robot de la enciclopedia para niños

Emú común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Emú común
Dromaius novaehollandiae - 02.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Superorden: Palaeognathae
Orden: Struthioniformes
Familia: Dromaiidae
Género: Dromaius
Especie: D. novaehollandiae
(Latham, 1790)
Distribución
     Residente todo el año     Zonas de dispersión
     Residente todo el año     Zonas de dispersión
Subespecies
Ver texto

El emú común (Dromaius novaehollandiae) es un ave grande que no puede volar. Es originario de Australia y es el único miembro vivo de su género, Dromaius. Después del avestruz y el casuario, es la tercera ave más pesada del mundo, aunque la segunda en altura.

Estas aves son de color castaño claro y pueden medir hasta 2 metros de altura, pesando alrededor de 45 kilogramos. El emú común vive en casi toda Australia, pero evita las ciudades, los bosques muy densos y las zonas muy secas. Los emúes pueden caminar largas distancias y, si es necesario, correr muy rápido, alcanzando hasta 50 kilómetros por hora. Son aves que se mueven mucho para buscar comida, que incluye plantas e insectos, lo que los convierte en omnívoros.

Una subespecie de emú que vivía en Tasmania se extinguió cuando llegaron los europeos en 1788. La población de emúes en el continente australiano también ha sido afectada por las actividades humanas. Hoy en día, no son comunes en la costa este, donde antes sí lo eran. Sin embargo, el desarrollo de la agricultura y el riego en el interior de Australia ha hecho que su área de distribución se extienda en esas zonas. El emú se cría para obtener su carne, aceite y cuero.

¿Dónde viven los emúes y cómo se clasifican?

Antes de la llegada de los europeos, existían otras dos clases de emúes en Australia que se extinguieron rápidamente: el emú pequeño (Dromaius baudinianus) y el emú negro (Dromaius novaehollandiae ater). El emú común, sin embargo, sigue siendo abundante hoy en día. Su población puede cambiar mucho de una década a otra, dependiendo principalmente de la cantidad de lluvia. Se calcula que hay entre 625.000 y 725.000 emúes, con la mayoría viviendo en Australia Occidental, Nueva Gales del Sur y Queensland.

El Dromaius novaehollandiae diemenensis, conocido como el emú de Tasmania, se extinguió alrededor de 1865.

En el siglo XX, se llevaron emúes a la Isla María y a la Isla Canguro, cerca de Tasmania, y allí han formado nuevas poblaciones.

Existen tres tipos de emúes en Australia:

  • Dromaius novaehollandiae novaehollandiae: se encuentra en el sureste.
  • Dromaius novaehollandiae woodwardi: es más delgado y de color más claro, vive en el norte.
  • Dromaius novaehollandiae rothschildi: es más oscuro y se encuentra en el suroeste.

La primera descripción de esta especie fue en un libro de 1789 llamado "Voyage to Botany Bay". El ornitólogo John Latham fue quien la describió y le dio su nombre científico, que significa "rápido de Nueva Holanda". El origen de la palabra "Emú" no es seguro, pero se cree que viene de una palabra árabe que significa "pájaro grande", usada por exploradores portugueses para describir al casuario en Nueva Guinea.

¿Cómo son los emúes?

Archivo:Emu feet
El emú tiene tres dedos en la pata, lo que le ayuda a correr. El avestruz solo tiene dos.

Los emúes son aves grandes que no vuelan, parte del grupo de las Ratite. Miden hasta dos metros de alto y pesan entre 30 y 45 kilogramos. Tienen alas muy pequeñas y un cuello largo con patas muy fuertes.

Su habilidad para correr a gran velocidad se debe a los músculos especializados en sus patas. Sus pies tienen solo tres dedos, lo que les ayuda a ser más ligeros y rápidos. Son las únicas aves con ciertos músculos en la parte trasera de sus patas.

El plumaje de los emúes es de color castaño a gris bronceado, con una apariencia lanuda y puntas de plumas negras. Las puntas de las plumas absorben el calor del sol, mientras que el plumaje interior suelto aísla su piel. Esto les permite mantenerse activos incluso en los días calurosos. Una característica única de sus plumas es que tienen un doble eje que sale de un solo tallo. Los machos y las hembras se ven muy parecidos.

En días muy calurosos, los emúes jadean para mantener su temperatura corporal. Sus pulmones funcionan como un sistema de enfriamiento por evaporación. Para respirar normalmente cuando hace frío, tienen grandes y múltiples pasajes nasales. El aire frío se calienta al pasar por sus pulmones, extrayendo calor de la zona nasal. Al exhalar, sus pasajes nasales fríos condensan la humedad y la reabsorben para respirar.

