del okapi es el olfato. Después, le sigue el oído. Las crías hacen muchos sonidos para comunicarse con sus madres. Sin embargo, los okapis adultos suelen ser muy silenciosos. Una de las pocas veces que emiten sonidos es cuando los machos buscan pareja.
Alimentación del Okapi
Los okapis son herbívoros. Esto significa que solo comen plantas. Se alimentan principalmente de hojas, brotes y tallos de más de 100 tipos diferentes de plantas. También comen hierbas, frutas, helechos y hongos. Algunas de las plantas que consumen son tóxicas para otros animales.
¿Cómo se descubrió el Okapi?
Primeros encuentros y descripciones
El okapi fue desconocido para el mundo occidental hasta 1890. Henry Morton Stanley, un explorador, estaba en el río Congo. Notó que los habitantes de la zona no se sorprendían al ver los caballos de su expedición. Los nativos de la tribu Wambutti le contaron que en la selva vivía un animal parecido, pero más pequeño, al que llamaban o'api.
Estos relatos intrigaron al inglés sir Harry Johnston. Él organizó una expedición en 1899 para buscar esta posible nueva especie. Los Wambutti le describieron el o'api como un animal similar a un asno, de color pardo-rojizo con rayas blancas y negras en las patas. Al principio, Johnston pensó que podría ser un tipo de cebra desconocida.
Identificación científica
En 1900, Johnston regresó al Congo. Con la ayuda de un grupo de personas que habían estado en la Exposición Universal de París (1900), consiguió dos pieles de la parte trasera del animal. Las envió a la Zoological Society de Londres. Allí se confirmó que no eran de ninguna cebra conocida. El animal fue nombrado Equus johnstoni, aunque se dudaba si realmente era un Equus.
La confirmación llegó cuando Johnston encontró huellas en la selva. Vio que tenían dos dedos, lo que significaba que el okapi era un artiodáctilo (animal con pezuñas pares), no un équido (como los caballos). Más tarde, recibió dos cráneos y más pieles. Con este material, se determinó que el okapi era una especie de jirafa de bosque. Fue bautizado como Okapia johnstoni.
Muchos museos y zoológicos de Europa y Estados Unidos quisieron tener un okapi. Sin embargo, era muy difícil capturarlos debido a lo remoto de su hábitat. Esto ayudó a que la especie no se extinguiera. En 2006, después de casi 50 años sin ser vistos en estado salvaje, se redescubrieron en el parque nacional Virunga.
¿Cuál es el estado de la población de Okapis?
Amenazas y conservación
Los okapis están en peligro de extinción. Las principales amenazas son la destrucción de su hábitat y la caza. Se calcula que la población mundial de okapis es de entre 10.000 y 20.000 ejemplares. Los esfuerzos de conservación en el Congo incluyen el estudio continuo de su vida y comportamiento.
A veces, las situaciones difíciles en el Congo han complicado el seguimiento de los okapis. Esto se debe a que es una zona donde ocurren desafíos que impiden el trabajo de los conservacionistas.
Redescubrimiento y monitoreo
En junio de 2006, el okapi fue redescubierto en el parque nacional de Virunga. Esto ocurrió después de casi 50 años sin registros oficiales de su presencia. El hallazgo fue parte de un estudio de la fundación WWF y el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN).
Durante los 20 años anteriores a 2006, las zonas bajas del parque de Virunga eran difíciles de patrullar. La geografía del lugar también ha ayudado a proteger el terreno de la tala y la agricultura. Esto explica por qué la especie permaneció sin ser vista durante tanto tiempo.
En septiembre de 2008, el ICCN y la Sociedad Zoológica de Londres lograron tomar fotos de un okapi en su hábitat natural en el Parque nacional Virunga. Esto confirmó la presencia de la especie, a pesar de los desafíos en la región.
¿Cómo se reproducen los Okapis?
Los okapis viven de forma solitaria. Solo se juntan el macho y la hembra durante la época de apareamiento. La hembra también está con su cría mientras la cuida. Los okapis usan la orina y una secreción de glándulas entre sus pezuñas para marcar su territorio.
Dentro de los bosques, tienen lugares específicos para defecar, beber y descansar. Para moverse entre estos puntos, siempre usan los mismos caminos. Durante la época de apareamiento, las hembras hacen sonidos fuertes para atraer a los machos. Los machos compiten entre sí para ganar a la hembra. El ganador se queda con la hembra por dos o tres semanas. La gestación es muy larga, dura de 14 a 15 meses, y nace una sola cría.
Véase también
En inglés: Okapi Facts for Kids