¿Cómo se reproducen los emúes?

Archivo:Baby Emu
Los polluelos de emú tienen rayas para camuflarse.
Archivo:Dromaius novaehollandiae MHNT.ZOO.2010.11.1.7
Dromaius novaehollandiae - MHNT

Los emúes se reproducen y se emparejan durante los meses de verano, en diciembre y enero, y pueden permanecer juntos por unos cinco meses. El macho se aparea en los meses más frescos de mayo y junio. Durante la época de reproducción, los machos experimentan cambios en sus hormonas y sus testículos duplican su tamaño. Los machos pierden el apetito y construyen un nido sencillo en el suelo, usando hierba, ramitas y hojas. La hembra pone uno o dos huevos cada día, hasta un promedio de 11 huevos (a veces hasta 20). Los huevos son muy grandes, de cáscara gruesa y color verde oscuro. Miden unos 134 x 89 milímetros y pesan entre 700 y 900 gramos, lo que equivale a unos 10 a 12 huevos de gallina en volumen y peso. Se ha encontrado que los emúes pueden tener gemelos idénticos, algo muy raro en aves.

El macho comienza a incubar los huevos antes de que la hembra termine de ponerlos. Durante las ocho semanas de incubación, el macho no come, bebe ni defeca, y solo se levanta unas 10 veces al día. Perderá un tercio de su peso, sobreviviendo con la grasa de su cuerpo y el rocío de la mañana. Después de que el macho empieza a incubar, las hembras pueden aparearse con otros machos y poner huevos en varios nidos. Algunas hembras se quedan y protegen el nido hasta que nacen los polluelos. En una buena temporada, una hembra de emú puede anidar hasta tres veces.

La incubación dura unos 56 días. Los polluelos nacen activos y pueden dejar el nido a los pocos días. Miden unos 25 centímetros de alto y tienen un color castaño con rayas crema que les sirven de camuflaje, las cuales desaparecen a los tres meses. Los machos cuidan a los polluelos durante 18 meses, protegiéndolos y enseñándoles a buscar comida. Los polluelos crecen muy rápido y pueden reproducirse a los 12 o 14 meses. Aunque pueden quedarse con su familia por otros seis meses, luego se separan para reproducirse en su segunda temporada. Los emúes viven entre 10 y 20 años, y los que viven en cautiverio pueden vivir más tiempo que los salvajes.

¿Cómo se relacionan los emúes con los humanos?

Archivo:Stalking emu, ca. 1885, attributed to Tommy McRae
Aborígenes acechando emúes, hacia 1885, atribuido a Tommy McRae
Archivo:Emu caller
Instrumento llamador de emúes de los aborígenes, usado para despertar la curiosidad de los emúes.

Los emúes fueron una fuente de alimento importante para los pueblos indígenas de Australia y los primeros colonos europeos. Los emúes son aves curiosas y a veces se acercan a las personas si ven un movimiento inesperado. En la naturaleza, pueden seguir y observar a las personas. Los aborígenes australianos usaban diferentes métodos para atraparlos, como cazarlos mientras bebían agua, atraparlos con redes o atraerlos imitando sus sonidos o usando una bola de plumas y trapos. También podían usar plantas para desorientar a los emúes cerca de una charca, lo que los hacía más fáciles de atrapar. Otra técnica era que el cazador se disfrazara con una piel y atrajera a las aves a una trampa. Los aborígenes australianos solo cazaban emúes cuando era necesario, y no veían bien a quienes los cazaban por otras razones. Todas las partes del emú se usaban: la grasa para aceite, los huesos para herramientas, las plumas para adornos y los tendones como cuerdas.

Los primeros colonos europeos cazaban emúes para comer y usaban su grasa como combustible para lámparas. También intentaban evitar que los emúes dañaran sus cultivos o entraran en los asentamientos buscando agua durante las sequías. Un ejemplo famoso de esto fue la Guerra del Emú en Australia Occidental en 1932. Durante una sequía, muchos emúes se dirigieron a una zona agrícola, dañando cercas y cultivos. Se intentó ahuyentarlos, e incluso se llamó al ejército con ametralladoras, pero los emúes lograron evitar a los cazadores. Los emúes son aves grandes y fuertes, y sus patas son de las más poderosas de cualquier animal, capaces de derribar cercas de metal. Son muy protectores con sus crías, y se han registrado casos de emúes atacando a humanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emu Facts for Kids

Lecturas adicionales

  • Eastman, Maxine (1969). The Life of the Emu (en inglés). Angus and Robertson. ISBN 978-0-207-95120-6. 
kids search engine
Emú común para Niños. Enciclopedia Kiddle.